Codelco Ventanas compartió lecciones del cierre de su fundición en la Convención del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile.
Legitimidad social y transparencia como ejes del cierre
Durante la 74ª Convención del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, el gerente de Personas y Seguridad de División Ventanas, Claudio Flores Álvarez, abordó el impacto del proyecto de cierre de la fundición Ventanas. Según Flores, el cierre se ha estructurado sobre los pilares de la legitimidad social y la transparencia, considerando la participación activa de las comunidades de Quintero y Puchuncaví, junto a las autoridades locales. Esta colaboración, afirma el ejecutivo, ha sido esencial para consolidar una base de confianza en la industria minera.
“Hemos señalado que no existe proyecto de cierre sin legitimidad social, y no hay legitimidad social sin transparencia”, enfatizó Flores. Además, destacó cómo el proyecto busca dejar un legado significativo no solo para el territorio local, sino también para la minería chilena. La adopción de tecnologías y prácticas propias de operaciones activas representa, según Flores, un enfoque innovador para la gestión de proyectos de cierre.
Economía circular y tecnología en el cierre
Uno de los puntos centrales expuestos por Claudio Flores fue la estrategia de reutilización masiva de escoria de cobre, concebida como una solución sustentable en el marco de iniciativas de economía circular. Esta alternativa, destacó, podría convertirse en un modelo para la industria al promover el uso del material como subproducto en lugar de considerarlo un desecho. “Trasladarla a otro sitio no es opción: nadie quiere llevar el problema de un lado a otro. Por eso, Codelco Ventanas propone una solución alternativa y sustentable”, señaló el ejecutivo.
En paralelo, el proyecto ha integrado innovación digital para garantizar la protección de las instalaciones y equipos durante el período de cierre temporal parcial, cuya prórroga fue autorizada por Sernageomin hasta mayo de 2028. Estas medidas pretenden minimizar el impacto del desgaste natural y evitar incidentes tanto ambientales como humanos. Este enfoque subraya el compromiso de Codelco con la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas del proyecto.




