• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica
Empresa

Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

Última Actualización: 27/11/2025 19:19
Publicado el 27/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

La Universidad de Concepción y Codelco renovaron su convenio de colaboración tecnológica, vigente desde 2021, ampliando su alcance para abarcar nuevos ámbitos estratégicos en minería y metalurgia, así como en materias de sustentabilidad, recursos hídricos, transformación digital e inteligencia artificial.

Relacionados:

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial
Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial
Albemarle: Así inicia diálogos por proyecto de extracción directa del litio
Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025
Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi
Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

El nuevo acuerdo, que se extenderá hasta el año 2030, consolida una alianza clave para impulsar innovaciones tecnológicas de mediano y largo plazo orientadas a la productividad y sostenibilidad de la minería del cobre.

Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

El rector Carlos Saavedra destacó que este convenio «está abierto no sólo a temas metalúrgicos directos, sino a todos los procesos que impactan la minería, que van desde temas forestales, hídricos, todas las dimensiones de la ingeniería y aplicaciones de ciencias básicas», junto con afirmar que esta nueva etapa «va a impactar en el quehacer de investigación y desarrollo, pero también en los procesos formativos».

Desde Codelco, su vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación, Julio Díaz, expresó que “estamos muy contentos de dar esta extensión y además de ampliar el alcance dada la experiencia de la primera etapa en la que se abrieron varios temas. El propósito que hemos ido buscando es, junto con la universidad, ir madurando los procesos tecnológicos hacia las necesidades de nuestros desafíos «.

“Estamos de cara a grandes transformaciones para elevar los estándares de sustentabilidad en nuestras fundiciones, pero también cambiar el proceso”, añadió Díaz.

Renovación del acuerdo y proyección estratégica

Desde 2021, ambas instituciones han desarrollado iniciativas centradas en la pirometalurgia y en el trabajo conjunto con las distintas fundiciones de la estatal.

El primer convenio permitió, entre otros avances, apoyar el desarrollo de la nueva tecnología de procesamiento de concentrados de cobre sin emisiones y sin residuos, que fue impulsada por la UdeC desde hace cerca de una década y que hoy se encuentra en fase de pilotaje semi industrial.

Sobre la actual colaboración, «nos va a abrir dos áreas bien particulares: desarrollo de capacidades asociadas a nueva tecnología analítica avanzada, inteligencia artificial, donde nosotros tenemos un cierto gap de formación en los procesos con nuevas tecnologías que se están incorporando, muy rápidas, y por lo tanto tenemos que fortalecer esas capacidades en la organización; y segundo, el desarrollo tecnológico en nuestras áreas, si bien en esta primera etapa que tuvo el convenio nos focalizamos en áreas de fundición, en refinería, hoy día tenemos un desarrollo también asociado a nuestras minas, particularmente las minas subterráneas que requerimos evitar o reducir la exposición al riesgo de nuestros trabajadores», sostuvo Julio Díaz.

Por su parte, la directora de UdeC Santiago y una de las gestoras del convenio, Marcela Angulo, comentó que «la idea de esto es generar una colaboración de largo plazo en líneas estratégicas donde se puedan desarrollar iniciativas, desde proyectos de investigación y desarrollo, pensando en la minería del futuro, y también programas más de corto plazo, donde se puedan hacer innovaciones que afecten los procesos productivos y las operaciones de forma positiva, y también con un foco muy importante en la formación del capital humano que va a requerir la minería en los próximos años en todas sus dimensiones».

El convenio entre la Universidad de Concepción y Codelco incluye también el fortalecimiento de capital humano avanzado, reafirmando el compromiso conjunto con la formación, la investigación y el desarrollo del talento que requiere la industria.

Te puede interesar:

  1. Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable
  2. Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería
  3. Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta
Etiquetas:Carlos SaavedraCodelcoInteligencia ArtificialJulio DíazUniversidad de Concepción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

27/11/2025
SONAMI y principales gremios entregan proyecciones económicas para 2026 en seminario de la Cámara de Comercio de Santiago

SONAMI y principales gremios entregan proyecciones económicas para 2026 en seminario de la Cámara de Comercio de Santiago

27/11/2025
Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

27/11/2025
EE.UU. lanza "Misión Génesis" para revolucionar la ciencia con inteligencia artificial

EE.UU. lanza «Misión Génesis» para revolucionar la ciencia con inteligencia artificial

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?