• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Industria Minera

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Última Actualización: 21/11/2025 20:49
Publicado el 21/11/2025
Jonathan Naveas
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Una nueva iniciativa propone crear una Zona Franca Minera binacional entre Chile y Perú para potenciar la industria cuprífera regional.

Relacionados:

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción
Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Una apuesta estratégica para transformar la industria del cobre

En el marco del último Jueves Minero, se presentó la propuesta de establecer una Zona Franca del Cobre binacional entre Chile y Perú. Esta apuesta estratégica busca integrar puertos, logística y plantas de procesamiento de ambos países, con el fin de agregar valor al cobre y reforzar la competitividad regional en el mercado cuprífero global. Según Carlos Escaffi, fundador y director de Relaxiona Internacional, esta iniciativa tiene como objetivo trascender las cifras de producción actuales y proyectarse como una visión de largo plazo con implicancias económicas, políticas y productivas para ambas naciones. “Dejar de competir para construir juntos”, destacó Escaffi, señalando que este esfuerzo podría redefinir la posición de Chile y Perú en la cadena de valor global del cobre.

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Escaffi recordó que ambos países representan casi el 40% de la producción mundial de este metal, pero históricamente han operado como meros proveedores de materia prima. En este sentido, propuso avanzar desde la competencia hacia una colaboración estratégica que maximice las fortalezas compartidas. Esto, en un escenario donde el desarrollo de proyectos enfrenta serios desafíos, como el aumento del tiempo promedio para implementarlos, dificultado por exigencias técnicas, regulaciones estrictas y burocracia. “Se deben equilibrar sostenibilidad, crecimiento económico y gobernanza eficiente para mantener la competitividad”, remarcó el especialista.

Componentes clave de la Zona Franca del Cobre

Lejos de ser un concepto tradicional de recinto aduanero, la propuesta contempla el desarrollo de un ecosistema industrial regional que incluya:

  • Puertos y corredores logísticos eficientes.
  • Plantas de procesamiento y refinación de cobre.
  • Servicios industriales compartidos y plataformas metalmecánicas.
  • Infraestructura para manufactura de productos de cobre con valor agregado.

Entre los productos potenciales se encuentran cables, barras, tuberías y componentes para la industria de la electromovilidad y energías renovables. El objetivo es que la región pase de exportar cobre concentrado a comercializar bienes industriales terminados, aumentando así sus márgenes de valor.

Ubicación y gobernanza del proyecto

La iniciativa considera emplazamientos estratégicos en regiones del norte de Chile, como Antofagasta, Atacama y Tarapacá, así como en el sur peruano, en zonas como Moquegua, Tacna o Arequipa. Para ello, se requeriría una infraestructura avanzada que garantice acceso a energía, agua desalinizada y una logística eficiente. Dentro de las propuestas más destacadas está la posibilidad de construir un ferrocarril binacional que conecte yacimientos, plantas industriales y puertos, optimizando el flujo de producción.

En cuanto al modelo de gestión, el proyecto contempla una gobernanza público-privada que involucre a ambos Estados y al sector privado. Asimismo, se incluye un enfoque territorial para garantizar que los beneficios derivados del valor agregado del cobre impacten positivamente en las comunidades locales, impulsando la innovación y los encadenamientos productivos en ambos países.

Te puede interesar:

  1. Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile
  2. Marimaca Copper: Pampa Medina Drilling continúa validando el modelo Manto de cobre alojado en sedimentos
  3. Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Etiquetas:ChilecobreMineríaPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?