• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  

Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  

Última Actualización: 18 de octubre de 2024 21:46
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

– Este es un paso más para concretar la alianza público privada que generará  productos de litio de alta calidad desde el Salar de Atacama.  

Lo más leído:

Asociaciones Gremiales de la Macrozona Norte se reúnen en la ciudad de Copiapó 
Asociaciones Gremiales de la Macrozona Norte se reúnen en la ciudad de Copiapó 
Laboratorio geotécnico evalúa partículas para megaestructuras  mineras y energéticas
CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031 

– A partir de 2031, el Estado recibirá 85% del margen operacional de la nueva  producción mediante pagos a Corfo, impuestos y las utilidades que reciba Codelco  en su calidad de accionista. 

– Ambas empresas han habilitado el sitio web www.acuerdocodelcosqm.cl para que  la ciudadanía conozca los detalles de la asociación.  

Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad  Química y Minera de Chile S.A (SQM) han suscrito el Acuerdo de Asociación que habían  anunciado en un Memorándum de Entendimiento dado a conocer en diciembre pasado. El  acuerdo establece en detalle todos los pasos, etapas, derechos, obligaciones, términos y  condiciones de la asociación público-privada que asumirá la producción de litio refinado en el  Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060. 

La asociación, formada por Codelco, a través de su filial Minera Tarar, y SQM, a través de SQM  Salar, se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales, regulatorias  técnicas y ambientales, y el respectivo proceso de consulta indígena, todo planificado para que  concluya en los primeros meses de 2025. 

“Codelco, sus trabajadores, sus ejecutivos y sus directores, recibimos con profundo orgullo esta  nueva responsabilidad que nos entrega su accionista, el Estado de Chile. Así como hemos  contribuido a hacer de Chile líder mundial en la producción de cobre, contribuiremos ahora para  que nuestro país sea líder en la producción de litio, otro mineral crítico para la transición  energética que permite combatir la emergencia climática. Lo haremos como socios de SQM, una  empresa chilena que dispone de la escala, la experiencia técnica y humana, los recursos  financieros y la red de comercialización que necesitamos para no dejar pasar las oportunidades  que hoy se nos ofrecen. Codelco contribuye a esta asociación con toda su experiencia  empresarial, talento y expertise en el desarrollo minero y su valioso prestigio internacional. Aún  quedan varios hitos por cumplir antes de que esta alianza se ponga en operaciones, pero desde  ya agradezco y felicito al enorme equipo humano de Codelco, que en tiempo récord y contra  muchos pronósticos pesimistas, logró dar forma a una asociación inédita para Chile, tanto por su  naturaleza como por la magnitud de los recursos involucrados”, afirmó Máximo Pacheco,  presidente del Directorio de Codelco.  

El acuerdo indica que se aspira lograr una producción adicional total para el periodo 2025-2030  de 300 mil toneladas de Carbonato de Litio equivalente (LCE), mientras que para el periodo 2031  al 2060 se define una producción de litio de 280 a 300 mil toneladas anuales de LCE. Dicho  aumento de producción de litio se realizará mediante mejoras en la eficiencia del proceso, la  adopción de nuevas tecnologías y la optimización de las operaciones. Este aumento no implicará  una mayor extracción de salmuera ni un incremento en el uso de agua continental.

“Los proyectos que vamos a desarrollar con Codelco van a ser extraordinariamente positivos  para Chile, para la región de Antofagasta, para las comunidades, para los trabajadores y para  ambas compañías. Esta asociación es una prueba de confianza en nuestros más de 25 años de  experiencia en la producción de litio desde el Salar de Atacama y su refinamiento en la planta  química de Antofagasta, en nuestra eficiencia operativa y en las sinergias empresariales. Nos  llena de orgullo que con este proyecto conjunto estamos dando pasos significativos en las  asociaciones público-privadas en Chile. La asociación dispondrá del 100% de nuestra  infraestructura y plantas, incluido el centro de refinamiento de productos de litio más grande del  mundo ubicado en Antofagasta. Estamos comprometidos con el cumplimiento de los altos  estándares ambientales y a un continuo proceso de diálogo con las comunidades atacameñas,  para cuidar el ecosistema del salar. Con la asociación Codelco – SQM, por distintas vías, Chile  recibirá 85% del margen operacional a partir de 2031”, expresó Ricardo Ramos, gerente general  de SQM. 

Principios de la asociación: 

En línea con lo establecido en el Memorándum de Entendimiento firmado el 27 de diciembre de  2023, el Acuerdo de Asociación firmado establece que: 

1. La asociación se implementará a través de una sociedad conjunta en la que Codelco  será titular del 50% de las acciones más una.  

2. Se asegura la continuidad operacional y el respeto del contrato de arriendo que tiene  SQM hasta 2030, garantizando el cumplimiento de los acuerdos vigentes con las  comunidades y otras organizaciones sociales. 

3. Se espera que la asociación comience a operar durante 2025, una vez cumplidas las  condiciones previas. Entre éstas se cuentan el proceso de consulta indígena liderado por  Corfo y cumplir con todos los procesos y permisos para la operación, tales como: la  autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, la toma de razón por parte de la  Contraloría General de la República, y distintas aprobaciones de libre competencia por  parte de la Fiscalía Nacional Económica y de otros organismos en el extranjero. 

4. La sociedad tendrá dos periodos de funcionamiento:  

– Primer período, desde la fecha efectiva de la asociación hasta el 31 de diciembre de 2030,  donde SQM estará a cargo de la administración general. 

– Segundo período, desde el 1 de enero de 2031 hasta el 31 de diciembre de 2060, donde  será Codelco quien esté a cargo de la administración general de la sociedad. 5. La asociación tendrá la tarea de diseñar y desarrollar un nuevo proyecto productivo, que  incorporará nuevas tecnologías para junto con tender a un equilibrio hídrico, incrementar la recuperación del litio con los más altos estándares ambientales. 

Entre las materias más relevantes que abordan los 20 artículos del Acuerdo de Asociación se  encuentran: 

– Asociación: regula en detalle los activos que serán parte del negocio y de la asociación,  la reorganización de SQM Salar para que pase a ser la sociedad conjunta, los contratos  CORFO-Tarar, la consulta indígena de dichos contratos, la modificación de los contratos  CORFO-SQM, el procedimiento ante la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN),  entre otros aspectos.

– Fusión entre SQM Salar y Tarar: regula las actuaciones corporativas de SQM Salar y  Minera Tarar para la fusión entre ambas entidades, subsistiendo SQM Salar como la  sociedad conjunta, con un nombre por definir. 

– Activos Salar de Maricunga y propiedad intelectual: regulación de la transferencia de  SQM a Codelco de los activos de SQM en el Salar de Maricunga, y el otorgamiento de  licencias de propiedad intelectual de SQM en favor de Codelco y la sociedad. 

– Terminación: regulación del término del Acuerdo de Asociación en caso de que no se  cumplan las condiciones previas. 

– Indemnidad: regulación de la indemnización en caso de incumplimiento de las  obligaciones del acuerdo o inexactitud de las declaraciones y garantías. 

Respecto al gobierno corporativo de la asociación, se establece que entre 2025 y 2030 el  directorio de la sociedad estará compuesto por 6 miembros y cada parte designará la mitad de  ellos. El presidente será designado por Codelco mientras que el vicepresidente será designado  por SQM. En tanto, SQM tendrá la mayoría de los votos en las juntas de accionistas, la gestión  del negocio y derechos para mantener la consolidación de los resultados de la sociedad  conjunta. A partir de 2031 el directorio estará compuesto por 7 miembros, donde Codelco tendrá  la mayoría. Sus integrantes no podrán haber sido directores de Codelco o SQM S.A por más de  diez años, sean continuos o discontinuos. En la junta de accionistas la estatal tendrá la mayoría  de los votos y respecto a los resultados, se consolidarán en Codelco. 

En términos económicos, es importante destacar que, durante la vida de la asociación, el Estado  de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente 70% del margen  operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. En tanto, a partir del 1 de enero  de 2031, el Estado de Chile recibirá 85% del margen operacional, a través de pagos a Corfo,  impuestos y las utilidades que reciba Codelco en su calidad de accionista. 

Actualmente ambas empresas continúan con el proceso de diálogo con las comunidades del  Salar de Atacama con el objetivo de alcanzar su participación en todas las materias de interés  común sobre las actividades productivas de la sociedad conjunta, en especial en materia  socioambientales, en línea con el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la  Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este proceso de diálogo se extenderá más allá de  la firma de este acuerdo con el propósito de llegar a consensos en materias de desarrollo  humano, socioambientales y de gobernanza.  

Proyecto 2031-2060 

Para la producción del periodo 2031-2060, el acuerdo establece que las empresas ingresarán el  proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contemplando una consulta indígena  respecto de los impactos ambientales susceptibles de afectar directamente a los pueblos  indígenas.  

Este proyecto considera el uso de nuevas tecnologías en la explotación del Salar de Atacama  que permitirán tender a un equilibrio hídrico e incrementar la recuperación del litio con los más  altos estándares ambientales, para lo cual se considera la evaporación mecánica de soluciones  con captura del agua y procesos de filtración que permiten separar las soluciones en flujos con 

mayor y menor concentración de ciertos elementos. Las nuevas tecnologías que se incorporarán  también permitirán minimizar y posiblemente eliminar el consumo de agua de pozos y reinyectar  al Salar de Atacama una gran parte de las soluciones extraídas. 

En caso de finalizar la consulta indígena y obtener favorablemente la Resolución de Calificación  Ambiental (RCA), el proyecto debiera empezar a ejecutarse antes del término de la presente  década, asegurando una producción sin interrupciones y que se extienda hasta el año 2060.

Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/codelco-y-sqm-firman-acuerdo-para-asociacion-que-da-a-chile-liderazgo-en-el-mercado-mundial-de-litio/">Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  </a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Asociación Público-PrivadacodelcoConsulta indígenaimpacto ambientallitioproducción de litioSalar de AtacamaSQMtecnología avanzadaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Asociaciones Gremiales de la Macrozona Norte se reúnen en la ciudad de Copiapó 

Empresa
1 de julio de 2025

Proyecto Multipozo Cahuil: Avances y desafíos de la fracturación hidráulica en Chile

Industria Minera
1 de julio de 2025

Laboratorio geotécnico evalúa partículas para megaestructuras  mineras y energéticas

Empresa
1 de julio de 2025

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031 

Empresa
1 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Sierra Gorda SCM Impulsa la Minería Sostenible en Chile: Alcanza Producción de 154.559 Toneladas de Cobre y 2.808 de Molibdeno

Sierra Gorda SCM Impulsa la Minería Sostenible en Chile: Alcanza Producción de 154.559 Toneladas de Cobre y 2.808 de Molibdeno

1 de julio de 2025
Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Minería para Vehículos Eléctricos: Expertos Destacan la Importancia de Tecnologías Avanzadas

Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Minería para Vehículos Eléctricos: Expertos Destacan la Importancia de Tecnologías Avanzadas

1 de julio de 2025
Alerta en la Industria: Déficit de Cobre Refinado Proyectado para 2025 Impulsará Innovación y Sostenibilidad en Minería

Alerta en la Industria: Déficit de Cobre Refinado Proyectado para 2025 Impulsará Innovación y Sostenibilidad en Minería

1 de julio de 2025
Sierra Gorda SCM Impulsa la Minería Sostenible: Celebra 10 Años con Producción Récord de Cobre y Avances en Sustentabilidad

Sierra Gorda SCM Impulsa la Minería Sostenible: Celebra 10 Años con Producción Récord de Cobre y Avances en Sustentabilidad

1 de julio de 2025
Sierra Gorda SCM: Avances Clave en Sostenibilidad y Compromiso Comunitario

Sierra Gorda SCM: Avances Clave en Sostenibilidad y Compromiso Comunitario

1 de julio de 2025
División El Teniente fortalece sistema de emergencias médicas con nuevas ambulancias en sus operaciones

División El Teniente fortalece sistema de emergencias médicas con nuevas ambulancias en sus operaciones

1 de julio de 2025
“Las reglas de seguridad son inviolables, no importa el cargo que tengamos”

“Las reglas de seguridad son inviolables, no importa el cargo que tengamos”

1 de julio de 2025
Ministra de Minería lidera encuentro por la diversidad en la industria

Ministra de Minería lidera encuentro por la diversidad en la industria

1 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Fechas de retorno a clases por región tras adelanto del receso invernal 2025

Fechas de retorno a clases por región tras adelanto del receso invernal 2025

1 de julio de 2025
Apoyo estatal ante bajas temperaturas: en qué consiste el subsidio de calefacción y quiénes pueden acceder

Apoyo estatal ante bajas temperaturas: en qué consiste el subsidio de calefacción y quiénes pueden acceder

1 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

1 de julio de 2025
Bono Invierno 2025: Verifica con tu RUT si accedes al aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Verifica con tu RUT si accedes al aporte de $81.257

1 de julio de 2025
Guía para acceder al Subsidio al Crédito Hipotecario en tres pasos

Guía para acceder al Subsidio al Crédito Hipotecario en tres pasos

1 de julio de 2025
¿Qué es el Abono MDS y F? Conoce este importante beneficio estatal

¿Qué es el Abono MDS y F? Conoce este importante beneficio estatal

1 de julio de 2025
Registro Social de Hogares: Descubre los Apoyos Estatales Disponibles para tu Familia

Registro Social de Hogares: Descubre los Apoyos Estatales Disponibles para tu Familia

1 de julio de 2025
Chile ajusta sus relojes: conoce la fecha exacta del cambio al horario de verano 2025

Chile ajusta sus relojes: conoce la fecha exacta del cambio al horario de verano 2025

1 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?