• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Mundo > China encontró el Santo Grial de la energía solar, el elemento que faltaba: Y cubrió sus montañas
Mundo

China encontró el Santo Grial de la energía solar, el elemento que faltaba: Y cubrió sus montañas

Última Actualización: 21/02/2025 12:55
Publicado el 21/02/2025
Sergio Mendoza

China encontró el Santo Grial de la energía solar, el elemento que faltaba. Cabe destacar que la tecnología solar fotovoltaica que domina el mercado actual es la de silicio cristalino. El país oriental es el mayor productor de paneles de este tipo, aunque países como Alemania y Estados Unidos cuentan con algunos desarrollos propios.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Perú y China refuerzan inversión minera responsable en 2025
Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

Statista informa que el mayor productor de silicio del mundo, con un volumen más de diez veces superior al de Rusia (en el segundo puesto) es China. El podio se completa con Brasil, con una producción de alrededor de 390.000 toneladas métricas. Algunas de las mayores corporaciones del sector de semiconductores son los fabricantes de dispositivos integrados (IDM).

En este contexto, destacan Intel, Samsung Electronics, SK Hynix y Micron Technology. La firma estadounidense Intel recuperó su puesto de líder en 2023, después de que Samsung Electronics se lo sacara de las manos en 2022. Otras entidades destacadas de la industria global son las empresas de semiconductores sin fábricas, como Qualcomm y Nvidia, que colaboran íntimamente con fundiciones como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).

China se supera a sí misma: halla el Santo Grial de la energía solar

Ahora, China ha decidido superarse a sí misma con el uso de un elemento que aumenta la durabilidad de los paneles solares convencionales. Esta vez, los paneles solares no están hechos de silicio, sino de perovskita. La Universidad de Pekín presentó recientemente el avance más contundente de durabilidad en células de perovskita.

Hasta ahora, este había sido el punto más débil del silicio. Un equipo de investigadores del centro académico mencionado diseñó una célula de perovskita con una eficiencia del 24%, parecida a la que ofrecen los paneles solares de silicio, que conserva el 99% de su rendimiento tras 1.100 horas de actividad en temperaturas extremas.

Te puede interesar

Importaciones chilenas de tierras raras chinas cayeron en agosto
Efectos comerciales del cobre: China reduce importaciones por aranceles con EE. UU.
Escasez de talento técnico en energía: un desafío crucial para Chile.

Las células de perovskita se tratan de la tecnología más relevante del momento para producir energía solar a bajo coste. Este elemento cuenta con una estructura cristalina que absorbe la luz solar de forma muy eficiente, pero a diferencia de las células de silicio, se fabrican a través de procedimientos sencillos, con materiales más asequibles, y en películas flexibles.

China da un paso más allá con la perovskita: aumenta su durabilidad

El mercado solar ya dispone de paneles solares comerciales de perovskita que se implementan a gran escala, sobre todo en áreas complejas de China. No obstante, este prometedor elemento acarrea un problema. Uno de los componentes clave de las células de perovskita, el yoduro de formamidinio y plomo (FAPbI₃), es difícil de estabilizar cuando se encuentra a temperatura ambiente.

Además, registra una cierta tendencia a la degradación cuando queda expuesto a la luz solar por largos periodos. Este escenario es inoportuno para un panel solar. La degradación del FAPbI₃ de como resultado que las células solares de perovskita pierdan su eficiencia rápido y sean inviables cuando se las compara con los paneles de silicio, con una duración de 30 años.

Decimos que pierden eficacia porque empiezan a convertir menos cantidad de luz en electricidad. Bajo estas circunstancias, China ya ha empezado a hacer pruebas con este otro material.

Te puede interesar

Hallan el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado
China descubre yacimiento de 1.000 toneladas de oro a 3.000 metros bajo tierra
Exponor 2026 en Antofagasta: Reserva tu Stand y Conecta con Líderes de la Industria Minero-Energética del 8 al 11 de Junio

China halla la solución para relanzar los paneles solares de perovskita

Pero la perovskita todavía no tiene los días contados. Un laboratorio de la Universidad de Pekín ha trazado una nueva técnica de “intercalación-decalación” de yodo, que inyecta átomos de yodo en la estructura del FAPbI₃ para lograr una mejor organización de sus componentes. Después, descarta el yodo sobrante durante el calentamiento.

La clave radica en facilitar la conformación de bloques de plomo y yodo, cuyos átomos quedan unidos compartiendo esquinas en la estructura de la perovskita. Favoreciendo esta disposición, se acota la movilidad de iones que, de otra forma, contribuirán a la degradación del material con el paso del tiempo. El yodo actúa como estabilizador para mejorar la cohesión interna de la célula.

Este mecanismo permitió que los investigadores de China adquirieran una película de perovskita de alta calidad, sin residuos amenazando su rendimiento. Su eficiencia de conversión de energía es del 24% y, tras operar por más de 1.100 horas a 85ºC, mantiene el 99% del rendimiento inicial.

Con este experimento, China encontró el Santo Grial de la energía solar, el elemento que faltaba para cubrir montañas con dispositivos infalibles. Siguiendo esta línea, Japón presenta el primer panel solar invisible de la historia con un material que asegura que es mejor que la perovskita.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ChinaEnergía
SOURCES:Ecoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?