• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros
Industria Minera

Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

Última Actualización: 26/11/2025 11:04
Publicado el 26/11/2025
Jonathan Naveas
Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

La biotecnología impulsa un avance revolucionario en minería, recuperando cobalto desde relaves mediante microorganismos y reduciendo el impacto ambiental.

Relacionados:

Codelco refuerza seguridad en División El Teniente con nuevo plan de iluminación LED en el Túnel Teniente 8
Codelco refuerza seguridad en División El Teniente con nuevo plan de iluminación LED en el Túnel Teniente 8
SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad
Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica
BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico

Innovadora técnica de biolixiviación en Chile

Un grupo de ingenieros y biotecnólogos chilenos ha alcanzado un avance considerado por muchos como uno de los más significativos en la minería moderna. En lugar de extraer metales de rocas vírgenes mediante métodos tradicionales, encontraron una manera de recuperar cobalto desde los relaves mineros en el desierto de Atacama, transformando lo que antes era una problemática ambiental en una nueva fuente de recursos valiosos.

Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

Este innovador proceso utiliza microorganismos naturales del entorno, capaces de alimentarse de hierro y azufre presentes en los relaves. De acuerdo con la doctora Pilar Parada, el método, denominado biolixiviación, aprovecha un consorcio de tres tipos de microorganismos adaptados a las duras condiciones del entorno. Estos microorganismos consumen elementos específicos y, en este proceso, liberan cobalto, un metal esencial para las baterías de litio utilizadas en autos eléctricos.

Impacto económico y ambiental del cobalto “verde”

El impacto de este avance va más allá de la innovación tecnológica. Según expertos, Chile podría recuperar entre 10 000 y 15 000 toneladas de cobalto al año tan solo de los relaves, e incluso alcanzar hasta 25 000 toneladas, lo que lo posicionaría como el segundo mayor productor de este metal a nivel mundial. Patricio Martínez, director del proyecto, destacó que este logro no sólo incrementaría la riqueza del país, sino que también consolidaría su liderazgo en producción sostenible de metales estratégicos.

A nivel ambiental, esta técnica también ofrece una solución a los aproximadamente 800 depósitos de relaves distribuidos en Chile, que históricamente han generado problemas de drenajes ácidos debido al mineral pirita presente en estos desechos. Con esta tecnología, se logra mitigar dichos impactos, promoviendo un desarrollo minero más amigable con el planeta y con altos estándares éticos, en línea con la creciente demanda mundial de procesos sostenibles.

En un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridad, el proyecto Cobalto Verde posiciona a Chile como un innovador líder en la minería de transición hacia un futuro menos impactante ambientalmente.

Te puede interesar:

  1. Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
  2. Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros
  3. De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible
Etiquetas:BiotecnologíaChileCobaltorelaves mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Dólar baja mientras cobre sube impulsado por estrategias clave de Codelco

Commodities
26/11/2025

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Energía
26/11/2025

Blue Sky Uranium avanza con hoja de ruta para depósito Ivana en Argentina

Minería Internacional
26/11/2025

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave

Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave

25/11/2025
Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

26/11/2025
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

25/11/2025
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?