• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Industria Minera

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

Última Actualización: 11/11/2025 12:51
Publicado el 11/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la ContraloríaEl regulador antimonopolio chino dio luz verde al acuerdo para explotar el Salar de Atacama, imponiendo exigencias de libre competencia y suministro justo. El trámite final dependerá ahora de la Contraloría General de la República.

Te puede interesar

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones
Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública
Sibanye-Stillwater pone fin a disputa con Appian al pagar USD 215 millones y reorienta su estrategia hacia metales para baterías
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints

Luz verde desde China tras un año de espera

La esperada alianza entre Codelco y SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama entró en su fase decisiva luego de que el regulador antimonopolio de China, la State Administration for Market Regulation (SAMR), otorgara su aprobación formal tras más de un año de revisión.

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

Con esta resolución, la asociación logró todas las autorizaciones internacionales necesarias para avanzar en su implementación. Sin embargo, aún falta un paso clave a nivel local: la toma de razón de la Contraloría General de la República (CGR), requisito indispensable para la entrada en vigencia del contrato definitivo entre las partes.

La decisión del regulador chino fue adoptada luego de consultar a organismos gubernamentales, asociaciones industriales, competidores y consumidores del mercado asiático, principal destino del litio chileno. Según informó la agencia Reuters, la SAMR acompañó su aprobación con una serie de condiciones estrictas destinadas a resguardar la competencia y asegurar un suministro continuo del mineral al país.

En su resolución, el organismo enfatizó que, ante eventuales cambios en el mercado, “las partes deberán hacer todos los esfuerzos razonables para continuar suministrando carbonato de litio a los clientes chinos”, evitando rechazos o retrasos en las entregas.

Tres condiciones clave impuestas por el regulador chino

De acuerdo con la documentación oficial de la SAMR y los comunicados de ambas compañías, la aprobación del acuerdo quedó sujeta a tres compromisos fundamentales:

  1. Evitar el intercambio de información sensible con otros competidores del mercado del litio.
  2. Fortalecer las prácticas de gobierno corporativo en la nueva empresa conjunta.
  3. Garantizar el suministro de carbonato de litio a clientes chinos bajo condiciones “justas, razonables y no discriminatorias” (FRAND).

El regulador estableció además que las compañías deberán mantener un volumen mínimo de entrega anual, aunque la cifra específica fue clasificada como confidencial. SQM señaló que estas exigencias son consistentes con sus actuales prácticas comerciales en China y que su aplicación no alteraría sustancialmente sus resultados operativos.

El documento de la SAMR detalla que los precios aplicados en los contratos no podrán superar los valores de referencia acordados en el compromiso, lo que apunta a proteger a los consumidores chinos y mantener un entorno competitivo equilibrado.

Desde Codelco, su presidente del directorio, Máximo Pacheco, destacó la relevancia del paso dado. “El trabajo iniciado hace más de un año ha dado frutos gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías”, señaló, subrayando el carácter estratégico que esta alianza tendrá para Chile y su inserción en la economía verde global.

Qué falta para que el acuerdo entre en vigencia

Pese al avance internacional, el acuerdo aún no está completamente vigente. Según confirmaron desde Codelco a Emol, resta que la Contraloría General de la República tome razón de los contratos suscritos entre Corfo y Tarar (filial creada por la cuprífera estatal para este proyecto).

Solo una vez concluido ese trámite, la sociedad mixta entre Codelco y SQM podrá comenzar formalmente sus operaciones, asumiendo la gestión conjunta del litio en el Salar de Atacama.

La aprobación de la Contraloría es considerada el último paso administrativo del proceso, tras lo cual las partes procederán a registrar la nueva empresa público-privada y establecer su estructura de gobernanza.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, ha manifestado su expectativa de que el acuerdo quede completamente formalizado antes de fin de año, lo que permitiría iniciar el traspaso operativo durante las próximas semanas.

Próximos pasos y cronograma de implementación

La sociedad mixta entre Codelco y SQM administrará las pertenencias de Corfo en el Salar de Atacama entre 2030 y 2060, bajo un modelo transitorio en el que la estatal irá aumentando progresivamente su participación hasta alcanzar el control mayoritario en 2031, una vez que expire el contrato actual de SQM con la agencia estatal.

En paralelo, SQM anunció que pondrá a disposición de sus accionistas una traducción oficial al inglés de la resolución de la SAMR, la cual incluye las modificaciones acordadas con el regulador para asegurar el cumplimiento de las normas antimonopolio.

La empresa privada destacó que el proceso ha sido “riguroso y transparente”, y que sus compromisos con la autoridad china “reafirman el liderazgo de Chile en la producción sostenible de minerales críticos para la transición energética global”.

Un paso estratégico para el futuro del litio chileno

La aprobación del regulador chino constituye un respaldo internacional significativo a la política chilena de participación estatal en la industria del litio, impulsada por el Gobierno como parte de la Estrategia Nacional del Litio.

Con la entrada en vigencia del acuerdo, Chile busca fortalecer su posición como segundo productor mundial del mineral y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que combine eficiencia privada y control público.

El éxito de la alianza Codelco–SQM será observado de cerca por los mercados internacionales, especialmente por China, principal destino del litio chileno y socio clave en la transición hacia una economía baja en carbono.

Publicaciones relacionadas:

  1. China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años
  2. Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
  3. Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
Etiquetas:ChinaCodelcoContraloría General de la RepúblicaCorfolibre competenciaLitioMáximo PachecoSalar de AtacamaSAMRSQMTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

Empresa
11/11/2025

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

Minería Internacional
11/11/2025

Gonzalo Cañón, jefe de Proyecto Mina Esmeralda: “El Plan de Retorno Seguro generó conexiones que ayudaron a afiatarnos como equipos de distintas áreas”

Empresa
11/11/2025

Club de la Minería culmina temporada 2025 destacando innovación y colaboración gremial

Empresa
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile

11/11/2025

Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

11/11/2025

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?