• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > China pasa de ser un principiante a una potencia nuclear: así es su asombroso crecimiento
Minería Internacional

China pasa de ser un principiante a una potencia nuclear: así es su asombroso crecimiento

Última Actualización: 11/09/2022 12:20
Publicado el 11/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

China ha sido responsable de la mayor parte del crecimiento mundial en cuanto a nuevos reactores nucleares, tiene 19 reactores nucleares en construcción y 38 en funcionamiento. Ha multiplicado por más de diez su número de reactores en funcionamiento desde el año 2000 y tiene previsto poner en marcha cinco unidades comerciales sólo este año. Se trata de China, el generador de energía nuclear de más rápida expansión en el mundo.

Te puede interesar

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

China ocupa el 1er puesto en expansión nuclear

En la lista de «países en expansión» del mundo, China ocupa el primer puesto, seguida de Rusia, con siete reactores en construcción, India, con seis, y la República de Corea, con tres. Actualmente, los países con más reactores en funcionamiento son Estados Unidos, Francia, Japón y China.

China pasa de ser un principiante a una potencia nuclear: así es su asombroso crecimiento

China también está desarrollando sus capacidades nacionales, superando los límites en lo que respecta a diversos diseños de reactores avanzados y SMR (Small Modular Reactor), y en 2021 entró en funcionamiento el reactor de alta temperatura refrigerado por gas Shidao Bay-1 y comenzó la construcción de un SMR de agua ligera en Changjiang-1.

Sin embargo, este panorama es relativamente nuevo, lo que queda claro al revisar los archivos de Nuclear Engineering International. En junio de 1992 se informó de los ambiciosos planes de la República Popular, tras la exitosa puesta en marcha de la primera central nuclear del país, Qinshan-1.

En 30 años, China se ha convertido en un actor clave de la familia nuclear internacional, en gran medida gracias a los sucesivos planes gubernamentales que le han prestado un importante apoyo.

Algunos de los planes se han hecho realidad, como la creación de un amplio abanico de conocimientos en las distintas partes del ciclo del combustible. Sin embargo, China aún no es totalmente independiente. La información de 1992 también hace importantes referencias a la cuestión del reprocesamiento y el uso de reactores rápidos, que es un área en la que los planes (incluido el reprocesamiento industrial para 2015) no han progresado tanto.

Aunque se mantiene el compromiso de un ciclo de combustible cerrado, todavía no se dispone de instalaciones de reprocesamiento a gran escala en el país. Igualmente, los planes para los reactores rápidos no han avanzado tanto como el artículo preveía, pero la construcción del proyecto piloto del reactor rápido de Xiapu comenzó en 2017, y una segunda unidad empezó a construirse en 2020.

El papel cada vez más dominante de China y de Rusia en el futuro de la energía nuclear no atrajo mucho la atención de Occidente inicialmente, donde la energía nuclear languidecía en un estado de limbo. Sin embargo, la administración Trump identificó las implicaciones geopolíticas que se derivarán de una expansión de la energía nuclear liderada por Rusia y China en los países de ingresos medios y bajos, y volvió a poner la I+D nuclear especialmente en la agenda política.

No obstante, estos dos países llevan una importante ventaja en áreas como la cadena de suministro y el desarrollo, y antes del estallido de la guerra de Ucrania una hegemonía ruso-china parecía casi segura. Eso está claramente en el aire ahora, y tendremos que ver cómo será el mundo cuando el humo se despeje.

En cualquier caso, China sigue ampliando su parque nuclear como un reloj, pero a pesar de ello, la energía nuclear sólo produce alrededor del 5% de la electricidad de China, y sólo el 2,25% de su demanda total de energía.

China busca frenar su dependencia al carbón

Con la posibilidad de reequipar las centrales de carbón con reactores, la energía nuclear tiene un camino claro para desafiar la posición aparentemente inexpugnable del carbón en la satisfacción de la creciente demanda de energía de China.

Para intentar frenar su dependencia del carbón, que contamina el aire y es difícil de transportar desde las minas de carbón del oeste y el norte del país hasta la costa sureste, económicamente desarrollada, China está construyendo la mayoría de sus reactores a lo largo de la costa.

Con la energía nuclear, pretende aumentar la seguridad energética, reducir su dependencia del carbón y el petróleo y limitar las emisiones de CO₂, sin dejar de lado su crecimiento económico. Sin embargo, esto requeriría una mayor intensificación de sus ambiciones nucleares.

Etiquetas:ChinaEconomía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

04/11/2025

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?