• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama
Energía

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Última Actualización: 05/11/2025 14:25
Publicado el 05/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio chileno revela un enfoque innovador para generar energía limpia desde contrastes de salinidad en escenarios desérticos.

Te puede interesar

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena
Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada
ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

Energía azul: una solución sostenible para zonas áridas

El investigador Dr. Felipe Galleguillos Madrid, asociado a SERC Chile y académico de la Universidad de Antofagasta, lidera un estudio que presenta avances en la generación de «energía azul», una fuente renovable basada en los gradientes de salinidad en el agua. La investigación, titulada “Recuperación de energía azul en el desierto de Atacama mediante dispositivos de bombeo de iones electroquímicos: una perspectiva chilena sobre la energía del gradiente de salinidad”, examina nuevas tecnologías, como las Mixing Entropy Batteries (MEBs), dispositivos que transforman directamente la entropía de mezcla en electricidad con alta eficiencia y menor complejidad en comparación con la ósmosis retardada por presión (PRO) o la electrodiálisis inversa (RED).

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Galleguillos explicó que “la energía azul es un tipo de energía marina, pero que su recuperación puede ser efectuada en tierra firme y no directamente en el mar. El Desierto de Atacama no cuenta con ríos permanentes ni estuarios, sin embargo, ofrece un conjunto de condiciones que asemejan o superan los contrastes de salinidad que se generan al mezclar agua de río con el agua de mar”. Este enfoque destaca especialmente por su capacidad de utilizar recursos disponibles en ambientes áridos, ampliando su aplicabilidad incluso a sistemas solares en una estrategia de economía circular.

Impactos en minería y operatividad en el norte de Chile

La investigación subraya oportunidades significativas para áreas desérticas como el Desierto de Atacama, donde la escasez de agua y la alta demanda energética de la minería son desafíos continuos. Según el Dr. Galleguillos, “la posibilidad de generar energía a partir de la diferencia de salinidad entre el agua de mar y las salmueras de desecho de las plantas desalinizadoras representa una alternativa renovable y limpia que podría reducir el consumo eléctrico y las emisiones asociadas”. Esto posiciona a la región en una ventana de innovación, dado el alto potencial de integración con fuentes solares.

Además, las tecnologías propuestas podrían implementarse en los salares durante la extracción de litio y otros minerales, promoviendo un modelo de economía circular eficaz en torno al agua y la energía. “Dada la enorme radiación solar de Atacama, la combinación de energía solar con gradientes salinos potenciaría aún más la autosuficiencia energética regional, favoreciendo la sostenibilidad de comunidades costeras, plantas industriales y operaciones mineras”, afirmó el investigador, destacando el impacto que estas innovaciones podrían tener en el desarrollo energético del norte chileno.

Publicaciones relacionadas:

  1. Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
  2. Atacama Kozan consolida su liderazgo en prevención con el Tercer Seminario y Feria de Seguridad y Salud Ocupacional A.K 2025
  3. Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Etiquetas:ChileDesierto de AtacamaEnergía LimpiaSERC Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

Industria Minera
05/11/2025

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

Industria Minera
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?