• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile avanza hacia la sostenibilidad: Empresas optan por el mercado libre de energía para reducir costos y acceder a fuentes renovables
Industria Minera

Chile avanza hacia la sostenibilidad: Empresas optan por el mercado libre de energía para reducir costos y acceder a fuentes renovables

Última Actualización: 15/04/2025 16:53
Publicado el 15/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sectores como data centers, hospitales, comercios e industrias de packaging están migrando a esta opción para negociar contratos personalizados y acceder a fuentes renovables a precios más competitivos.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Un mercado en transformación: la migración hacia el mercado libre de energía en Chile

En medio de una acelerada transición hacia un modelo con mayor proporción de energías renovables, el mercado energético chileno vive una serie de transformaciones clave que impactan directamente en las estrategias energéticas de las empresas. A raíz de los cambios regulatorios, las compañías tienen hoy una oportunidad única para optimizar sus costos operacionales, migrando hacia el mercado libre de energía donde los precios son más competitivos y las opciones de suministro son más flexibles.

Chile avanza hacia la sostenibilidad: Empresas optan por el mercado libre de energía para reducir costos y acceder a fuentes renovables

Desde 2019 el gobierno implementó políticas para estabilizar las tarifas eléctricas, comenzando con la Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas N° 21.185/2019, que congeló los precios para los clientes regulados. En 2022 la medida fue extendida durante la pandemia bajo la Ley N° 21.472. Sin embargo, 2024 marcó un hito en este proceso con la aprobación del proyecto de descongelamiento de tarifas, lo que ha resultado en un aumento en los precios regulados.

Este nuevo escenario, sumado a la caída de los precios en el mercado libre, ha hecho que un número creciente de empresas se planteen migrar a este mercado. Sectores como centros de datos, hospitales, comercios y la industria de packaging han comenzado a explorar las ventajas del mercado libre, donde pueden negociar contratos de energía más adaptados a sus necesidades y optar por fuentes renovables a precios más competitivos.

Las cifras son elocuentes: de acuerdo con la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN), Chile es uno de los países con mayor porcentaje de consumo de energía en el mercado libre, alcanzando el 60,5% en 2024, solo superado por España y Portugal. Este fenómeno resalta el creciente interés de las empresas por acceder a contratos energéticos más flexibles y competitivos en un mercado que favorece la personalización del suministro.

Migración al mercado libre: una decisión clave

El paso hacia el mercado libre de energía representa una oportunidad estratégica de ahorro significativo para las empresas. Sin embargo, la transición requiere un análisis exhaustivo para determinar si realmente es la opción más beneficiosa según el perfil de consumo de cada compañía.

Es esencial que las empresas con una potencia conectada de al menos 300 kW evalúen cuidadosamente su perfil energético, ubicación y características de consumo junto con los precios y condiciones del mercado para determinar si esta alternativa es la más adecuada para reducir costos

Mathieu Piccin, director de Sustainability Business para América Latina de Schneider Electric, resalta que la reciente modificación en la normativa, que rebaja la barrera de entrada de una potencia conectada de 500 kW a 300 kW, ha hecho que más compañías puedan acceder al mercado libre. «Comenzamos por entender las necesidades de cada cliente, analizando detalladamente las oportunidades de ahorro al migrar al mercado libre, alineándonos también con sus metas de sostenibilidad», añade Piccin.

Energías renovables y un futuro más sostenible

Chile ha demostrado un compromiso sólido con la transición energética a través de un crecimiento sostenido en el uso de energías renovables. Según la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), el país alcanzó una inversión histórica en energías renovables de USD 5.695 millones en 2024 (un aumento del 231% con respecto al año anterior), y se proyecta que para 2060 las energías renovables representen el 60% de la matriz eléctrica nacional.

Las reglas del juego están cambiando rápidamente. Es crucial contar con asesoría especializada para comprender cómo los cambios regulatorios y los precios pueden afectar a las empresas, ya sea como un riesgo o una oportunidad

En este contexto, Schneider Electric, líder global en consultoría estratégica para sostenibilidad y energía, ofrece a las empresas asesoría independiente especializada (ya que la organización no genera ni vende energía) para tomar decisiones estratégicas sobre su suministro energético.

«Comenzamos por entender las necesidades de cada cliente, analizando detalladamente las oportunidades de ahorro al migrar al mercado libre, alineándonos también con sus metas de sostenibilidad», añade Piccin.

Etiquetas:ChileEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?