• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Cobre se desploma y deja a más de la mitad de la producción chilena operando a pérdida
Uncategorized

Cobre se desploma y deja a más de la mitad de la producción chilena operando a pérdida

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 19/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Cobre se desploma y deja a más de la mitad de la producción chilena operando a pérdida

Solo cuatro operaciones, que representan el 45% de la producción nacional, tienen costos bajo US$2,2 por libra en que cerró el metal este miércoles. Para la pequeña minería se activan algunos mecanismos de sustentación.

Relacionados:

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad
Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global
Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Un complejo escenario enfrenta por estos días la industria minera a raíz del coronavirus. Además, de las restricciones en faena para reducir el riesgo de contagio entre los trabajadores, la menor actividad económica mundial ha llevado a que el precio del cobre esté llegando a niveles que no vistos desde octubre de 2016.

Cobre se desploma y deja a más de la mitad de la producción chilena operando a pérdida

Este miércoles, tras caer 6,6% en los mercados internacionales, el metal cerró en US$2,2 la libra, profundizando la caída experimentada en los últimos días. En el año cae 21%.

Lo anterior ha provocado que gran parte de la industria minera en el país ya esté mirando con preocupación el margen entre sus costos y el precio internacional.

Según estimaciones de la consultora Plusminig -en base a información financiera y productiva de operaciones de la gran minería en Chile a septiembre de 2019-, se observa que el 45% de la producción nacional, atribuible a solo cuatro operaciones, estaría operando con márgenes positivos. No así todo el resto de la gran minería, cuyos costos totales de producción se ubican por encima los US$2,2 la libra.

Desde Plusming señalaron que el ajuste a los costos toma en consideración aspectos recientes como la súbita baja del precio del petróleo, el sostenido incremento del tipo de cambio y los efectos inflacionarios locales y estadounidense; que han contribuido de manera agregada a una reducción de 5% de los costos durante los últimos dos meses.

“El costo neto a cátodos de la industria (C3, que permite determinar las utilidades netas), de acuerdo con información publicada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) para el ejercicio de 2018, es en promedio cercano a los US$2,15 la libra, por lo que las actuales condiciones del mercado del metal implican una alta presión sobre las operaciones en el país”, sostuvo el director ejecutivo de la consultora, Juan Carlos Guajardo.

La industria del cobre en el país y el mundo tiene operaciones cuyos costos se encuentran al límite o por sobre el nivel de precios, los cuales suelen situarse en el decil más alto de la curva de costos. Dado el contexto actual, se prevé que la situación pueda seguir empeorando, es decir, que ya todas operen por sobre el precio del cobre.

“Precios menores al que vemos actualmente podrían generar un efecto más profundo en la industria, y más aún si se considera el costo total (C3) y no solamente el C1”, aseguró Guajardo.

Enami, con menor riesgo. La pequeña y mediana minería tendría menos riesgos, pues ya operan con el fondo que estabiliza los precios de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

“En cuanto a los préstamos a pequeños productores, pensamos que independiente de la compleja situación nacional e internacional, Enami cuenta con instrumentos de fomento que permitirán amortiguar a los pequeños productores durante este duro período, por lo que no debería haber impactos mayormente negativos en este sentido”, señalaron desde la entidad.

Además, la gerencia de Fomento de la estatal se encuentra realizando y consultando a cada uno de los productores mineros sobre su situación, priorizando las situaciones de riesgo en las que se pueden encontrar. En esa misma línea, sostuvieron que su labor es responder a las necesidades del sector, por lo que todos los programas, instrumentos de apoyo y créditos están diseñados y pensados para responder a las necesidades que los pequeños mineros enfrentan ante un desafío como este. “Como equipo nos hemos esforzado en buscar nuevas formas de entregar apoyo, y para este 2020 contamos con dos nuevos instrumentos que apuntan a la reactivación de la pequeña minería y a apoyar a los productores ante problemas que afecten la operación de sus minas, evitando la burocracia con una inyección directa de recursos”, agregaron de Enami.

Otra medida que está tomando la estatal es extender una prórroga de plazo para la renovación de los padrones hasta el 30 de abril. Esto, con el objetivo de hacer más expedita la entrega de minerales y evitar la exposición a aglomeraciones para conseguir los antecedentes que se requieren para la renovación del padrón. Esta medida beneficiará a más de 900 productores mineros del país que deben realizar dicho trámite a la fecha, explicaron de Enami.

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

24/11/2025
Coppernico impulsa ampliación ambiental para expandir perforaciones en su proyecto Sombrero en Perú

Coppernico impulsa ampliación ambiental para expandir perforaciones en su proyecto Sombrero en Perú

24/11/2025
Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

23/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?