• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile liderará producción mundial de cobre: proyectan 27% para 2034.
Industria Minera

Chile liderará producción mundial de cobre: proyectan 27% para 2034.

Última Actualización: 15/01/2025 15:07
Publicado el 15/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile proyecta aumentar su participación mundial en la producción de cobre al 27.3% en 2034, según Cochilco.

Te puede interesar

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

El futuro del cobre en Chile

De acuerdo con un informe presentado por Cochilco, se estima que Chile aumentará su participación en la producción mundial de cobre en un 23.6% en 2024 hasta llegar al 27.3% en 2034.

Chile liderará producción mundial de cobre: proyectan 27% para 2034.

«Chile continuará liderando la producción mundial de cobre en los próximos años, lo que da cuenta de la estabilidad y confianza que nuestro país ofrece a la inversión y la industria», afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Ministra de Minería, Aurora Williams

Este notable aumento se debe en gran medida a nuevos proyectos y la expansión de las operaciones actuales en el país.

  • Se espera que la producción de cobre en Chile alcance las 5.54 millones de toneladas en 2034, un 5.6% más que la producción real de 2023.
  • Se proyecta que el pico productivo se alcance en 2027, con una producción de cobre de 6.07 millones de toneladas.
  • La producción de concentrados de cobre se espera que llegue a 4.86 millones de toneladas en 2034, mientras que la producción de cátodos alcanzaría las 681 mil toneladas, representando el 87.7% y 12.3% de la producción total, respectivamente.

La producción de cátodos de cobre está disminuyendo debido al agotamiento de los óxidos y la falta de proyectos para ampliar la vida útil de estas operaciones, mientras que se espera un fortalecimiento en la producción de concentrados gracias a la mayor disponibilidad de minerales sulfurados y una cartera de proyectos estratégicos.

Producción regional y desafíos

A nivel regional, la zona de Antofagasta se mantiene como la principal productora de cobre en Chile, representando aproximadamente la mitad de la producción nacional. Sin embargo, se espera una reducción de su participación en un 5% hacia 2034 debido al declive de operaciones históricas y la disminución en la calidad del mineral.

En contraste, la participación de la región de Coquimbo aumentará del 6.4% en 2024 al 10.3% en 2034, impulsada por el desarrollo de proyectos de reposición y expansión.

La proyección realizada por Cochilco se basa en datos históricos de producción de cobre y una simulación de Montecarlo que utiliza información de la última cartera de inversiones, lo que permite identificar la capacidad máxima de producción de cobre en la próxima década.

Etiquetas:cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?