• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Industria Minera

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

Última Actualización: 25/10/2025 13:34
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Durante la London Metal Exchange Week, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó que la estatal chilena aportará casi US$ 2.000 millones al Fisco en 2025 y que el acuerdo con SQM por el litio no se verá afectado ante un eventual cambio de administración en La Moneda.

Te puede interesar

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita
Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

Desde Londres, Pacheco destacó que, pese al trágico accidente en El Teniente que dejó seis trabajadores fallecidos y un impacto de 48.000 toneladas menos de cobre y US$ 480 millones en Ebitda, la empresa mantendrá su solidez operativa. “Esperamos que el Ebitda de Codelco se acerque a los US$ 6.000 millones, con un aporte al Fisco de alrededor de US$ 1.900 millones”, señaló.

El ejecutivo recalcó que, a pesar de los desafíos, Codelco sigue siendo una de las compañías mineras más rentables del mundo, con una relación tributaria única: paga un 10% de impuesto sobre ventas, además del royalty y los gravámenes sobre utilidades. “Por eso es clave mirar nuestro Ebitda y los aportes al Estado, no solo las utilidades netas”, agregó.

Continuidad operacional y demanda global de cobre

Pacheco advirtió que la industria enfrenta crecientes dificultades para mantener la continuidad operacional, debido a leyes de mineral cada vez más bajas, yacimientos más profundos y sobrecostos estructurales. “La demanda de cobre está más firme que nunca, impulsada por las energías renovables, la electromovilidad y la transición energética. Pero el suministro no crece al mismo ritmo”, explicó.

Según el directivo, la industria cerrará 2025 con un déficit de 500.000 toneladas de cobre, pese a las proyecciones previas de superávit. “La minería enfrenta un retraso promedio de 65% en proyectos a nivel mundial. Hoy los grandes movimientos son de consolidación: las compañías prefieren comprar cobre antes que descubrirlo”, apuntó, aludiendo al creciente apetito global por el metal rojo.

Deuda y confianza internacional

Consultado por la deuda de US$ 23.400 millones que mantiene la estatal, Pacheco enfatizó que esos recursos se destinaron íntegramente a extender la vida útil de los principales yacimientos. “Esa plata está invertida en Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina, Andina y El Salvador. Se trata de una apuesta a 50 años”, dijo, reconociendo los sobrecostos y retrasos como parte de la complejidad de los proyectos brownfield.

El presidente de Codelco también se reunió en Londres con agencias de riesgo y principales clientes internacionales, subrayando que el 99% de los compradores de cobre de la empresa están fuera de Chile. Anunció, además, un récord histórico en las primas de venta en Europa, con un valor de US$ 325 por tonelada, el más alto alcanzado por la compañía.

Acuerdo con SQM: “No depende del Gobierno de turno”

Respecto al acuerdo Codelco–SQM en el Salar de Atacama, Pacheco confirmó que el trato se mantiene firme, independientemente del cambio de administración. “El directorio de Codelco no cambia con el Gobierno. Ninguno de sus miembros se va con el Presidente Boric”, recalcó.

El acuerdo —retroactivo al 1 de enero de 2025— otorga a Codelco el 50% más una acción del negocio del litio, con utilidades equivalentes a la venta de 33.500 toneladas anuales hasta 2030. “Son varios millones de dólares que se incorporarán a los ingresos del Estado”, precisó.

Sobre la revisión del acuerdo en China por parte del regulador SAMR, Pacheco indicó que el proceso “ha sido constructivo y positivo” y se encuentra en su etapa final. En paralelo, la Contraloría General de la República está próxima a tomar razón del convenio, paso previo a su firma definitiva.

“El acuerdo con SQM estará listo este año. Luego solo quedará ponerse la corbata y firmar”, afirmó con tono optimista.

Finalmente, al ser consultado por el cierre del caso judicial de las platas políticas de SQM, Pacheco evitó comentarios: “Codelco no debe participar del debate electoral. Hemos tratado el tema con un enfoque estrictamente empresarial”.

Publicaciones relacionadas:

  1. Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica
  2. Codelco admite fallas en manejo de riesgo sísmico tras tragedia en El Teniente
  3. Codelco apuesta por la innovación minera con tecnología de I-Pulse
Etiquetas:cobreCodelcoLondon Metal Exchange WeekSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

Minería Internacional
25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025

Rally alcista del cobre: proyecciones optimistas y desafíos en la oferta

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?