Cobre retrocede desde máximos históricos debido a incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU. y alivio de suministros de Codelco.
Declive del cobre y enfoque en política monetaria de EE. UU.
El precio del cobre ha caído hasta un 2,4%, extendiendo su descenso desde un máximo histórico registrado la semana pasada. Este retroceso se produce en un contexto de incertidumbre generado por las señales mixtas sobre un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) el próximo mes. Adicionalmente, el alivio en las preocupaciones sobre el suministro, proporcionado por la minera chilena Codelco, también ha influido en la presión a la baja.
La evolución de la política monetaria en Estados Unidos ha elevado el valor del dólar, lo que encarece los metales valorados en esta moneda en mercados internacionales. Según el informe, el Bloomberg Dollar Spot Index se mantiene cerca de su cifra más alta desde mayo, intensificando la presión a la baja sobre las materias primas. Por otra parte, el cobre acumula un aumento de más del 20% en lo que va del año, impulsado principalmente por interrupciones operativas en importantes minas alrededor del mundo, incluidas las de Codelco.
- Cobre se cotizó a $10.633 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres.
- Aluminio retrocedió un 1,1% tras alcanzar su nivel más alto en tres años.
- Zinc se estabilizó en $3.101,50, cerca de su mayor precio en 11 meses.
Codelco proyecta mayor producción y perspectiva del mercado
El alivio en las tensiones de suministro se debe en parte a las declaraciones recientes de Codelco. La estatal chilena anticipa una mayor producción este año y el próximo, en comparación con 2024. Este anuncio ha moderado los temores sobre una posible escasez en el mercado, los cuales habían contribuido al alza significativa de los precios la última semana.
Sin embargo, Carsten Menke, jefe de investigación de nueva generación en Julius Baer Group Ltd., advirtió que, pese a los problemas de suministro, “estos no son lo suficientemente significativos como para llevar el mercado del cobre a un déficit”. Además, señaló que la demanda del mercado no está experimentando un dinamismo considerable, incluso con la reciente distensión comercial entre Estados Unidos y China. Este análisis subraya el equilibrio actual entre oferta y demanda en el mercado.

