La Comisión Nacional de Energía (CNE) destaca logros y desafíos en su Cuenta Pública Participativa 2025, enfocada en tarifas justas, transición energética y certezas para consumidores.

Durante la exposición liderada por el secretario ejecutivo, Marco Mancilla Ayancán, la CNE resaltó su papel fundamental en el sistema eléctrico nacional. Se abordaron hitos como la implementación del Mecanismo de Estabilización de Tarifas Eléctricas (MPC), que benefició a más de 1,4 millones de hogares vulnerables con subsidios y precios sincerados. Asimismo, se destacó la fijación de precios y la licitación de suministros, acciones clave tras retrasos históricos.
La institución profundizó en normativas técnicas para fortalecer la seguridad del sistema ante la creciente presencia de energías renovables y eventos extremos. Además, se avanzó en medidas para zonas extremas como Magallanes y en la diversificación energética a través de nuevas tecnologías. La modernización de plataformas digitales y la interacción con la ciudadanía resaltaron el compromiso de transparencia y confianza pública.
Marco Mancilla Ayancán subrayó la importancia de este proceso para restablecer la estabilidad económica en el sector eléctrico, garantizar certezas para los agentes del mercado y proteger a los usuarios más vulnerables. La mirada técnica y sostenible de la CNE, junto con el fortalecimiento de la resiliencia del sistema, enfatizan su compromiso con la transición energética.
La visión de futuro de la CNE se orienta hacia la implementación de la Ley de Transición Energética, la planificación de redes, la digitalización regulatoria y la protección al consumidor en un mercado eléctrico en constante evolución y exigencia.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/cne-destaca-avances-hacia-tarifas-justas-y-transicion-energetica-en-2025/">CNE destaca avances hacia tarifas justas y transición energética en 2025</a>