La cotización del cobre se mantendrá estable debido a la limitada oferta y la fuerte demanda de China y otras economías emergentes, según el informe de la Cochilco.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ha publicado el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre para el segundo trimestre, proyectando un precio promedio de US$ 4,30 la libra para 2025 y 2026. Esta estimación se basa en una oferta restringida y una demanda constante, especialmente de China y otros países en desarrollo.
Perspectivas optimistas
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta proyección refleja la fortaleza de la demanda global de cobre y resalta el rol estratégico de Chile como proveedor confiable y sostenible de este mineral a nivel mundial.
Según la directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Patricia Gamboa, se espera un crecimiento continuo en la demanda de cobre, con un incremento del 2,3% en 2025 y 2,4% en 2026. China jugará un papel crucial en este escenario, con un aumento significativo en el consumo industrial y la implementación de proyectos de energías renovables.
Desafíos en la producción
En cuanto a la producción mundial de cobre, se prevé un ligero aumento del 0,5% en 2025, alcanzando aproximadamente 22,71 millones de toneladas. Sin embargo, este crecimiento es desigual entre las diferentes regiones productoras, con algunos países mostrando avances limitados.
Para 2026, se proyecta un crecimiento más robusto del 3,2% a nivel global, impulsado por la recuperación y expansión de la producción en países como Indonesia, Mongolia, Canadá y Rusia.
En el caso de Chile, se espera que la producción de cobre alcance las 5,58 millones de toneladas en 2025 y aumente a 5,75 millones de toneladas en 2026, representando un crecimiento constante en la producción nacional.
Demanda en alza
La demanda de cobre también seguirá en ascenso, con un aumento del 2,3% este año, llegando a 26,38 millones de toneladas. Asia emergente y Estados Unidos serán los principales impulsores de este crecimiento, con China manteniéndose como el mayor consumidor de cobre a nivel mundial.
India es otro mercado destacado, con un crecimiento proyectado del 7,5% en 2025, impulsado por su industrialización y transición energética. Para 2026, se espera un aumento del consumo global de cobre refinado del 2,4%, alcanzando las 27 millones de toneladas, principalmente liderado por Asia.
Balance y proyecciones
El balance mundial de cobre muestra un superávit estimado de 51 mil toneladas para este año y 65 mil toneladas para 2026. Aunque se espera cierta presión bajista sobre los precios debido a este excedente técnico, los fundamentos estructurales de la demanda y los riesgos geopolíticos podrían contrarrestar esta tendencia.
En resumen, el mercado del cobre se proyecta estable y al alza en los próximos años, impulsado por la demanda sostenida y los desafíos en la producción, con China como actor clave en este escenario positivo para la industria del cobre.