Chile se une al Organismo Internacional de Energía Atómica
En la reciente 69° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebrada en Austria del 15 al 19 de septiembre de 2025, Chile fue seleccionado como miembro de la Junta de Gobernadores para el periodo 2025-2027. Este nombramiento internacional subraya la confianza global en el compromiso de Chile con el multilateralismo, el desarme nuclear, la no proliferación y la promoción de la energía nuclear con fines pacíficos.

Junta de Gobernadores del OIEA
La Junta de Gobernadores, uno de los órganos rectores del OIEA, cuenta con la participación de 35 Estados Miembros para establecer políticas, programas y presupuestos, así como supervisar la implementación de salvaguardias y medidas de seguridad nuclear en todo el mundo. Además de Chile, también fueron seleccionados Arabia Saudita, Bélgica, Filipinas, Jordania, Lituania, Níger, Perú, Portugal, Rumania y Togo para formar parte de la Junta de Gobernadores.
Papel de la CCHEN
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) desempeña un papel crucial como enlace nacional ante el OIEA a través de su National Liaison Officer (NLO), cargo ocupado en Chile por el Dr. Luis Huerta Torchio, Director Ejecutivo de la CCHEN. Desde esta posición, se coordinan iniciativas y proyectos que facilitan la transferencia de conocimiento, tecnología y cooperación internacional, generando beneficios directos para la población. Además, se gestionan los compromisos de Chile como Estado miembro del OIEA, incluyendo contribuciones financieras, colaboración con ARCAL y la firma de acuerdos con la entidad internacional.
Cooperación técnica del OIEA
El programa de cooperación técnica del OIEA es esencial para la transferencia de tecnología nuclear a los Estados Miembros. A través de este programa, se promueven proyectos para abordar las prioridades de desarrollo en ámbitos como energía, salud, nutrición, agricultura, medio ambiente, aplicaciones industriales y gestión del conocimiento. Asimismo, se apoya a los países en el fortalecimiento de la seguridad nuclear y radiológica, incluyendo asistencia legislativa.