• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Chile y Perú serían los países menos afectados por los aranceles de Trump
Mundo

Chile y Perú serían los países menos afectados por los aranceles de Trump

Última Actualización: 13/04/2025 10:22
Publicado el 13/04/2025
Jonathan Naveas
Chile y Perú serían los países menos afectados por los aranceles de Trump

La reciente ofensiva arancelaria de Estados Unidos, impulsada por la administración de Donald Trump, ha sacudido el comercio internacional, pero Chile y Perú destacan entre los países sudamericanos mejor posicionados para enfrentar este escenario, gracias a su estructura exportadora y amplia red de tratados comerciales.

Relacionados:

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Ambos países cuentan con estrategias que les otorgan mayor resiliencia ante políticas proteccionistas, como el nuevo arancel del 10% aplicado a gran parte de los productos latinoamericanos que ingresan al mercado estadounidense.

Chile y Perú serían los países menos afectados por los aranceles de Trump

Tratados de libre comercio y diversificación exportadora

Una de las principales fortalezas de Chile y Perú radica en sus tratados de libre comercio.

  • Chile posee 34 acuerdos vigentes, lo que le permite mantener vínculos preferenciales con diversas economías.
  • Perú, en tanto, suma 22 tratados internacionales, destacando su creciente intercambio con Asia, especialmente con China, que hoy representa el 36% de su comercio exterior.

En contraste, la participación de Estados Unidos en el comercio peruano ha disminuido al 13-14%, un resultado de políticas orientadas a reducir la dependencia de un solo mercado. Según Óscar Zapata, presidente de Perucámaras, este enfoque permite a su país tener mayor margen de maniobra ante la política arancelaria de Washington.

Productos estratégicos y exportaciones con demanda sostenida

Tanto Chile como Perú exportan productos con alta demanda estructural en EE.UU., como bienes agroindustriales, salmón, uvas, arándanos y vino. En el caso chileno, se valoró que el nuevo arancel no afectara al cobre ni a otros productos clave, lo que representa un alivio parcial para sectores estratégicos.

Desde el mundo empresarial, Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), afirmó que si bien hay un impacto evidente, existen rubros que quedaron fuera del nuevo impuesto, permitiendo amortiguar el golpe inicial.

India y Asia como mercados emergentes

Ambas naciones también han diversificado sus mercados, con negociaciones activas con países como India, que podría convertirse en un socio comercial clave en los próximos años. En este contexto, el puerto de Chancay —proyecto liderado con capital chino— se perfila como plataforma logística para ampliar el comercio con Asia.

Diferencias frente a otras economías de la región

A diferencia de Colombia, cuyas exportaciones a EE.UU. están concentradas en productos como café y flores, Chile y Perú han ampliado su matriz exportadora, lo que les permite mantener su competitividad incluso bajo condiciones comerciales adversas.

Según el economista Joan Domene, de Oxford Economics, América Latina está mejor preparada que otras regiones para este escenario. No obstante, advirtió que una posible desaceleración global del comercio podría generar efectos secundarios en las economías del continente.

Impacto político y respuesta gubernamental

Mientras otros gobiernos de la región han manifestado reacciones más directas, las autoridades de Chile y Perú han optado por una diplomacia económica cautelosa. El gobierno peruano anunció que solicitará una revisión de los aranceles, mientras que en Chile aún no se han oficializado medidas formales, aunque sí se evalúa el impacto sector por sector.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno indicaron que se está realizando un análisis técnico de los efectos que los nuevos aranceles podrían tener sobre las exportaciones nacionales.

Etiquetas:arancelesChileDonald TrumpEE.UU.Perú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?