En la minería, cada detención no planificada puede traducirse en pérdidas millonarias. El mantenimiento predictivo se ha convertido en una herramienta clave para anticipar fallas y optimizar la disponibilidad de equipos. Tal como destaca REDIMIN, su integración con gemelos digitales e inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que se gestionan los activos en faenas de gran escala.
Menos detenciones, más productividad
La implementación de mantenimiento predictivo permite identificar el desgaste o anomalías en componentes críticos antes de que provoquen fallos. Este enfoque proactivo ha demostrado ser especialmente útil en entornos complejos como la minería subterránea y a rajo abierto.
Optimización de recursos
La planificación de intervenciones en base a datos en tiempo real no solo evita detenciones costosas, sino que también optimiza el uso de repuestos y personal técnico. Esta metodología se ve potenciada al superar los desafíos técnicos de implementar gemelos digitales, como la conectividad y la integración de sensores en entornos remotos.
Apoyo de tecnologías inmersivas
Herramientas como la realidad aumentada y la realidad virtual complementan el mantenimiento predictivo, facilitando el entrenamiento y la ejecución de tareas críticas en terreno. Esto, combinado con una sólida capacitación y habilidades digitales, asegura que la tecnología sea utilizada en su máximo potencial.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/como-el-mantenimiento-predictivo-reduce-costos-y-detenciones-en-faenas-mineras/">Cómo el mantenimiento predictivo reduce costos y detenciones en faenas mineras</a>