• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comité de Ministros retrotrae proyecto minero de la Región de Valparaíso y posterga decisión en torno a planta de residuos en Til Til
Industria Minera

Comité de Ministros retrotrae proyecto minero de la Región de Valparaíso y posterga decisión en torno a planta de residuos en Til Til

Mientras la instancia resolvió acoger parcialmente el recurso de reclamación respecto a Cerro Negro que involucra US$ 22 millones, quedó en suspenso la iniciativa por US$ 85 millones de Ciclo.

Última Actualización: 18/03/2024 20:22
Publicado el 18/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En la segunda sesión del año, el Comité de Ministros -presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería- debía pronunciarse este lunes respecto del proyecto Plan de Desarrollo de Largo Plazo – Compañía Minera Cerro Negro S.A., de Compañía Minera Cerro Negro S.A., que por falta de tiempo en la primera reunión del año quedó para esta sesión, y el proyecto Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales de Ciclo S.A.

Te puede interesar

Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile
Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente
PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible
Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

Respecto a la primera iniciativa, que considera una inversión de US$ 22 millones y consiste en la continuidad operacional y ampliación del proyecto minero Cerro Negro, ubicado en la comuna de Cabildo, en la Región de Valparaíso, el Comité de Ministros revisó el recurso de reclamación presentado por la empresa Compañía Minera Cerro Negro, en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que calificó desfavorablemente el proyecto.

Comité de Ministros retrotrae proyecto minero de la Región de Valparaíso y posterga decisión en torno a planta de residuos en Til Til

En concreto, resolvió acoger parcialmente el recurso de reclamación, retrotrayendo el procedimiento de evaluación. Lo anterior, en base a los informes de los organismos técnicos con competencia ambiental y el análisis del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). 

Así, el órgano colegiado, tras estudiar los antecedentes técnicos y jurídicos, estimó que la resolución de la Comisión de Evaluación de Valparaíso no estaba debidamente fundamentada y que debía retrotraerse el proyecto. 

El diseño del proyecto considera el uso de las instalaciones operativas existentes en la faena minera cuprífera, la modificación de alguna de estas instalaciones existentes y la construcción de obras nuevas, para la extensión de la vida útil de la faena minera por 14 años para los procesos de extracción y beneficio sulfuros y de aproximadamente ocho años para los procesos de explotación y procesamiento óxidos.

Planta de residuos queda en suspenso

La expectación mayor estaba en el segundo punto en tabla, pero el futuro de la iniciativa quedó en suspenso. De acuerdo a lo informado por el Ministerio del Medio Ambiente en un comunicado, los ministros no alcanzaron a analizar el proyecto Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales de Ciclo S.A. por falta de tiempo. De esta manera, quedó para una próxima sesión. 

Esta última iniciativa, que se emplaza en la comuna de Til-Til e involucra una inversión de US$ 85 millones, corresponde a un proyecto de infraestructura sanitaria para el tratamiento, disposición y eliminación segura de residuos industriales peligrosos y no peligrosos, a través de líneas de procesos destinadas a la revalorización, reciclaje, recuperación, tratamiento, y disposición final en relleno de seguridad.

La polémica en torno al proyecto se da luego que vecinos de la comuna de Til Til reclamaran contra la iniciativa por afectar su calidad de vida.

Sonami valora decisión

El vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SonamiI), Cristián Argandoña, calificó como positiva la resolución del Comité de Ministros que decidió retrotraer a la Comisión de Evaluación de Valparaíso el proyecto Plan de Desarrollo de Largo Plazo de Compañía Minera Cerro Negro. La instancia estimó que la resolución de la COEVA “no se encontraba debidamente fundamentada”, acogiendo de esta manera parcialmente el recurso de reclamación interpuesto por la empresa minera.

Por ello, aseveró que “valoramos la resolución del Comité de Ministros, por cuanto permite a Cerro Negro dar cumplimiento a las observaciones le hace la autoridad ambiental”.

El vicepresidente del gremio minero afirmó que una eventual paralización de la faena, que tiene 80 años de existencia, provocará un significativo impacto laboral y económico en la comuna de Cabildo.  “Si bien esta decisión permite a la empresa abordar las distintas observaciones que tiene la autoridad en relación al proyecto de continuidad, no termina con la incertidumbre que aún viven los trabajadores y habitantes de Cabildo y sus alrededores, considerando que la operación cuenta con alrededor de 700 trabajadores y su eventual cierre afectaría más de 3 mil personas y generaría menores ingresos para la comuna de Cabildo por US$ 40 millones al año.”

El vicepresidente de Sonami aprovechó de insistir en la propuesta que ha hecho el sector en orden a que, cuando hay  un incremento de a lo menos un 20% de las producciones de las faenas mineras,  se debería continuar con las autorizaciones vigentes y no entrar en el proceso de evaluación ambiental. Y, además, acelerar los tiempos de revisión de los permisos, que sin duda son excesivos, y en muchos casos ponen en situaciones complejas a las compañías, especialmente en el segmento de mediana minería, insistió Argandoña. 

Por su parte, desde la empresa indicaron que “esta decisión nos deja conforme y hace justicia a un proyecto que tiene alto impacto para nuestros trabajadores y comunidades de Cabildo. Vamos a seguir trabajando en todas las observaciones que nos puedan dar tranquilidad para operar de acuerdo a la norma, porque ese es el compromiso que hemos tenido como compañía desde el primer minuto “.

Etiquetas:Ciclo S.A.Comisión de EvaluaciónComité de MinistrosCristián ArgandoñaMaisa RojasMedio AmbienteRegión de Valparaíso
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El Abra entrega herramientas de desarrollo profesional a estudiantes del Colegio Don Bosco de Calama

Empresa
11/11/2025

Compromiso Minero y CORMINCO firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
11/11/2025

Altamira Gold asegura C$6,3 millones para explorar proyecto aurífero Cajueiro, Brasil

Minería Internacional
11/11/2025

Brasil debate eliminar restricciones laborales para mujeres y mayores en minería subterránea

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

11/11/2025

Aprimin cierra 2025 destacando innovación y colaboración clave en minería chilena

11/11/2025

Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?