• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Científicos estadounidenses transportan por primera vez energía solar del espacio a la Tierra
Innovación y Tecnología

Científicos estadounidenses transportan por primera vez energía solar del espacio a la Tierra

Última Actualización: 11/06/2023 15:23
Publicado el 11/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Científicos estadounidenses transportan por primera vez energía solar del espacio a la Tierra

Este avance abre la puerta a una fuente de energía que podría potencialmente producir ocho veces más energía que los paneles solares en cualquier lugar de la superficie terrestre.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Torex Gold logra autonomía energética en Media Luna y redefine el modelo de suministro eléctrico en la minería mexicana

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) afirman haber logrado transportar energía solar desde el espacio a la Tierra, lo que supone la primera esperanza de obtener una fuente de energía renovable prácticamente ilimitada.

Científicos estadounidenses transportan por primera vez energía solar del espacio a la Tierra

Utilizando una de las tres tecnologías a bordo del Demostrador de Energía Solar Espacial (SSPD-1), lanzado al espacio en enero, el equipo de Caltech fue capaz de transmitir energía a la Tierra de forma inalámbrica.

El equipo afirma que este avance abre la puerta a una fuente de energía que podría “potencialmente producir ocho veces más energía que los paneles solares en cualquier lugar de la superficie terrestre”.

La transferencia inalámbrica de energía fue demostrada por MAPLE, abreviatura de Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment, desarrollado por un equipo de Caltech dirigido por Ali Hajimiri, catedrático de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Médica y codirector del Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) de Caltech.

Microondas

MAPLE consiste en un conjunto de transmisores de potencia de microondas ligeros y flexibles accionados por chips electrónicos personalizados fabricados con tecnologías de silicio de bajo coste. Gracias a su conjunto de transmisores, MAPLE es capaz de enviar energía a lugares específicos de la Tierra.

MAPLE también demuestra los principios fundamentales para el éxito de la generación de energía solar desde el espacio: conjuntos ligeros para minimizar la cantidad de combustible necesaria para enviarlos al espacio y lo suficientemente flexibles como para ser instalados en un cohete utilizando tecnologías de bajo coste.

“Los experimentos realizados hasta ahora nos han confirmado que MAPLE puede transmitir energía a receptores en el espacio”, afirma Hajimiri. “También hemos podido programar el conjunto para que dirija su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y funcionar allí”.

Transferencia inalámbrica

“Que sepamos, nadie ha demostrado nunca la transferencia inalámbrica de energía en el espacio, ni siquiera con costosas estructuras rígidas. Nosotros lo estamos haciendo con estructuras flexibles y ligeras y con nuestros propios circuitos integrados. Es una primicia”.

Los dos conjuntos de receptores independientes son capaces de recibir la energía solar y convertirla en electricidad de corriente continua (CC), antes de que los transmisores de MAPLE sean capaces de dirigir la energía al lugar deseado, en este caso, un receptor situado en el tejado del Laboratorio de Ingeniería Gordon y Betty Moore, en el campus de Caltech en Pasadena.

Además de sobrevivir a los rigores del lanzamiento de un cohete y del vuelo espacial, MAPLE no está sellado y, por tanto, está sometido a los duros entornos del espacio, incluidas las enormes oscilaciones de temperatura y radiación solar a las que algún día tendrá que enfrentarse una unidad SSPP a gran escala.

Fuente: elperiodicodelaenergia

Etiquetas:CaltechEnergía SolarTierra
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

Industria Minera
23/11/2025

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Uncategorized
23/11/2025

Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

Industria Minera
23/11/2025

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

Industria Minera
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

19/11/2025
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?