• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Cobre se desploma y deja a más de la mitad de la producción chilena operando a pérdida
Uncategorized

Cobre se desploma y deja a más de la mitad de la producción chilena operando a pérdida

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 19/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Solo cuatro operaciones, que representan el 45% de la producción nacional, tienen costos bajo US$2,2 por libra en que cerró el metal este miércoles. Para la pequeña minería se activan algunos mecanismos de sustentación.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Un complejo escenario enfrenta por estos días la industria minera a raíz del coronavirus. Además, de las restricciones en faena para reducir el riesgo de contagio entre los trabajadores, la menor actividad económica mundial ha llevado a que el precio del cobre esté llegando a niveles que no vistos desde octubre de 2016.

Este miércoles, tras caer 6,6% en los mercados internacionales, el metal cerró en US$2,2 la libra, profundizando la caída experimentada en los últimos días. En el año cae 21%.

Lo anterior ha provocado que gran parte de la industria minera en el país ya esté mirando con preocupación el margen entre sus costos y el precio internacional.

Te puede interesar

Estudio destaca que descubrimientos de nuevos yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años

Según estimaciones de la consultora Plusminig -en base a información financiera y productiva de operaciones de la gran minería en Chile a septiembre de 2019-, se observa que el 45% de la producción nacional, atribuible a solo cuatro operaciones, estaría operando con márgenes positivos. No así todo el resto de la gran minería, cuyos costos totales de producción se ubican por encima los US$2,2 la libra.

Desde Plusming señalaron que el ajuste a los costos toma en consideración aspectos recientes como la súbita baja del precio del petróleo, el sostenido incremento del tipo de cambio y los efectos inflacionarios locales y estadounidense; que han contribuido de manera agregada a una reducción de 5% de los costos durante los últimos dos meses.

Te puede interesar

Cobre trepa a uno de los niveles más alto de la historia y se convierte en el mejor aliado de las arcas fiscales

“El costo neto a cátodos de la industria (C3, que permite determinar las utilidades netas), de acuerdo con información publicada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) para el ejercicio de 2018, es en promedio cercano a los US$2,15 la libra, por lo que las actuales condiciones del mercado del metal implican una alta presión sobre las operaciones en el país”, sostuvo el director ejecutivo de la consultora, Juan Carlos Guajardo.

La industria del cobre en el país y el mundo tiene operaciones cuyos costos se encuentran al límite o por sobre el nivel de precios, los cuales suelen situarse en el decil más alto de la curva de costos. Dado el contexto actual, se prevé que la situación pueda seguir empeorando, es decir, que ya todas operen por sobre el precio del cobre.

“Precios menores al que vemos actualmente podrían generar un efecto más profundo en la industria, y más aún si se considera el costo total (C3) y no solamente el C1”, aseguró Guajardo.

Enami, con menor riesgo. La pequeña y mediana minería tendría menos riesgos, pues ya operan con el fondo que estabiliza los precios de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

“En cuanto a los préstamos a pequeños productores, pensamos que independiente de la compleja situación nacional e internacional, Enami cuenta con instrumentos de fomento que permitirán amortiguar a los pequeños productores durante este duro período, por lo que no debería haber impactos mayormente negativos en este sentido”, señalaron desde la entidad.

Además, la gerencia de Fomento de la estatal se encuentra realizando y consultando a cada uno de los productores mineros sobre su situación, priorizando las situaciones de riesgo en las que se pueden encontrar. En esa misma línea, sostuvieron que su labor es responder a las necesidades del sector, por lo que todos los programas, instrumentos de apoyo y créditos están diseñados y pensados para responder a las necesidades que los pequeños mineros enfrentan ante un desafío como este. “Como equipo nos hemos esforzado en buscar nuevas formas de entregar apoyo, y para este 2020 contamos con dos nuevos instrumentos que apuntan a la reactivación de la pequeña minería y a apoyar a los productores ante problemas que afecten la operación de sus minas, evitando la burocracia con una inyección directa de recursos”, agregaron de Enami.

Otra medida que está tomando la estatal es extender una prórroga de plazo para la renovación de los padrones hasta el 30 de abril. Esto, con el objetivo de hacer más expedita la entrega de minerales y evitar la exposición a aglomeraciones para conseguir los antecedentes que se requieren para la renovación del padrón. Esta medida beneficiará a más de 900 productores mineros del país que deben realizar dicho trámite a la fecha, explicaron de Enami.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?