• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Concluye fase participativa de megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes
Uncategorized

Concluye fase participativa de megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes

Última Actualización: 12/11/2024 12:30
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El megaproyecto de amoníaco verde impulsado por HNH Energy ha concluido su fase de participación ciudadana, generando casi 400 observaciones. Este proyecto, liderado por empresas austríacas y danesas, está destinado a la producción y exportación de este compuesto, con una inversión récord para Chile.

Te puede interesar

Megaproyecto minero en Atacama busca luz verde para extender operaciones por 9 años
Megapuerto en San Antonio toma impulso: Inversión de US$ 4.000 millones conectará Chile con Asia
Chile inaugura el megaproyecto energético más grande de América Latina

Detalles del proyecto y participación ciudadana

El «proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde» es una iniciativa del consorcio formado por las empresas Ökowind, Austria Energy Group y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP). La inversión totaliza US$ 11 mil millones, constituyendo el mayor costo presentado al SEIA desde su creación. La participación ciudadana, un componente clave del proceso, finalizó el jueves pasado tras su inicio el 8 de agosto, según informó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La participación ciudadana registró 138 asistentes, con un balance de 88 hombres y 50 mujeres. Las observaciones totalizaron 399 ingresos, realizadas por 73 participantes. Las actividades se llevaron a cabo en San Gregorio, Laguna Blanca y Punta Arenas, abarcando toda el área de influencia del proyecto.

Preocupaciones ambientales y comunitarias

En la plataforma del SEA, diversas organizaciones han expresado sus inquietudes. Fundación ACUE pidió garantías sobre la disponibilidad de agua potable durante la construcción, especialmente ante condiciones de escasez hídrica. También exigieron medidas de eficiencia hídrica para no aumentar la presión sobre los recursos actuales.

Greenpeace Chile expresó su preocupación sobre la valoración del impacto ambiental en especies endémicas como Lepidophyllum cupressiforme. Además, solicitó incorporar sinergias con el cambio climático en el análisis, destacando el riesgo de pérdida de vegetación y erosión del suelo en la zona del proyecto.

Te puede interesar

Chile busca inversionistas para megaproyecto minero de US$1.400 millones en Atacama
Chile impulsa un megaproyecto energético de $188 millones para revolucionar el almacenamiento de energía
Megaproyecto energético en Valparaíso: Sistema de Almacenamiento de Energía Beltrán BESS de 90 millones de dólares

Personas naturales también hicieron observaciones sobre el impacto potencial en la ganadería local y la falta de claridad en los hallazgos arqueológicos.

Respuesta y visión de la empresa

La empresa señaló que el número de observaciones es un reflejo del esfuerzo por fomentar la participación y el diálogo con las comunidades de la Región de Magallanes. Las observaciones se suman a las realizadas en el Informe Consolidado de Aclaraciones y Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA), publicado en octubre.

Durante el proceso, se llevaron a cabo cinco instancias formales de participación en Laguna Blanca, San Gregorio y Punta Arenas. Asimismo, antes de la evaluación ambiental, realizaron instancias de participación voluntaria, lo que denota su compromiso por involucrar a la comunidad en el proyecto.

Te puede interesar

Ausenco es seleccionado por Fortescue para  realizar servicios de evaluación  
Megaproyecto de amoníaco verde supera otra valla en el SEIA: autoridad decide no poner término anticipado
Las preocupaciones de Cristopher Toledo sobre el megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/concluye-fase-participativa-de-megaproyecto-de-amoniaco-verde-en-magallanes/">Concluye fase participativa de megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes</a>

Etiquetas:amoníaco verdemegaproyectoRegión de Magallanes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gigante belga toma el control de Cementos Bío Bío en una de las mayores transacciones del año

Empresa
15/09/2025

Escondida eleva utilidades un 59% en el primer semestre y aporta casi US$1.800 millones en impuestos

Industria Minera
15/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

Industria Minera
15/09/2025

¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?