• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Industria Minera

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Última Actualización: 21/11/2025 12:56
Publicado el 21/11/2025
Jonathan Naveas
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

La Cámara Internacional del Litio y Energías destacó en la conferencia LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025 en Argentina.

Relacionados:

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile
AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

El papel protagónico de Chile y Argentina en el Triángulo del Litio

La Cámara Internacional del Litio y Energías, conocida como CIL Lithium, tuvo una destacada participación en el LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025, organizado por The Net-Zero Circle by IN-VR. Este evento reunió a representantes de gobiernos, empresas, mercados financieros y territorios mineros, así como a delegados de Canadá, Suecia, India y la Unión Europea, para explorar las oportunidades y desafíos en torno a los minerales críticos. La delegación de CIL Lithium, encabezada por Pamela Goicovich, destacó la necesidad de potenciar la colaboración entre Chile y Argentina como líderes regionales en el Triángulo del Litio, una de las áreas estratégicas para la transición energética global.

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

El rol de CIL Lithium fue central en los paneles y mesas redondas, especialmente en aquellas relacionadas con desarrollo sostenible y participación comunitaria. Pamela Goicovich, presidenta del directorio, lideró una mesa exclusivamente femenina sobre sostenibilidad y ESG (ambiental, social y de gobernanza), enfatizando que “la sostenibilidad ya no es un discurso, sino una práctica construida en el territorio”. Este enfoque resalta la importancia de un modelo de minería del litio fundamentado en la inclusión, trazabilidad y alianzas estratégicas.

Innovaciones tecnológicas y proyecciones del sector

Durante la cumbre, Sebastián Quiñones, director estratégico de CIL Lithium, moderó una mesa de líderes tecnológicos enfocada en las innovaciones de vanguardia en la industria del litio. Destacaron avances como el uso de la tecnología de extracción directa de litio (DLE) y la integración vertical, los cuales, según Quiñones, posicionan a Latinoamérica como un actor tecnológico global. “El principal consenso fue que Latinoamérica está transitando hacia un modelo híbrido, donde tecnologías avanzadas como DLE y la integración industrial permitirán reducir tiempos, elevar estándares y posicionar al Triángulo del Litio como un actor tecnológico global”, señaló.

Además, Eduardo Gigante, embajador argentino de CIL Lithium, resaltó los avances en proyectos existentes como Lithium South, proyecto Exar y Tres Cruces. Según Gigante, la actividad minera en el sector del litio continuará con un crecimiento sostenido en los próximos años, sumado a un aumento en los precios globales del litio y la incorporación de nuevas tecnologías. Sin embargo, también destacó los retos que enfrentan los proveedores para cumplir con las crecientes exigencias del mercado.

Te puede interesar:

  1. Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
  2. Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta
  3. Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes: Litio sostenible aspira a 150 mil toneladas anuales
Etiquetas:ArgentinaChileLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

Nacional
21/11/2025

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Energía
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

21/11/2025
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

21/11/2025
Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

21/11/2025
Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?