• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco se adelanta y anuncia que se sumará a las 40 horas laborales efectivas dos años antes de lo que plantea la ley
Industria Minera

Codelco se adelanta y anuncia que se sumará a las 40 horas laborales efectivas dos años antes de lo que plantea la ley

Última Actualización: 02/03/2023 10:13
Publicado el 27/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Codelco es la primera empresa de la gran minería en proponer acortar en dos años el plazo de implementación de la reducción de la jornada laboral, de 45 a 40 horas, adelantándose a la gradualidad que plantea el proyecto de ley hasta el año 2028.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Este viernes Codelco anunció que se adhirió al proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales efectivas. La iniciativa fue recientemente aprobada por unanimidad en la Comisión Trabajo del Senado y quedó en condiciones de continuar su trámite legislativo.

Codelco se adelanta y anuncia que se sumará a las 40 horas laborales efectivas dos años antes de lo que plantea la ley

A través de un comunicado, la estatal informó que el presidente de la minera, Máximo Pacheco, junto al presidente ejecutivo, André Sougarret, recibieron en sus oficinas a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Allí, anunciaron un avance gradual para lograr las 40 horas efectivas en todas sus jornadas de trabajo en 2026, dos años antes de lo que establece el proyecto que está en discusión parlamentaria, que plantea dicho horizonte al año 2028.

“Es muy importante el anuncio que realiza Codelco, porque se trata de un sector económico relevante del país que se suma a esta iniciativa de reducir la jornada laboral, en alianza con sus organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras”, destacó la ministra Jara.

FILE PHOTO: A worker monitors a process inside the plant at the copper refinery of Codelco Ventanas in Ventanas city, northwest of Santiago, Chile January 7, 2015. REUTERS/Rodrigo Garrido/File Photo/File Photo

De esta manera, Codelco se transforma en la primera empresa de la gran minería en proponer acortar en dos años el plazo de implementación de la reducción de la jornada laboral, de 45 a 40 horas, adelantándose a la gradualidad que plantea el proyecto de ley. Para ello, la Corporación se comprometió este año a evaluar los ajustes e impactos de la reducción progresiva de la jornada efectiva.

“A Codelco le hace mucho sentido comenzar el trabajo anticipatorio de la reducción de la jornada a 40 horas porque impactará positivamente en nuestros trabajadores y trabajadoras y en el negocio mismo. Hacerlo, desde luego, ayuda a conciliar la vida personal con el trabajo, pero también es una oportunidad para atraer y retener talentos”, comentó Pacheco.

Sougarret agregó que en lo netamente productivo “adscribir a la reducción de la jornada también nos ayudará a hacer más eficiente el diseño de nuestras jornadas y mejorar brechas en la productividad”.

Los ejecutivos enfatizaron en que la decisión de avanzar hacia la jornada de 40 horas no tendrá impactos sobre las remuneraciones, en línea con lo establecido en el proyecto de ley.

En la cita también participaron los presidentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, y de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Carlos Godoy, quienes manifestaron su apoyo al trabajo que iniciará la compañía para poner en marcha los ajustes de las jornadas.

“La administración de Codelco se ha comprometido a trabajar con las organizaciones sindicales para asegurar el espíritu de la ley y que no haya efectos económicos ni sobrecarga laboral que implique deterioro en la salud y seguridad para los trabajadores y trabajadoras de la empresa”, relevó el presidente de la FTC. Por su parte, Godoy enfatizó la importancia de liderar iniciativas que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar.

 

Fuente: La Tercera

 

Etiquetas:CodelcoJeannette JaraMáximo Pacheco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?