• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile debe invertir US$ 5.000 mills. al año para mantener actual producción de cobre en 2040
Industria Minera

Chile debe invertir US$ 5.000 mills. al año para mantener actual producción de cobre en 2040

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 14/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Chile debe invertir US$ 5.000 mills. al año para mantener actual producción de cobre en 2040

Estudio de la consultora GEM señala que el royalty en discusión debe considerar la inversión adicional necesaria para compensar los proyectos que dejarían de operar en los años que vienen.

Relacionados:

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

En total, Chile produjo unos 5,7 millones de toneladas de cobre en 2020. Para producir la misma cantidad en 2040 será necesario invertir US$ 105.000 millones en los casi 20 años que quedan. “Eso es en torno a US$ 5.000 millones anuales, solo para mantener la producción”, señala Juan Ignacio Guzmán, gerente general de Gestión y Economía Minera (GEM), consultora especializada en proyectos mineros. La firma calculó los montos necesarios de inversión para que la industria del cobre mantenga, al menos, su nivel actual de producción, considerando los proyectos que sumarán capacidad en los años que vienen y los que dejarán de hacerlo.

Chile debe invertir US$ 5.000 mills. al año para mantener actual producción de cobre en 2040

“Mucha de la inversión realizada en la década pasada se concretará en nueva producción que se adicionará durante los años que vienen”, dice Guzmán, quien explica que usualmente la inversión se realiza considerando una vida útil entre 20 y 30 años. Según sus cálculos, si no se realiza inversión adicional, el país podría reducir su capacidad productiva en 1,29 millones de toneladas anuales para 2040, el 22% de la producción actual. Se trata de una cifra no menor considerando las tendencias de las últimas décadas en materia de inversión y de producción.

Tomando en cuenta tanto la minería privada, la de Enami, así como la de Codelco, el país produjo en 2020 solo 5,8% más cobre que los 5,4 millones de toneladas de 2010. La variación es negativa si solo se consideran los últimos cinco años, pues en 2015 se produjeron 5,7 millones de toneladas. En el mismo tiempo la participación de Chile en la producción global ha tendido a la baja, pasando de 33,6% en 2010 a 28,5% en 2020.

Esto, en un contexto en que la inversión minera ha ido fuertemente al alza en la última década. Mientras que en la década de 2000 al 2009 se invirtieron en promedio US$ 4.319 millones anuales para la producción de cobre en el país, en la década siguiente el promedio fue más del doble: US$ 10.577 millones por año. La nueva inversión, no obstante, debe estimar factores relevantes, como la caída en la ley promedio del cobre en las operaciones mineras en Chile. En 1990, de acuerdo a los datos de GEM, esta era de 1,29%. Desde entonces ha ido reduciéndose de manera continua hasta un nivel de 0,70% en 2020.

A eso se suma el costo de mano de obra. En Chile, el costo promedio de la hora hombre en minería estaba en US$ 12,4 en 1990, por debajo de los US$ 15,7 que tenía en promedio la minería en el resto del mundo. No obstante, en 1994 el costo de la hora hombre en Chile superó en 1994 a la del promedio del mundo y desde entonces ha habido una brecha que ha tendido a aumentar. En 2018, la hora hombre promedio en Chile era de US$ 28, muy por sobre los US$ 19,8 que registraba el resto del mundo.

“La discusión del royalty debe considerar no solo el flujo de caja de las mineras actualmente en operación; también debe considerar cuál es el rol que queremos tener como país en la industria global del cobre, y analizar cuáles son los niveles de inversión que necesitamos para ello”, dice Guzmán.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChilecobreCodelcoJuan Ignacio GuzmánPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025

Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Commodities
21/11/2025

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

21/11/2025
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

21/11/2025
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

21/11/2025
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?