• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  

Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  

Última Actualización: 18 de octubre de 2024 21:46
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 31 de mayo de 2024
12 Minutos de Lectura
Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  

– Este es un paso más para concretar la alianza público privada que generará  productos de litio de alta calidad desde el Salar de Atacama.  

– A partir de 2031, el Estado recibirá 85% del margen operacional de la nueva  producción mediante pagos a Corfo, impuestos y las utilidades que reciba Codelco  en su calidad de accionista. 

Relacionados:

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

– Ambas empresas han habilitado el sitio web www.acuerdocodelcosqm.cl para que  la ciudadanía conozca los detalles de la asociación.  

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad  Química y Minera de Chile S.A (SQM) han suscrito el Acuerdo de Asociación que habían  anunciado en un Memorándum de Entendimiento dado a conocer en diciembre pasado. El  acuerdo establece en detalle todos los pasos, etapas, derechos, obligaciones, términos y  condiciones de la asociación público-privada que asumirá la producción de litio refinado en el  Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060. 

La asociación, formada por Codelco, a través de su filial Minera Tarar, y SQM, a través de SQM  Salar, se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales, regulatorias  técnicas y ambientales, y el respectivo proceso de consulta indígena, todo planificado para que  concluya en los primeros meses de 2025. 

Relacionados:

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia
Codelco abre nuevas vacantes: Revisa cómo postular

“Codelco, sus trabajadores, sus ejecutivos y sus directores, recibimos con profundo orgullo esta  nueva responsabilidad que nos entrega su accionista, el Estado de Chile. Así como hemos  contribuido a hacer de Chile líder mundial en la producción de cobre, contribuiremos ahora para  que nuestro país sea líder en la producción de litio, otro mineral crítico para la transición  energética que permite combatir la emergencia climática. Lo haremos como socios de SQM, una  empresa chilena que dispone de la escala, la experiencia técnica y humana, los recursos  financieros y la red de comercialización que necesitamos para no dejar pasar las oportunidades  que hoy se nos ofrecen. Codelco contribuye a esta asociación con toda su experiencia  empresarial, talento y expertise en el desarrollo minero y su valioso prestigio internacional. Aún  quedan varios hitos por cumplir antes de que esta alianza se ponga en operaciones, pero desde  ya agradezco y felicito al enorme equipo humano de Codelco, que en tiempo récord y contra  muchos pronósticos pesimistas, logró dar forma a una asociación inédita para Chile, tanto por su  naturaleza como por la magnitud de los recursos involucrados”, afirmó Máximo Pacheco,  presidente del Directorio de Codelco.  

El acuerdo indica que se aspira lograr una producción adicional total para el periodo 2025-2030  de 300 mil toneladas de Carbonato de Litio equivalente (LCE), mientras que para el periodo 2031  al 2060 se define una producción de litio de 280 a 300 mil toneladas anuales de LCE. Dicho  aumento de producción de litio se realizará mediante mejoras en la eficiencia del proceso, la  adopción de nuevas tecnologías y la optimización de las operaciones. Este aumento no implicará  una mayor extracción de salmuera ni un incremento en el uso de agua continental.

“Los proyectos que vamos a desarrollar con Codelco van a ser extraordinariamente positivos  para Chile, para la región de Antofagasta, para las comunidades, para los trabajadores y para  ambas compañías. Esta asociación es una prueba de confianza en nuestros más de 25 años de  experiencia en la producción de litio desde el Salar de Atacama y su refinamiento en la planta  química de Antofagasta, en nuestra eficiencia operativa y en las sinergias empresariales. Nos  llena de orgullo que con este proyecto conjunto estamos dando pasos significativos en las  asociaciones público-privadas en Chile. La asociación dispondrá del 100% de nuestra  infraestructura y plantas, incluido el centro de refinamiento de productos de litio más grande del  mundo ubicado en Antofagasta. Estamos comprometidos con el cumplimiento de los altos  estándares ambientales y a un continuo proceso de diálogo con las comunidades atacameñas,  para cuidar el ecosistema del salar. Con la asociación Codelco – SQM, por distintas vías, Chile  recibirá 85% del margen operacional a partir de 2031”, expresó Ricardo Ramos, gerente general  de SQM. 

Relacionados:

Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan
Codelco reduce utilidades pero aumenta aportes al Fisco y avanza con proyectos estructurales

Principios de la asociación: 

En línea con lo establecido en el Memorándum de Entendimiento firmado el 27 de diciembre de  2023, el Acuerdo de Asociación firmado establece que: 

1. La asociación se implementará a través de una sociedad conjunta en la que Codelco  será titular del 50% de las acciones más una.  

2. Se asegura la continuidad operacional y el respeto del contrato de arriendo que tiene  SQM hasta 2030, garantizando el cumplimiento de los acuerdos vigentes con las  comunidades y otras organizaciones sociales. 

3. Se espera que la asociación comience a operar durante 2025, una vez cumplidas las  condiciones previas. Entre éstas se cuentan el proceso de consulta indígena liderado por  Corfo y cumplir con todos los procesos y permisos para la operación, tales como: la  autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, la toma de razón por parte de la  Contraloría General de la República, y distintas aprobaciones de libre competencia por  parte de la Fiscalía Nacional Económica y de otros organismos en el extranjero. 

4. La sociedad tendrá dos periodos de funcionamiento:  

– Primer período, desde la fecha efectiva de la asociación hasta el 31 de diciembre de 2030,  donde SQM estará a cargo de la administración general. 

– Segundo período, desde el 1 de enero de 2031 hasta el 31 de diciembre de 2060, donde  será Codelco quien esté a cargo de la administración general de la sociedad. 5. La asociación tendrá la tarea de diseñar y desarrollar un nuevo proyecto productivo, que  incorporará nuevas tecnologías para junto con tender a un equilibrio hídrico, incrementar la recuperación del litio con los más altos estándares ambientales. 

Entre las materias más relevantes que abordan los 20 artículos del Acuerdo de Asociación se  encuentran: 

– Asociación: regula en detalle los activos que serán parte del negocio y de la asociación,  la reorganización de SQM Salar para que pase a ser la sociedad conjunta, los contratos  CORFO-Tarar, la consulta indígena de dichos contratos, la modificación de los contratos  CORFO-SQM, el procedimiento ante la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN),  entre otros aspectos.

– Fusión entre SQM Salar y Tarar: regula las actuaciones corporativas de SQM Salar y  Minera Tarar para la fusión entre ambas entidades, subsistiendo SQM Salar como la  sociedad conjunta, con un nombre por definir. 

– Activos Salar de Maricunga y propiedad intelectual: regulación de la transferencia de  SQM a Codelco de los activos de SQM en el Salar de Maricunga, y el otorgamiento de  licencias de propiedad intelectual de SQM en favor de Codelco y la sociedad. 

– Terminación: regulación del término del Acuerdo de Asociación en caso de que no se  cumplan las condiciones previas. 

– Indemnidad: regulación de la indemnización en caso de incumplimiento de las  obligaciones del acuerdo o inexactitud de las declaraciones y garantías. 

Respecto al gobierno corporativo de la asociación, se establece que entre 2025 y 2030 el  directorio de la sociedad estará compuesto por 6 miembros y cada parte designará la mitad de  ellos. El presidente será designado por Codelco mientras que el vicepresidente será designado  por SQM. En tanto, SQM tendrá la mayoría de los votos en las juntas de accionistas, la gestión  del negocio y derechos para mantener la consolidación de los resultados de la sociedad  conjunta. A partir de 2031 el directorio estará compuesto por 7 miembros, donde Codelco tendrá  la mayoría. Sus integrantes no podrán haber sido directores de Codelco o SQM S.A por más de  diez años, sean continuos o discontinuos. En la junta de accionistas la estatal tendrá la mayoría  de los votos y respecto a los resultados, se consolidarán en Codelco. 

En términos económicos, es importante destacar que, durante la vida de la asociación, el Estado  de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente 70% del margen  operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. En tanto, a partir del 1 de enero  de 2031, el Estado de Chile recibirá 85% del margen operacional, a través de pagos a Corfo,  impuestos y las utilidades que reciba Codelco en su calidad de accionista. 

Actualmente ambas empresas continúan con el proceso de diálogo con las comunidades del  Salar de Atacama con el objetivo de alcanzar su participación en todas las materias de interés  común sobre las actividades productivas de la sociedad conjunta, en especial en materia  socioambientales, en línea con el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la  Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este proceso de diálogo se extenderá más allá de  la firma de este acuerdo con el propósito de llegar a consensos en materias de desarrollo  humano, socioambientales y de gobernanza.  

Proyecto 2031-2060 

Para la producción del periodo 2031-2060, el acuerdo establece que las empresas ingresarán el  proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contemplando una consulta indígena  respecto de los impactos ambientales susceptibles de afectar directamente a los pueblos  indígenas.  

Este proyecto considera el uso de nuevas tecnologías en la explotación del Salar de Atacama  que permitirán tender a un equilibrio hídrico e incrementar la recuperación del litio con los más  altos estándares ambientales, para lo cual se considera la evaporación mecánica de soluciones  con captura del agua y procesos de filtración que permiten separar las soluciones en flujos con 

mayor y menor concentración de ciertos elementos. Las nuevas tecnologías que se incorporarán  también permitirán minimizar y posiblemente eliminar el consumo de agua de pozos y reinyectar  al Salar de Atacama una gran parte de las soluciones extraídas. 

En caso de finalizar la consulta indígena y obtener favorablemente la Resolución de Calificación  Ambiental (RCA), el proyecto debiera empezar a ejecutarse antes del término de la presente  década, asegurando una producción sin interrupciones y que se extienda hasta el año 2060.

Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/codelco-y-sqm-firman-acuerdo-para-asociacion-que-da-a-chile-liderazgo-en-el-mercado-mundial-de-litio/">Codelco y SQM firman acuerdo para asociación que da a Chile  liderazgo en el mercado mundial de litio  </a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoConsulta indígenaimpacto ambientallitioproducción de litioSalar de AtacamaSQMtecnología avanzadaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

25 de agosto de 2025
Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

25 de agosto de 2025
Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

24 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025

Empresas

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

23 de agosto de 2025
Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

23 de agosto de 2025
Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

23 de agosto de 2025
Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

18 de agosto de 2025
ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

22 de agosto de 2025
7 mil visitantes: “Museo Newton” es un éxito en Sala de Arte Casa Collahuasi

7 mil visitantes: “Museo Newton” es un éxito en Sala de Arte Casa Collahuasi

30 de julio de 2025
TrinaTracker consolida su liderazgo en Argentina y proyecta superar 1,2 GW de capacidad instalada en 2025

TrinaTracker consolida su liderazgo en Argentina y proyecta superar 1,2 GW de capacidad instalada en 2025

4 de agosto de 2025
Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?