• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Conflicto por Rajo Inca: Empresa bielorrusa advierte perjuicios por US$60 millones tras término de contrato con Codelco
Industria Minera

Conflicto por Rajo Inca: Empresa bielorrusa advierte perjuicios por US$60 millones tras término de contrato con Codelco

Última Actualización: 10/03/2023 12:15
Publicado el 09/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hoy se concretó una cita entre representantes de Cancillería y del consorcio CBM -conformado por Movitec y la estatal bielorrusa Belaz-, tras la decisión de Codelco de terminar anticipadamente el contrato con la firma.

Te puede interesar

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena
Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

Este jueves se llevó a cabo una audiencia entre representantes de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y la directiva del consorcio CBM -conformado por la chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz.

Conflicto por Rajo Inca: Empresa bielorrusa advierte perjuicios por US$60 millones tras término de contrato con Codelco

Lo anterior, para abordar las consecuencias diplomáticas de la decisión de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de terminar anticipadamente el contrato con esta compañía, a cargo de las faenas del proyecto Rajo Inca.

El consorcio se adjudicó la licitación por movimiento de tierras en marzo de 2021, y al poco andar, evidenció brechas asociadas a las metas de gestión establecidas, produciendo -según acusan desde la cuprífera- un retraso de doce meses en la materialización de las obras, y un deterioro en la producción que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas entre 2023 y 2025.

La estatal además apuntó a incumplimientos legales en materia de seguridad «cuyo punto de quiebre fue el accidente fatal en julio de 2022 que costó la vida del trabajador Rubén Trigo».

Producto del origen estatal de la empresa Belaz, propietaria de camiones de alto tonelaje, se dio a conocer una carta firmada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Bielorrusia en la que solicitó la intervención de parte de la Cancillería chilena en el conflicto.

En la cita de hoy estuvieron presentes Rostislav Lavrenov, presidente de Belaz Latinoamerica; Josip Zekul, gerente general de Movitec; y Antonio Saavedra, abogado del consorcio Belaz.

Mientras que por el lado del Gobierno participaron Sebastián Gómez, director general de Asuntos Económicos Bilaterales de la Subrei y Cristián Toloza, director de división Europa de la dirección general de Relaciones Económicas Internacionales.

De acuerdo a una minuta a la que tuvo acceso Emol, Belaz señala que «el pleno desarrollo del diálogo constructivo y las relaciones amistosas con la República de Chile siempre ha tenido y sigue teniendo un lugar especial en la política exterior de la República de Bielorrusa, y considera que la implementación de proyectos conjuntos de mutuo beneficio en la esfera económica es un elemento importante de la cooperación bilateral, lo cual responde plenamente a los intereses de ambos países».

Por lo anterior, la estatal bielorrusa solicitó la «intervención de la Cancillería de Chile, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, para que mediante de sus buenos oficios medie en la pronta solución de este conflicto entre las empresas estatales de ambos países».

Junto con ello, la «creación de una mesa tripartita que pueda dar pronto y buen término a este conflicto, y en cuyo seno se acuerde el pronto pago de los estados de pago no discutidos, reintegro de las garantías y el pago inmediato a los proveedores según nómina entregada a la Codelco y requerida por ésta, a fin de no seguir ocasionando más perjuicio a los colaboradores chilenos y al ciclo financiero del Consorcio».

«Afianzar, a través de esta plataforma, la inversión bielorrusa en Chile y la protección mutua de los proyectos comerciales de ambas naciones, en ambientes no discriminatorios y en igualdad de trato, como ha ocurrido otras ocasiones en conflictos similares», cerró la firma.

Al respecto, Saavedra comentó que «la Cancillería reconoció en esta reunión el rol estratégico que cumple Chile en la expansión de la empresa bielorrusa para Latinoamérica y la inseguridad para este plan que significó la decisión de Codelco. Los futuros negocios de esta empresa estatal extranjera en nuestro país se ponen en riesgo y eso quedó claro en la cita».

«La Cancillería se comprometió a realizar consultas para evaluar la situación y las posibles repercusiones en nuestras relaciones económicas internacionales con Bielorrusia», acotó. Perjuicios económicos Respecto a los perjuicios económicos ocasionados, Belaz señala que «a la fecha se encuentran aún en la mina los camiones y maquinarias del Consorcio, yacimiento que no está en operaciones. El avalúo de estos equipos y camiones es de aproximadamente US$160 millones».

«Tampoco a la fecha se ha generado ni resuelto el pago al Consorcio de la suma aproximada de US$60 millones por los siguientes conceptos: estados de pagos pendientes por obras ejecutadas y aceptadas, por más de US$10 millones; pago a proveedores de labores prestadas y aceptadas, por aproximadamente US$20 millones».

A esto se suma el cobro indebido de boletas de garantía, por US$11 millones; indemnizaciones por término anticipado de contrato; costo de desmovilización de equipos y otras partidas».

Fuente: Emol.com

 

Etiquetas:Antonio SaavedraBelazCodelcoconsorcio BelazJosip ZekulMovitecRajo IncaRostislav LavrenovSubrei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Nacional
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

06/11/2025

Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?