Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

La comitiva, encabezada por el Presidente Gabriel Boric, presentará los compromisos definidos en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2025-2035 y pondrá énfasis en la descarbonización y el lanzamiento de la Hoja de Ruta de Mercados de Carbono.

El país inició formalmente su intervención en la 30° Conferencia de las Partes (COP30) en Bélem do Pará, Brasil, con una delegación de alto nivel que se extenderá hasta el 22 de noviembre para abordar las negociaciones climáticas globales. La presencia del Mandatario, Gabriel Boric, junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, el canciller Alberto van Klaveren y la expresidenta Michelle Bachelet, consolida la lucha contra el cambio climático como una política de Estado en el marco de una cumbre celebrada en la Amazonía.

Compromisos Estratégicos y Liderazgo Político

La ministra Rojas destacó la relevancia del evento y la presentación de los compromisos climáticos nacionales definidos en la NDC 2025-2035, estableciendo la hoja de ruta de descarbonización para la próxima década. Durante la Cumbre de Jefes de Estado, el Presidente Boric abordará la agenda central de clima, naturaleza, bosques y océanos, y participará activamente en sesiones temáticas de Transición Energética para exponer los avances de Chile en desarrollo energético sostenible.

Hoja de Ruta de Carbono y Negociaciones Clave

El Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, asumirá la dirección de la delegación entre el 10 y el 14 de noviembre, enfocándose en la Transición Socioecológica Justa. Un eje programático fundamental será el lanzamiento de la Hoja de Ruta de Instrumentos de Precio y Mercados de Carbono, pieza clave para la estrategia nacional que busca la implementación de mecanismos eficientes para la reducción de emisiones.

Además, la agenda subsecuente contempla una reunión bilateral de alto perfil con el Gobernador de California, Gavin Newsom, para la coordinación de estrategias de mitigación de emisiones, específicamente las relativas al metano. La ministra Rojas retornará al encuentro (19 al 22 de noviembre) para coliderar las negociaciones sobre el Plan de Acción de Género, fortaleciendo un enfoque robusto e inclusivo en políticas climáticas, basándose en su experiencia como cofacilitadora del Fondo de Pérdidas y Daños en la COP27.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil