• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco lanza desafío internacional para controlar el polvo en la interacción mina subterránea–rajo abierto
Industria Minera

Codelco lanza desafío internacional para controlar el polvo en la interacción mina subterránea–rajo abierto

Última Actualización: 22/10/2025 00:15
Publicado el 22/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera estatal y la plataforma de innovación ennomotive buscan soluciones tecnológicas para mitigar el material particulado (PM10) en Chuquicamata bajo condiciones extremas de viento y temperatura.

Te puede interesar

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría decreto para habilitar proyecto de litio en Quillagua Este
Nobel Resources iniciará en noviembre su primera campaña de perforación en el proyecto Cuprita
El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett
ATEX Resources obtiene los mejores resultados de perforación en la historia del proyecto Valeriano

Un reto global para un problema operativo complejo

La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), en alianza con la plataforma de innovación abierta ennomotive, lanzó un reto internacional destinado a identificar y probar nuevas tecnologías para medir, controlar y mitigar el polvo en suspensión (PM10) generado por la interacción entre la mina subterránea y el rajo abierto en operaciones como Chuquicamata, en la Región de Antofagasta.

El desafío apunta a enfrentar una problemática de alta complejidad técnica, donde confluyen factores como la topografía del yacimiento, la magnitud de las operaciones y las condiciones climáticas extremas del desierto de Atacama. La coexistencia de ambos métodos de explotación —block caving subterráneo y minería a rajo abierto— provoca vibraciones y movimientos de taludes que liberan partículas en suspensión, afectando la continuidad operacional y los estándares ambientales de la faena.

Más de 10 millones de metros cuadrados críticos

El alcance del reto se concentra en las áreas más expuestas del rajo, donde se requiere una mitigación efectiva y sostenida del polvo.
Las zonas de intervención prioritaria incluyen:

  • Ladera oeste: aproximadamente 5,6 millones de m².
  • Ladera este: alrededor de 5,14 millones de m².

Las propuestas tecnológicas deberán demostrar capacidad para operar en estas áreas sin interferir en la productividad ni en la seguridad operacional de la mina.

Requisitos técnicos y líneas tecnológicas

De acuerdo con las bases del desafío, las soluciones postulantes deberán operar con mínima intervención humana, contar con autonomía energética, bajo consumo de agua y compatibilidad con la operación diaria, que incluye el tránsito de equipos móviles, tronaduras y turnos continuos.

Además, deberán resistir condiciones climáticas extremas, con vientos de hasta 150 km/h y temperaturas elevadas, y ofrecer datos trazables y reportabilidad en tiempo real mediante sistemas de telemetría o monitoreo continuo.

Entre las líneas tecnológicas admisibles se incluyen —sin carácter limitante—:

  • Monitoreo avanzado: LIDAR, DRI y sensores ópticos.
  • Control y supresión inteligente: aditivos, niebla seca, microclimas y barreras aerodinámicas.
  • Modelamiento y predicción: simulaciones CFD e inteligencia artificial.
  • Revestimientos y estabilización de superficies.
  • Logística inteligente de riego y microdosificación.

Quiénes pueden participar y cómo postular

El llamado está abierto a empresas tecnológicas, startups, scaleups, universidades, centros de investigación y consorcios industriales con capacidad para desarrollar pilotos en Chile y escalar industrialmente.

Los interesados deben registrarse en la plataforma ennomotive.com, aceptar el reto y presentar su propuesta antes del 27 de noviembre de 2025, detallando el enfoque tecnológico, nivel de madurez (TRL), plan de piloto, estimaciones de inversión (CAPEX/OPEX) y métricas de éxito.

El proceso de evaluación considerará criterios como:

  • Eficacia en la mitigación del PM10.
  • Robustez frente a clima extremo.
  • Consumo hídrico y energético.
  • Compatibilidad operacional y seguridad.
  • Escalabilidad y costo total de propiedad.

Impacto esperado y visión estratégica

Con esta convocatoria, Codelco y ennomotive buscan fortalecer la sostenibilidad operacional de Chuquicamata y promover innovaciones replicables en otras operaciones mineras, tanto a rajo abierto como subterráneas.

Entre los beneficios esperados, destacan una reducción sustantiva del material particulado, mayor estabilidad operacional, eficiencias en el uso de agua y energía, y mejor cumplimiento normativo ambiental.

El desafío representa, además, una oportunidad de colaboración internacional para avanzar en soluciones tecnológicas aplicadas a la minería bajo condiciones extremas, uno de los mayores retos de la industria extractiva moderna.

Publicaciones relacionadas:

  1. Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación
  2. Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras
  3. Polpaico Soluciones destaca entre las 10 empresas finalistas de los Kaizen Awards Chile 2025
Etiquetas:ChuquicamataCodelcomina subterránearajo abierto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

Minería Internacional
22/10/2025

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

Minería Internacional
21/10/2025

Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord

Minería Internacional
21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca

21/10/2025

Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile

21/10/2025

BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026

21/10/2025

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?