• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Chile da un paso clave para ser potencia mundial en el “oro azul” con biotecnología sustentable
Nacional

Chile da un paso clave para ser potencia mundial en el “oro azul” con biotecnología sustentable

Última Actualización: 05/06/2025 16:39
Publicado el 05/06/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería chilena podría vivir una revolución gracias al desarrollo de microorganismos que extraen cobalto desde relaves, usando menos agua y químicos, y poniendo al país en carrera para liderar la producción mundial de este mineral estratégico.

Te puede interesar

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas
Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena
Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

Un innovador avance en la extracción de cobalto —esencial para baterías y electromovilidad— podría convertir a Chile en el segundo productor mundial, impulsando la economía verde y reduciendo la huella ambiental de la minería.

Chile da un paso clave para ser potencia mundial en el “oro azul” con biotecnología sustentable

La colaboración entre la Universidad Andrés Bello, la Universidad de Chile y la empresa Pucobre marca el inicio de una era donde la biotecnología redefine el destino de los relaves mineros y la transición energética.

También te puede interesar: Hallan en Chile el “oro azul”: el mineral clave que podría cambiar el rumbo económico del país y del mundo

Biotecnología chilena al rescate: Microorganismos que transforman residuos en cobalto

El proyecto Cobalto Verde apuesta por recuperar hasta 15.000 toneladas anuales de cobalto desde relaves mineros del norte de Chile, empleando un proceso de biolixiviación basado en bacterias especializadas. Este método usa menos agua y químicos que las técnicas tradicionales, permitiendo una minería mucho más amigable con el medioambiente.

La clave está en relaves de yacimientos IOCG (óxidos de hierro-cobre-oro), ricos en pirita, donde las bacterias desarrolladas por investigadores nacionales oxidan el hierro y el azufre para liberar cobalto de manera eficiente. La patente de esta invención ya fue ingresada al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) y promete un cambio de paradigma en la industria minera.

Minería sustentable y economía circular: Un nuevo destino para los relaves

Cobalto Verde no solo busca extraer cobalto, sino también dar un uso responsable a los residuos mineros. El proceso elimina la pirita —responsable de la generación de drenajes ácidos altamente contaminantes— y deja un relave final sin sulfuros ni metales pesados. Este material, una vez tratado, podría ser utilizado como árido para construcción, cerrando el círculo de una minería verdaderamente sustentable.

Según los investigadores, este enfoque podría posicionar a Chile como referente mundial en minería sin residuos, aportando a una economía circular donde el valor de los recursos se maximiza y los impactos ambientales se minimizan.

Proyección internacional: Chile rumbo a la cima del mercado mundial de cobalto

El cobalto es conocido como el “oro azul” por su rol central en la transición energética global. Actualmente, la República Democrática del Congo e Indonesia dominan el mercado, pero enfrentan críticas por malas condiciones laborales y ambientales.

Chile tiene la oportunidad de convertirse en el segundo productor mundial de cobalto, ofreciendo un suministro sostenible y ético para la industria de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. El objetivo es instalar, en 2027, una planta piloto preindustrial en Tierra Amarilla (Región de Atacama) y escalar la tecnología a nivel nacional.

Impacto ambiental y social: Menos riesgos, más oportunidades para comunidades

La pirita, presente en los relaves, puede generar ácido sulfúrico al contacto con agua y aire, contaminando napas y desestabilizando embalses. El control biotecnológico de estos procesos es clave para proteger la salud de las comunidades y los ecosistemas aledaños.

Cobalto Verde representa un salto hacia una minería que incorpora las mejores prácticas internacionales y la economía circular, permitiendo a Chile avanzar en la reducción de residuos y riesgos, al mismo tiempo que crea valor agregado para la sociedad.

Etiquetas:ChileCobaltoMinería Sustentableoro azulrelaves mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

29/10/2025

Proyecto Fénix en Atacama avanza un 63% hacia su primera producción de oro

29/10/2025

JCB Lanza en Chile Maquinaria de Construcción y Minería con Certificación de Bajas Emisiones (Tier 4)

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?