Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Científicos estadounidenses transportan por primera vez energía solar del espacio a la Tierra
Innovación y Tecnología

Científicos estadounidenses transportan por primera vez energía solar del espacio a la Tierra

Última Actualización: 11/06/2023 15:23
Publicado el 11/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este avance abre la puerta a una fuente de energía que podría potencialmente producir ocho veces más energía que los paneles solares en cualquier lugar de la superficie terrestre.

Te puede interesar

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde
Modernización de generadores hidroeléctricos en Europa: ABB impulsa la eficiencia energética
La 7ma apuesta por la Innovación Minera
Copec Flux y Tesla concretan alianza para impulsar tecnologías BESS en Chile

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) afirman haber logrado transportar energía solar desde el espacio a la Tierra, lo que supone la primera esperanza de obtener una fuente de energía renovable prácticamente ilimitada.

Utilizando una de las tres tecnologías a bordo del Demostrador de Energía Solar Espacial (SSPD-1), lanzado al espacio en enero, el equipo de Caltech fue capaz de transmitir energía a la Tierra de forma inalámbrica.

El equipo afirma que este avance abre la puerta a una fuente de energía que podría “potencialmente producir ocho veces más energía que los paneles solares en cualquier lugar de la superficie terrestre”.

Te puede interesar

SEEPEX aporta soluciones en bombeo para enfrentar desafíos de agua y energía en la minería
Chile crea el primer rol ejecutivo de inteligencia artificial con Zenta Group
20 prompts útiles para trabajadores mineros: cómo usar ChatGPT en la minería
Universidad de Queensland desarrolla electrolito sólido para baterías de sodio más seguras y duraderas

La transferencia inalámbrica de energía fue demostrada por MAPLE, abreviatura de Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment, desarrollado por un equipo de Caltech dirigido por Ali Hajimiri, catedrático de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Médica y codirector del Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) de Caltech.

Microondas

MAPLE consiste en un conjunto de transmisores de potencia de microondas ligeros y flexibles accionados por chips electrónicos personalizados fabricados con tecnologías de silicio de bajo coste. Gracias a su conjunto de transmisores, MAPLE es capaz de enviar energía a lugares específicos de la Tierra.

MAPLE también demuestra los principios fundamentales para el éxito de la generación de energía solar desde el espacio: conjuntos ligeros para minimizar la cantidad de combustible necesaria para enviarlos al espacio y lo suficientemente flexibles como para ser instalados en un cohete utilizando tecnologías de bajo coste.

“Los experimentos realizados hasta ahora nos han confirmado que MAPLE puede transmitir energía a receptores en el espacio”, afirma Hajimiri. “También hemos podido programar el conjunto para que dirija su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y funcionar allí”.

Transferencia inalámbrica

“Que sepamos, nadie ha demostrado nunca la transferencia inalámbrica de energía en el espacio, ni siquiera con costosas estructuras rígidas. Nosotros lo estamos haciendo con estructuras flexibles y ligeras y con nuestros propios circuitos integrados. Es una primicia”.

Los dos conjuntos de receptores independientes son capaces de recibir la energía solar y convertirla en electricidad de corriente continua (CC), antes de que los transmisores de MAPLE sean capaces de dirigir la energía al lugar deseado, en este caso, un receptor situado en el tejado del Laboratorio de Ingeniería Gordon y Betty Moore, en el campus de Caltech en Pasadena.

Además de sobrevivir a los rigores del lanzamiento de un cohete y del vuelo espacial, MAPLE no está sellado y, por tanto, está sometido a los duros entornos del espacio, incluidas las enormes oscilaciones de temperatura y radiación solar a las que algún día tendrá que enfrentarse una unidad SSPP a gran escala.

Fuente: elperiodicodelaenergia

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CaltechEnergía SolarTierra
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sierra Madre impulsa mina Nazareno: oro y plata prometen potencial.

Minería Internacional
01/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Electromovilidad
01/10/2025

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos

Energía
01/10/2025

SMA multa a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Industria Minera
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Bono Bodas de Oro 2025: este es el nuevo monto que comenzó a pagarse en octubre

01/10/2025

Cursos gratis para aprender Excel: revisa estas opciones online con certificado

01/10/2025

Ante desempleo del 8,6%: cómo cobrar el Seguro de Cesantía

01/10/2025

Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

01/10/2025

Abren convocatoria para financiar a 500 emprendedores con hasta $5 millones: revisa requisitos y plazos

01/10/2025

Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables

01/10/2025

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?