Bajo el lema “Minería Chilena: Evolución, Desafíos y Futuro Sostenible”, la Convención busca consolidarse como un espacio de diálogo de alto nivel, donde se abordarán los principales temas que marcan la agenda de la minería actual y futura, incluyendo la transformación tecnológica, los desafíos medioambientales, la inclusión, y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
El Director Ejecutivo de la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), Claudio Muggane Ávalos, invita a todos los profesionales, académicos y actores del ecosistema minero nacional e internacional a participar del evento más relevante del rubro en el país, que se desarrollará entre el 12 y el 16 de octubre de 2025 en la ciudad de Antofagasta, reconocida como el corazón de la minería chilena.
“Queremos que esta convención sea un punto de encuentro significativo, donde podamos compartir conocimiento, debatir ideas y proyectar juntos el futuro de una minería más sustentable, innovadora y humana”, señaló Muggane Ávalos.

Una industria en transformación: de los desafíos globales a la acción local
La 74ª Convención se desarrollará en un contexto crucial para la industria minera chilena, que atraviesa un proceso de transformación estructural impulsado por desafíos globales como la transición energética, el cambio climático, la automatización, la digitalización, la inclusión femenina en faenas, la gestión del agua, la seguridad laboral, y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este enfoque exige una mirada sistémica e intersectorial, donde la articulación entre empresas, universidades, centros tecnológicos, gobiernos y comunidades sea clave para diseñar soluciones de alto impacto.
Programa técnico y académico: espacios para el pensamiento y la acción
El evento contará con Charlas Técnicas, Sesiones Plenarias y un Encuentro de Estudiantes, abarcando una agenda colaborativa entre la academia, la industria, el sector público y la sociedad civil.
Las Charlas Técnicas se desarrollarán en salas temáticas organizadas en torno a seis ejes:
- Tecnologías Transformadoras: Automatización, IA, minería 4.0, sensores avanzados, transición energética.
- Sustentabilidad y Cambio Climático: Gestión hídrica, energía limpia, relaves, minería verde y estándares ESG.
- Cultura de Seguridad y Bienestar: Salud mental, evolución de sistemas HSEC, indicadores y buenas prácticas.
- Educación, Innovación y Talento Joven: Formación del ingeniero del siglo XXI, I+D, universidades y startups.
- Diversidad y Rol de la Mujer: Inclusión femenina, liderazgo y casos de éxito en la industria.
- Hitos de las Operaciones Mineras: Proyectos emblemáticos como Minera Escondida, Codelco, Minera Spence, SQM, entre otros, además de minería espacial y submarina, y el uso estratégico de minerales críticos.
Las Sesiones Plenarias, que abrirán cada jornada, contarán con paneles integrados por altos ejecutivos de empresas mineras, constructoras y proveedoras, quienes expondrán sobre la visión de futuro de sus organizaciones, en diálogo con representantes del mundo académico.
Además, se desarrollará un Encuentro de Estudiantes, instancia que permitirá a jóvenes universitarios compartir sus experiencias formativas, establecer redes y conocer cómo se enseña la carrera en otras casas de estudio.
Convocatoria abierta a ponencias técnicas
Claudio Muggane Ávalos también extendió la invitación a todos los y las profesionales y académicos del sector a enviar resúmenes de charlas técnicas. Las propuestas deben ser enviadas al área técnica del Instituto, junto al currículum del expositor o expositora, para su evaluación por parte de la Comisión Técnica.
Una vez seleccionadas, se notificará a los autores para que preparen sus presentaciones finales. Esta es una oportunidad para compartir experiencias, presentar investigaciones, y aportar con ideas a los principales debates del sector.
Una cita ineludible para el futuro de la minería
Con más de siete décadas de historia, la Convención del IIMCh se ha posicionado como el principal evento minero del país y uno de los más tradicionales de América Latina, siendo un verdadero termómetro técnico, económico y político del sector.
Esta 74ª edición no solo conmemorará los avances de las últimas cuatro décadas, sino que buscará proyectar una industria minera comprometida con la sostenibilidad, la innovación y las personas, en sintonía con las exigencias de los tiempos actuales.
Más información sobre inscripciones y el programa completo está disponible en https://convencionesiimch.cl/
Minería IIMCh 74 Convención Anual