• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros
Industria Minera

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

Última Actualización: 12/11/2025 16:56
Publicado el 12/11/2025
Jonathan Naveas

Chile podría producir hasta 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros, consolidando su papel en la movilidad eléctrica.

Relacionados:

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio
Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería
Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

El potencial del cobalto en Chile

El cobalto, considerado esencial para baterías recargables y tecnologías limpias, se presenta como una nueva oportunidad para Chile. Según el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), el país tiene la capacidad de recuperar hasta 15.000 toneladas anuales de cobalto desde los relaves mineros. Esto no solo permitiría crear una industria tecnológica basada en sustentabilidad, sino que también ayudaría a consolidar a Chile como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica global.

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

La extracción histórica de cobalto en Chile se remonta a las regiones de Atacama y Coquimbo, donde era utilizado para fabricar pigmentos azules exportados a Europa. Marjorie Salazar Tejo, geóloga y docente de Duoc UC, señala: “El cobalto se usaba principalmente en la elaboración de pigmentos para cerámicas y vidrios. Hoy vuelve a cobrar protagonismo por su rol en la transición energética y las tecnologías limpias”. Actualmente, el cobalto es crucial para la producción de baterías de ion-litio, vehículos eléctricos y dispositivos médicos, entre otros.

Revalorización de relaves mineros

Chile posee un recurso invaluable en los relaves mineros, los cuales contienen metales residuales como el cobalto. Según el CIPTEMIN, estas acumulaciones de desechos mineros están presentes en las regiones de Coquimbo, Atacama y Valparaíso, representando una oportunidad estratégica tanto económica como ambiental. La Dra. Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN, destacó la importancia de aprovechar este material de manera sostenible: “Desarrollar capacidades locales para producir cobalto de manera sustentable nos permitirá aportar a la transición energética mundial con materiales elaborados bajo estándares de trazabilidad y respeto ambiental”.

CIPTEMIN también subraya que el impacto podría ser incluso mayor si esta producción se combina con el cobre, generando un impulso en materia de empleos y competitividad tecnológica. De este modo, el cobalto contribuiría también a fortalecer las operaciones mineras nacionales tradicionales, insertándose en una economía cada vez más circular.

Innovación biotecnológica en la minería del cobalto

Un punto destacado en la recuperación de cobalto es el proyecto BioElectroTor, desarrollado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Este programa utiliza bacterias anaerobias para extraer cobalto de los relaves mineros, minimizando el consumo de recursos naturales como el agua y la energía. Javiera Toledo, Ph.D. en Biotecnología y académica de la UAI, explica: “El proyecto BioElectroTor busca transformar lo que hoy se considera un desecho en una oportunidad. Recuperar cobalto desde relaves significa menos impacto ambiental, menos residuos y más desarrollo local”.

Las pruebas de este proyecto se llevan a cabo en el Laboratorio de Medioambiente de la UAI en Viña del Mar y en la Escuela Mina Planta Chancón en O’Higgins. Los avances en esta tecnología, basados en reactores biológicos, podrían hacer que Chile avance significativamente en minería sustentable y en la recuperación de materias primas críticas.

Cobalto chileno y economía circular

De escalarse estas tecnologías, Chile podría transformar sus relaves en activos sostenibles, reduciendo impactos medioambientales y generando oportunidades laborales en innovación. Javiera Toledo destaca: “El desarrollo de estas tecnologías ofrece una oportunidad única para que Chile lidere la minería sustentable del futuro, transformando sus residuos en recursos y su experiencia en innovación en valor global”.

Te puede interesar:

  1. Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global
  2. De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible
  3. De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible
Etiquetas:ChileCIPTEMINCobaltorelaves mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

Minería Internacional
12/11/2025

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Minería Internacional
12/11/2025

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

12/11/2025

La Cámara Minera de Chile se reunió con el Embajador de Sudáfrica y la Presidenta de WIM de ese país

12/11/2025

AIE Proyecta Inversión de US$580 Mil Millones en Centros de Datos, Superando a Suministro de Petróleo

12/11/2025

Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?