• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno
Industria Minera

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Última Actualización: 18/09/2025 10:32
Publicado el 18/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El polémico proyecto minero-portuario Dominga ha vuelto a encender el debate nacional tras un fallo de la Corte Suprema que ha sido interpretado de forma diametralmente opuesta por el sector empresarial y el Gobierno. La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) celebra la decisión como un triunfo de la inversión y la seguridad jurídica, mientras que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) insiste en que la batalla judicial está lejos de terminar. Este enfrentamiento subraya la profunda división sobre el futuro de la inversión y la protección ambiental en Chile.

Te puede interesar

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

La postura empresarial: Un espaldarazo a la inversión privada

Para la CPC, el fallo que declaró inadmisibles los recursos de casación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y otros opositores es una victoria contundente. Susana Jiménez, presidenta del gremio, no dudó en calificar la resolución como una «clara confirmación» de que el proyecto de la empresa Andes Iron cumple con la normativa vigente. La líder gremial destacó que esta decisión es una «potente señal» para el país, en un momento en que se necesita un fuerte impulso al crecimiento económico y la inversión.

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

El proyecto, que contempla una inversión de US$ 2.500 millones y promete la creación de 30.000 puestos de trabajo en la comuna de La Higuera, ha sido visto por el sector privado como un símbolo de los obstáculos que enfrentan las grandes iniciativas en Chile. Jiménez aprovechó la ocasión para criticar lo que describió como un «largo y engorroso proceso» de evaluación ambiental, abogando por un sistema más transparente, técnico y menos susceptible a las «consideraciones políticas». Este argumento resuena con un sector que pide reglas claras y estabilidad para sus inversiones.

El Gobierno no se rinde: La batalla por el Archipiélago de Humboldt continúa

La reacción del Ministerio del Medio Ambiente fue inmediata y tajante. En un comunicado, el MMA enfrió las celebraciones de la CPC, asegurando que el fallo de la Corte Suprema «no implica una resolución de fondo al proyecto». El ministerio enfatizó que la luz verde definitiva aún no llega, ya que existen recursos judiciales pendientes tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.

Esta declaración reafirma la postura del Gobierno de proteger el Archipiélago de Humboldt, al que califica como un «ecosistema único en el mundo, patrimonio de todos los chilenos y las chilenas». La defensa de este frágil ecosistema, hogar de especies endémicas y un importante corredor biológico, se ha convertido en una bandera para las organizaciones ambientalistas y el propio Ejecutivo. El MMA deja claro que su compromiso es inquebrantable, lo que anticipa nuevos y duros enfrentamientos en los tribunales.

Un futuro incierto y el dilema de Chile

El caso de Dominga se ha transformado en algo más que la evaluación de un proyecto; se ha vuelto un reflejo de las tensiones que vive el país entre la necesidad de crecimiento económico y la urgencia de la protección ambiental. La dicotomía entre la creación de empleos y la preservación de ecosistemas únicos genera un debate polarizado. El fallo de la Corte Suprema, si bien marca un hito, no cierra el capítulo de Dominga. En cambio, lo reabre con más fuerza, llevando la disputa a otras instancias judiciales y manteniendo en vilo a los inversores, a los ambientalistas y, sobre todo, a las comunidades locales que esperan una definición.

Etiquetas:Corte SupremaProyecto  DomingaSusana Jiménez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?