Chile busca inclusión del cobre en negociaciones comerciales con EE. UU

Chile espera que los aranceles al cobre de EE. UU. se discutan en las conversaciones comerciales en Washington esta semana, afirmó el Ministro de Hacienda Mario Marcel en una entrevista el lunes.

El gobierno de Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto. Chile, principal proveedor mundial de este metal rojo, es también el mayor exportador de cobre refinado a EE. UU., aunque envía volúmenes mucho más altos a China.

Hoy comienza una tercera ronda de negociaciones entre funcionarios chilenos y la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU.

«Esperamos que estas conversaciones que empezamos hoy en Washington también aborden el tema del cobre», expresó Marcel. «Porque no sería útil para nosotros tener un acuerdo comercial que excluya más de la mitad de nuestras exportaciones a EE. UU., como el cobre y la madera».

Ante la pregunta de si Chile buscaría una exención a los aranceles al cobre impuestos por Trump, el ministro señaló que buscarían que cualquier arancel se incluyera en un pacto comercial más amplio.

«Queremos que sea parte del acuerdo, dentro de las conversaciones comerciales más amplias con Chile, no algo manejado por separado, porque es un tema muy central», agregó Marcel.

El ministro mencionó que otros países han incluido exenciones en sus acuerdos comerciales, y Chile buscará hacer lo mismo para garantizar un comercio fluido y equitativo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-busca-inclusion-del-cobre-en-negociaciones-comerciales-con-ee-uu/">Chile busca inclusión del cobre en negociaciones comerciales con EE. UU</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil