• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > China puede resolver el problema del cobre ruso de la LME. pero a un precio
Uncategorized

China puede resolver el problema del cobre ruso de la LME. pero a un precio

Última Actualización: 25/10/2022 15:00
Publicado el 25/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

China será un componente clave de cómo la Bolsa de Metales de Londres (LME) decida intentar resolver su enigma de Rusia, con la posibilidad de que el mayor importador de metales del mundo se convierta en el mercado efectivo de último recurso.

El venerable LME se enfrenta a una situación que casi con toda seguridad es imposible para prácticamente todas sus partes interesadas: tratar de averiguar qué hacer con los envíos rusos de cobre, níquel y otros metales.

China puede resolver el problema del cobre ruso de la LME. pero a un precio

Si bien la elección se reduce en gran medida a permitir que los metales rusos continúen comercializándose libremente dentro del sistema LME, o prohibirlos de manera efectiva, es probable que ambas vías tengan consecuencias que no todos los jugadores estarán dispuestos a aceptar.

Es aquí donde China podría desempeñar un papel, especialmente en el cobre y el níquel, y tal vez incluso en el aluminio.

La teoría es que China estará feliz de tomar el metal ruso que ya no puede ingresar al sistema LME, ya sea debido a acciones gubernamentales o por autosanción de las empresas, ya que ya no quieren hacer negocios con Rusia después de la invasión de Ucrania por parte de Moscú el 24 de febrero. .

No será por la bondad de su corazón que China tome el metal ruso, sino porque los cargamentos se pueden asegurar con un descuento en los precios de referencia de la LME.

Ya existe una especie de plantilla sobre cómo China podría convertirse en el mercado de último recurso para el metal ruso, y la experiencia de este año con el petróleo crudo y el carbón proporciona algunos consejos.

Las sanciones occidentales, tanto formales como voluntarias, sobre las exportaciones rusas de petróleo crudo, combustibles refinados y carbón, han salido del bloque más rápido que las acciones propuestas contra los envíos de metales.

Los flujos comerciales se han estado ajustando, con compradores occidentales evitando el crudo y los productos rusos, y una prohibición formal de la Unión Europea sobre el crudo que entró en vigor en diciembre y sobre los productos en febrero.

Rusia ha superado a Arabia Saudita como el principal proveedor de petróleo crudo de China, y China también ha aumentado las importaciones de carbón ruso.

No es solo una historia de China para las materias primas energéticas, con India también aumentando sus importaciones de crudo y carbón rusos, con ambos gigantes asiáticos aprovechando los descuentos que se ofrecen.

Es posible que cualquier prohibición del metal ruso en Europa o en el sistema LME resulte en un realineamiento de los flujos globales del metal, con China comprando lo que otros ya no quieren o no pueden tomar de Rusia.

Sin embargo, la experiencia energética muestra que hay costos sustanciales involucrados en este tipo de realineamiento.

Los precios del carbón térmico subieron a niveles récord en los meses posteriores a la invasión de Ucrania, y aunque han retrocedido en las últimas semanas, todavía duplican el nivel del año pasado para la mayoría de los grados del combustible contaminante transportado por mar.

Los precios del petróleo crudo también siguen siendo elevados, pero lo que es más importante para la salud de la economía mundial, los precios del diésel siguen estando cerca de los máximos históricos al por menor en muchos países dada la pérdida del suministro ruso de combustible para el transporte, así como la disminución de las exportaciones. de China.

¿Precedente desafortunado?

Es probable que la lucha por desviar los flujos comerciales de energía se refleje en los metales si las naciones occidentales evitan los suministros rusos, especialmente dada la alta prevalencia del cobre ruso en los almacenes de la LME, con una proporción que alcanza niveles cercanos al 80 % en ciertos puntos este año. .

Si el cobre ruso se elimina efectivamente de la LME, significa que los usuarios de la bolsa tendrán que luchar para encontrar fuentes alternativas, especialmente en Europa, que tendrían que encontrar formas de comprar a otros grandes exportadores como Chile y Australia.

A su vez, los compradores en China tendrían que ser incentivados para comprar metal ruso y renunciar a los suministros de países y empresas con los que pueden haber tenido relaciones de larga data.

Hay menos níquel ruso en el sistema LME, quizás alrededor del 5% del total, pero el aluminio ruso representa cerca de una cuarta parte del total.

China es un exportador neto de aluminio, lo que significa que tendría que haber un incentivo de precio significativo para «batir» el metal de manera efectiva a través de China.

Bajo este escenario, China importaría aluminio ruso y exportaría una mayor parte de su metal de producción nacional, algo que es posible, pero solo si hubiera un motivo de lucro para los comerciantes y productores chinos.

En general, independientemente de lo que surja del documento de debate de la LME sobre el metal ruso, lo más probable es que en 2023 se produzca algún tipo de interrupción en las formas establecidas de hacer negocios.

El precedente del petróleo crudo y el carbón no es exactamente reconfortante y, una vez más, mucho dependerá de cómo reaccione China ante lo que los gobiernos occidentales y los participantes del mercado de metales intenten hacer.

 

Fuente: Mining

Etiquetas:ChinacobreLMERusia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

Nacional
04/11/2025

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

03/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

02/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

01/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?