• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo
Medio Ambiente

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo

Última Actualización: 17/09/2025 02:13
Publicado el 16/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Comunidades avanzan en la zonificación del Archipiélago de Humboldt

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Durante septiembre, se llevan a cabo talleres participativos para definir el Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos del Archipiélago de Humboldt, involucrando a la ciudadanía, autoridades y organizaciones locales.

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo

Las comunidades de Punta de Choros y Chungungo están inmersas en el proceso de zonificación del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) del Archipiélago de Humboldt. Este plan, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente junto a instituciones regionales y organizaciones locales, busca la participación activa de la ciudadanía en la calendarización de este territorio natural.

Representantes de la ciudadanía se reunieron en dos jornadas para revisar las categorías de zonificación, que comprenden zonas de protección, zonas de uso sustentable de recursos naturales y zonas de usos especiales. Estas categorías tienen como objetivo ordenar las actividades en el territorio, garantizando la coexistencia armoniosa de la protección ambiental y el desarrollo comunitario.

Ricardo Catalán Garrido, encargado de Ecosistemas Marinos y Borde Costero de la Seremi de Medio Ambiente de Atacama, resaltó la relevancia de la participación ciudadana en este proceso: «Los actores locales nos brindan información sobre sus usos en el territorio, lo cual nos permite identificar compatibilidades y organizar eficazmente este extenso territorio que es el Archipiélago de Humboldt».

Jaime Arqueros, miembro del sindicato La Cruz de Chungungo, expresó su apoyo al proceso: «Nuestro objetivo es preservar el Área Marina y toda su belleza y biodiversidad. Queremos priorizar y potenciar nuestra caleta, La Peña, por lo que la presencia de distintas entidades es crucial para mejorar el bienestar de nuestra comunidad y los pescadores artesanales».

Los próximos pasos en el Plan de Manejo incluyen integrar las conclusiones de estos talleres a las que se obtendrán en septiembre en otras localidades costeras asociadas al área marina. Esto se reflejará en el documento técnico del Plan de Manejo del ACMU Archipiélago de Humboldt, consolidando una propuesta consensuada que equilibre la protección de los ecosistemas marinos y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Este proceso se enmarca en un esfuerzo más amplio que ha involucrado a diversos sectores, como la pesca artesanal e industrial, el turismo, el comercio, la academia, las comunidades indígenas y proyectos mineros y energéticos, con más de 30 actividades realizadas en el territorio.

En las semanas siguientes, se realizará el «Circuito interactivo», una iniciativa itinerante que mostrará y validará el trabajo comunitario, avanzando hacia la fase final de la propuesta para el Plan de Manejo del Archipiélago de Humboldt.

Etiquetas:ChungungoPunta de Choros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?