• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Mundo > Cómo el megapuerto de Chancay en Perú impactará en Chile y por qué se habla de una guerra comercial
Mundo

Cómo el megapuerto de Chancay en Perú impactará en Chile y por qué se habla de una guerra comercial

Última Actualización: 17/11/2024 14:07
Publicado el 17/11/2024
Sergio Mendoza

Chile enfrenta el desafío de mantener la competitividad de sus puertos frente a un proyecto que reducirá costos y tiempos hacia el continente de Asia.

Te puede interesar

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

El Terminal Portuario Multipropósito, más conocido como el Megapuerto de Chancay, ubicado a más de 80 kilómetros de Lima Metropolitana, ya es una realidad para el Perú. La noche del pasado 14 de noviembre, a través de una ceremonia virtual desde Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte y su homólogo chino Xi Jinping inauguraron el llamado hub portuario que unirá a Sudamérica con Asia.

“De Chancay a Shanghái”, fue la pintoresca frase que usó Xi Jinping en una columna suya publicada la mañana del último jueves en el Diario Oficial El Peruano. La misma expresión que luego volvió a usar horas más tarde en la ceremonia de inauguración en Palacio, frente a las autoridades chinas y peruanas.

“Con esta megaobra damos inicio a una transformación que consolidará al país como un centro logístico, tecnológico e industrial de clase mundial”, respondió la presidenta Boluarte acerca del puerto, que es de propiedad de la empresa estatal china Cosco Shipping (60 %) y la minera peruana Volcán (40%).

A pesar a que no todos lo ven con buenos ojos, el megapuerto llena de ilusión a ciudadanos peruanos y chinos. La inversión privada bordeará los 4 mil millones de dólares en su etapa final, habrá más puestos de trabajo y se podrán acceder a otros importantes beneficios producto de la misma actividad portuaria.

Te puede interesar

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera
Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel
EdTech chilena inaugura oficina en Perú

Sin embargo, esa situación también tiene expectante principalmente al vecino país de Chile, donde algunos de sus expertos creen que el impacto de este proyecto será considerable en su economía. Los especialistas peruanos creen lo mismo.

“Chile nos está viendo con celo”

Paola Lazarte, exministra de Transportes y Comunicaciones (MTC), aseguró que Perú “le quitará carga” a los puertos chilenos, lo que hace que ese país vea como su competencia al Megapuerto de Chancay.

“Chile nos está viendo con bastante celo, porque le vamos a quitar carga a sus puertos, con el Callao y ahora con Chancay. Estamos en una situación en la que estamos moviendo el tablero y cambiando a nuestro favor”, dijo.

Para Lazarte, el megapuerto de San Antonio, en Valparaíso, que aparece como un posible competidor del Perú, no podrá equipararse con Chancay por dos razones fundamentales: tamaño y ubicación geográfica.

Te puede interesar

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Perú supera los 43 TCF en recursos prospectivos de gas natural, con fuerte potencial en Madre de Dios

“Chancay ya es un puerto más grande. La ubicación que tiene el megapuerto y el Perú, en general, es bastante más provechosa y va a permitir que (el traslado de) los productos peruanos y de países aledaños se reduzca a 10 o 12 días”, manifestó.

Según la exministra, esta significativa reducción en el tiempo de viaje de cada carga se traduce en millones de dólares de ahorro.

“Por supuesto, es mucho dinero. Y esto hace más competitivo al Perú, a los países de la región que opten por ir por Chancay o el puerto del Callao, es una gran oportunidad. Se va a generar un gran dinamismo a este hub portuario muy importante, pero hay que darle también las condiciones para generar esas industrias”, refirió.

“La inversión privada no puede hacer todo. Necesitas un Estado que sea visionario, facilitador y que sí vea que se necesitan políticas públicas para complementar esta oportunidad”, acotó Lazarte.

“Nueva Guerra Fría”

El economista Alejandro Indacochea calificó como “un día histórico” la reciente inauguración del megapuerto peruano y aseguró que Chancay está llamado a ser “un Hong Kong latinoamericano”.

“Esto llevaría a que el puerto de Chancay nos permita recuperar la importancia histórica que tuvo el Callao en la época del virreinato. Su ubicación geográfica privilegiada, eje de integración de América Latina, y que hoy día ya lo resaltan los principales medios internacionales”, mencionó.

Al igual que Lazarte, el experto remarcó la disminución de tiempo de viaje que permitirá el megapuerto de Chancay y afirmó que algunos países vecinos ya buscan beneficiarse de esto.

“Para el resto de países vecinos hay una importancia económica. Ecuador está mirando trasladar su banano y cacao de exportación por Chancay; para ahorrar esos días… Colombia no tiene TLC (Tratado de Libre Comercio) con China y está pidiendo una zona franca en Perú. Pero Brasil es el más importante: exporta al Asia más de 110 mil millones de dólares, o sea la mitad del PBI (Producto Bruto Interno), en productos agrícolas e industriales”, detalló.

“El gigante de Brasil, si sale en Chancay para exportar más de 100 mil millones de dólares hacia el Asia, daría un vuelco realmente para el país. Yo creo que esto tiene otra trasferencia, otra importancia para el Perú. No le estamos mirando en toda su amplitud”, añadió.

Según el economista, apuntar al puerto de Chancay ha sido una “jugada estratégica” de China para que Estados Unidos pierda hegemonía sobre el Pacífico.

“De inmediato veo esa respuesta positiva que la NASA va a hacer un centro espacial en Talara, y a buena hora. Hoy día el mundo vive una nueva guerra fría; hay un nuevo ‘orden bipolar’, pero la guerra ya no es con armamento, sino comercial”, aseveró el experto.

¿Chile se quedará atrás?

En una columna de opinión publicada para BioBioChile, Germán Correa, exministro de Transportes y Telecomunicaciones, lamentó que su país “se quedará irremisiblemente atrás” por haber permitido que Perú le tome la delantera y “serán otros los que se beneficiarán del tremendo impacto de desarrollo” que traerá consigo Chancay.

A la BBC Mundo, Juan Ortiz, del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales de Chile, dijo: “Chancay tendrá ventajas operacionales sobre el resto de los puertos ubicados sobre el océano Pacífico en Sudamérica por la alta inversión realizada y la incorporación de tecnologías punta que permitirán abaratar costos y reducir los tiempos de operación”.

Para Ortiz, el megapuerto peruano “podría disminuir la demanda de uso de puertos chilenos tanto por empresas locales como por compañías de otros países de la región, con los de San Antonio y Valparaíso, que procesan alrededor del 70% de la carga nacional, como los principales afectados por una mayor competencia”.

Por estos días, Chancay, la humilde localidad donde su población se ha dedicado tradicionalmente a la pesca artesanal, vive su gran transformación. En tanto, solo el tiempo dejará claro que efecto realmente tendrá el megapuerto en Chile, Ecuador, Brasil u otro país de la región.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/como-el-megapuerto-de-chancay-en-peru-impactara-en-chile-y-por-que-se-habla-de-una-guerra-comercial/">Cómo el megapuerto de Chancay en Perú impactará en Chile y por qué se habla de una guerra comercial</a>

Etiquetas:chilecomercioPerúPuerto
SOURCES:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?