Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Commodities

Comienza el nuevo juicio por el control del oro venezolano depositado en Londres

  • 13 de julio de 2022
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares

La justicia británica comenzó a examinar el miércoles en Londres si acepta decisiones del Tribunal Supremo venezolano en el marco de un largo litigio entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó por el control de las reservas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.

“No se trata de un juicio sobre todo el sistema judicial venezolano (…) sino solo sobre cinco decisiones”, defendió en su alegato inicial Richard Lissack, abogado del gobierno bolivariano.

El estado venezolano y la oposición se enfrentan desde 2019 por el acceso a 32 toneladas de oro, valoradas en más de mil millones de dólares, custodiadas desde hace años en las cámaras acorazadas de la institución británica, que ofrece este servicio a múltiples países.

Lissack aseguró que se trata de “la mitad” de las reservas venezolanas en el extranjero.

En julio de 2019, Guaidó, autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela y reconocido como tal por medio centenar de países –entre ellos el Reino Unido–, nombró su propia junta directiva del Banco Central de Venezuela (BCV).

Relacionado:  Oro sube gracias a que dólar pausa sus avances, aumentan nuevos casos del virus

Inmediatamente esta ordenó al Banco de Inglaterra que no entregase los lingotes a la junta directiva oficialista del BCV, presidida por Calixto Ortega, afirmando que el gobierno utilizaría los fondos para reprimir a la población.

Guaidó era entonces presidente de la Asamblea Nacional venezolana elegida en 2015, pero sus nombramientos fueron invalidados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, leal a Maduro.

Tras haber decidido en diciembre, al término de dos años de batalla judicial, que la justicia británica reconoce efectivamente a Guaidó como legítimo y único representante del país, la Corte Suprema de Londres ordenó sin embargo analizar si la decisión judicial venezolana invalida efectivamente sus nombramientos en la dirección del BCV.

Si se da su control a la oposición, los fondos “se perderían para el pueblo venezolano”, denunció el lunes Lissack ante la jueza Sara Cockerill, del tribunal comercial de Londres, quien escuchará argumentos y testigos de ambas partes hasta el lunes.

El abogado de Guaidó, Andrew Fulton, asegura que la oposición no tiene ninguna intención de desviar los fondos.

Relacionado:  Oro cae a mínimo de dos semanas por crecientes esperanzas de recuperación

“Sistémica falta de independencia”

Ortega viajó a Londres para presenciar el juicio, tras obtener una “visa diplomática” que según Lissack refuerza su legitimidad como representante oficial del BCV.

Sin embargo, pese a estar presente en la sala el miércoles, no debía ser interrogado por decisión de la magistrada, que en junio decidió limitar su participación a una declaración escrita previa.

La parte oficialista llamará asimismo como testigos a Francisco Carrasquero López, exvicepresidente del TSJ, jubilado en 2015 por motivos de salud, y al exjuez de esa misma institución Enrique Parody Gallardo.

Abriendo sus argumentos contra las decisiones del TSJ, Fulton destacó las “acusaciones de sistémica falta de independencia” en ese organismo.

Y advirtió que “cualquier sugerencia de que testigos” como Carrasquero y Parody “se sentirían libres de dar un testimonio sincero ante un tribunal inglés es fantasiosa”.

Los abogados de Guaidó denuncian que el proceso judicial venezolano que anuló sus nombramientos “no corresponde a la concepción de un juicio justo bajo reglas británicas” porque la oposición no tuvo posibilidad de defenderse.

Relacionado:  Oro alcanza máximo de 2 semanas tras datos EEUU, paladio toca nuevo pick

Durante los cuatro días de vistas, deben llamar como testigos a José Ignacio Hernández, exprocurador general especial nombrado por Guaidó, y a su sucesor, Enrique Sánchez Falcón.

También, a Ricardo Villasmil, expresidente de la junta directiva del BCV nombrada por el “presidente encargado”, y a Manuel Rodríguez Armesto, que ocupa actualmente ese cargo.

Ambas partes prevén asimismo recurrir a sendos informes de expertos sobre el funcionamiento e la independencia del sistema judicial venezolano.

Y ya en el primer día se enfrentaron en torno a la “urgencia” del caso.

Las autoridades de Caracas, que en 2020 aseguraron necesitar los fondos urgentemente para hacer frente a la pandemia de coronavirus, defienden ahora que no deben precipitarse las conclusiones en este caso.

Pero Fulton pidió a la jueza que se pronuncie lo antes posible, tras el fin de las vistas la próxima semana, para que los bienes “no permanezcan en el limbo más tiempo de lo necesario”.

Fuente: France24

Etiquetas
  • Londres
  • Oro
  • Venezuela

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.