China ha puesto en marcha su primer parque solar flotante en el mar, un proyecto que representa un paso importante hacia la diversificación de su matriz energética. La instalación, con capacidad para generar 16,7 millones de kilovatios-hora al año, ha sido desarrollada por Sinopec, una de las principales compañías petroleras del país, en colaboración con su filial Qingdao Refining and Chemical Company.
Infraestructura y ubicación de la planta

La planta solar se ubica en Qingdao, en la provincia de Shandong, y se extiende sobre 60.000 metros cuadrados de superficie marítima conectada al mar. Su capacidad instalada alcanza los 7,5 megavatios, y es la primera de su tipo en operar a escala industrial en aguas saladas en China.
Para su implementación, se ha desarrollado un sistema de anclaje marino capaz de soportar vientos de nivel 13, equivalentes a un tifón, y variaciones de marea de hasta 3,5 metros.
Innovación tecnológica aplicada al entorno marino
El entorno marino presenta desafíos técnicos considerables. Por ello, Sinopec ha incorporado tecnologías resistentes a la niebla salina y organismos marinos como los percebes, aumentando así la durabilidad de la estructura. Además, los paneles solares están ubicados cerca de la superficie del agua, lo que facilita el mantenimiento, incrementa la seguridad y reduce costos operativos.
Una de las características más destacadas del proyecto es la incorporación de paneles que se ajustan al nivel de la marea, permitiendo una distancia menor entre los módulos y el agua. Esta configuración mejora la disipación térmica, lo que puede incrementar la eficiencia entre un 5 % y un 8 %.
Expansión del proyecto y transición energética
Sinopec ha anunciado que este parque solar no será el único. Está prevista la ampliación del complejo con una planta adicional de 23 megavatios, reforzando así la producción energética en la región de Qingdao.
El desarrollo de esta planta forma parte de una estrategia más amplia de transición hacia energías renovables, que incluye la primera estación de repostaje de hidrógeno neutra en carbono del país, así como un proyecto pionero de producción de hidrógeno a partir de agua de mar.
Contexto global y dirección futura
Este tipo de iniciativas no se limita a China. Otros países han avanzado en soluciones similares: India con grandes instalaciones flotantes en embalses como Ramagundam, Japón con pequeñas plantas en lagos urbanos, y Singapur, que en 2021 inauguró una de las mayores instalaciones solares flotantes urbanas del mundo, sobre el embalse de Tengeh.
El giro hacia energías limpias marca un cambio significativo en la trayectoria de Sinopec, que durante más de dos décadas estuvo ligada al crecimiento de la demanda de petróleo. Con previsiones que sitúan el pico de demanda de crudo en 2027, la empresa busca ahora liderar en áreas como la energía fotovoltaica, la calefacción geotérmica, las estaciones de hidrógeno y la producción nacional de hidrógeno verde.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/china-avanza-en-energia-renovable-con-su-primera-planta-solar-flotante-en-el-mar/">China avanza en energía renovable con su primera planta solar flotante en el mar</a>