• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Concluye fase participativa de megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes
Uncategorized

Concluye fase participativa de megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes

Última Actualización: 12/11/2024 12:30
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El megaproyecto de amoníaco verde impulsado por HNH Energy ha concluido su fase de participación ciudadana, generando casi 400 observaciones. Este proyecto, liderado por empresas austríacas y danesas, está destinado a la producción y exportación de este compuesto, con una inversión récord para Chile.

Te puede interesar

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh
Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina
«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Detalles del proyecto y participación ciudadana

El «proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde» es una iniciativa del consorcio formado por las empresas Ökowind, Austria Energy Group y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP). La inversión totaliza US$ 11 mil millones, constituyendo el mayor costo presentado al SEIA desde su creación. La participación ciudadana, un componente clave del proceso, finalizó el jueves pasado tras su inicio el 8 de agosto, según informó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La participación ciudadana registró 138 asistentes, con un balance de 88 hombres y 50 mujeres. Las observaciones totalizaron 399 ingresos, realizadas por 73 participantes. Las actividades se llevaron a cabo en San Gregorio, Laguna Blanca y Punta Arenas, abarcando toda el área de influencia del proyecto.

Preocupaciones ambientales y comunitarias

En la plataforma del SEA, diversas organizaciones han expresado sus inquietudes. Fundación ACUE pidió garantías sobre la disponibilidad de agua potable durante la construcción, especialmente ante condiciones de escasez hídrica. También exigieron medidas de eficiencia hídrica para no aumentar la presión sobre los recursos actuales.

Greenpeace Chile expresó su preocupación sobre la valoración del impacto ambiental en especies endémicas como Lepidophyllum cupressiforme. Además, solicitó incorporar sinergias con el cambio climático en el análisis, destacando el riesgo de pérdida de vegetación y erosión del suelo en la zona del proyecto.

Personas naturales también hicieron observaciones sobre el impacto potencial en la ganadería local y la falta de claridad en los hallazgos arqueológicos.

Respuesta y visión de la empresa

La empresa señaló que el número de observaciones es un reflejo del esfuerzo por fomentar la participación y el diálogo con las comunidades de la Región de Magallanes. Las observaciones se suman a las realizadas en el Informe Consolidado de Aclaraciones y Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA), publicado en octubre.

Durante el proceso, se llevaron a cabo cinco instancias formales de participación en Laguna Blanca, San Gregorio y Punta Arenas. Asimismo, antes de la evaluación ambiental, realizaron instancias de participación voluntaria, lo que denota su compromiso por involucrar a la comunidad en el proyecto.

Etiquetas:amoníaco verdemegaproyectoRegión de Magallanes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026

Industria Minera
16/10/2025

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Industria Minera
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

17/09/2025

Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

09/09/2025

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

08/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?