Cómo se reparte una herencia cuando no existe testamento (herencia intestada) en Chile

Cómo se reparte una herencia cuando no existe testamento (herencia intestada) en Chile

Cuando una persona muere sin dejar testamento, la ley chilena aplica las reglas de sucesión intestada. El punto de partida es identificar a las personas con derecho a heredar y en qué orden son llamadas.

Primero los hijos e hijas y el cónyuge o conviviente civil sobreviviente. Si alguno de los hijos falleció antes, su parte pasa a sus descendientes (nietos) por representación. Si no hay descendientes, heredan los padres u otros ascendientes más próximos junto con el cónyuge o conviviente civil.

Si tampoco existen, entran los hermanos y, en su ausencia, otros parientes colaterales más cercanos; a falta de todos, la herencia pasa al Fisco.

Esta estructura busca proteger al núcleo familiar más directo y define, de manera objetiva, cómo se distribuyen los bienes cuando no hay voluntad escrita, explica Chile Atiende.

Cómo realizar el trámite

Para que esa distribución sea válida y los herederos puedan disponer de los bienes, deben tramitar la posesión efectiva intestada ante el Registro Civil. El trámite puede iniciarlo cualquier heredero, de forma presencial u online con ClaveÚnica, y no exige contar con abogado.

En la solicitud se declara un Inventario Valorado de Bienes: se detallan, de buena fe, todos los activos y pasivos del causante (cuentas, vehículos, inmuebles, deudas, etc.). El Registro Civil verifica la calidad de heredero de cada persona, incluso incorporando a quienes no fueron mencionados si corresponde, y puede rechazar la solicitud si existe un testamento inscrito, si ya se concedió una posesión efectiva para el mismo causante o si hay problemas de identificación o de respaldo de deudas.

Con la resolución que concede la posesión efectiva, el Registro Civil ordena publicarla una vez en un diario regional y practica la inscripción en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas.

Con esa inscripción, los herederos pueden completar los pasos siguientes: declarar y, si corresponde, pagar el impuesto a la herencia ante el Servicio de Impuestos Internos; inscribir los bienes raíces en el Conservador de Bienes Raíces; actualizar el dominio de vehículos en el Registro de Vehículos Motorizados; y gestionar otros bienes sujetos a registro o el cobro de derechos y depósitos.

El primer certificado asociado al trámite es gratuito para el solicitante; existen certificados con información completa para herederos y otros de carácter público.

El costo administrativo de la posesión efectiva depende del valor total del Inventario Valorado: si la masa hereditaria es igual o inferior a 15 UTA, no tiene cobro; si es superior a 15 e inferior o igual a 45 UTA, se paga 1,6 UTM; y si es superior a 45 UTA, el arancel es de 2,5 UTM.

No hay un plazo fijo de tramitación: se puede solicitar el estado del expediente en cualquier momento. En cuanto a las deudas del causante, integran la herencia; por eso, la ley permite aceptar la herencia con beneficio de inventario (de modo que la responsabilidad por deudas se limita al valor de lo heredado) o derechamente renunciar. En algunos créditos existe seguro de desgravamen, que puede extinguir el saldo impago al acreditarse la defunción.

En síntesis, cuando no existe testamento la ley determina quiénes heredan y en qué orden, y la posesión efectiva intestada ante el Registro Civil es el mecanismo que formaliza esa distribución para permitir la administración, inscripción o eventual venta de los bienes.

Si hay descendientes, heredan con el cónyuge o conviviente civil; si no los hay, la herencia pasa a ascendientes con el cónyuge/conviviente; si tampoco existen, a hermanos u otros colaterales; en última instancia, al Fisco. Todo se activa con un inventario valorado, una resolución que se publica e inscribe, y la posterior regularización tributaria y registral de los bienes.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/como-se-reparte-una-herencia-cuando-no-existe-testamento-herencia-intestada-en-chile/">Cómo se reparte una herencia cuando no existe testamento (herencia intestada) en Chile</a>

Etiquetas:
SOURCES:Meganoticias
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil