• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Congo alcanza a Perú como segundo productor mundial de cobre y Chile mantiene primer lugar
Industria Minera

Congo alcanza a Perú como segundo productor mundial de cobre y Chile mantiene primer lugar

Inventarios de metal rojo llegan a su nivel más bajo en 30 años y en las bolsas de metales hay cobre para 10 días, alertó Máximo Pacheco, presidente de Codelco.

Última Actualización: 29/11/2023 15:06
Publicado el 29/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fue el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien alertó el cambio mayor en el mercado del cobre: la República Democrática del Congo (RDC) desplazó a Perú como segundo mayor productor del metal rojo del mundo este año. “El primero es Chile, el segundo es Congo, que superó a Perú”, dijo el directivo, que destacó que hoy en el mundo “hay una mayor producción de mina proveniente de África”.

Te puede interesar

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental
Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources
Latin Metals anuncia la creación de Latin Explore para potenciar la exploración minera en Perú y Sudamérica
IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en sus siglas en inglés), el país africano cerrará este año con 2,6 millones de toneladas de cobre de mina, un 11% más que en 2022, en un período en que la producción peruana crecerá 4% y la de Chile, cerca de 2%.

Ya el año pasado, la producción de cobre del Congo casi igualó a la de Perú en 2022, cuando el país andino reportó una producción de 2,44 millones de toneladas, dijo a mediados de año Rubén Arrieta, director de Wood Mackenzie, en un seminario en Perú a mediados de este año. 

Álvaro Merino, gerente de Estudios del gremio Sonami, señaló que hay que esperar el cierre del año para saber si Congo finalmente alcanza a Perú, pero que el país africano está expandiendo su producción fuertemente. Explicó que ello se debe, primero, una gran riqueza geológica, dado que “las leyes de mineral son muy superiores a las que podemos encontrar en yacimientos en América”. Y segundo, a los grandes volúmenes de inversión -en especial de consorcios chinos- inyectados en los proyectos en Congo.

Por su parte, en su reporte de noviembre el International Copper Study Group estimó que la producción en Congo ha crecido alrededor de un 7% en el año principalmente como consecuencia de la expansión de la mina Kamoa y de la capacidad nueva o ampliada en otras faenas. 

Situada en la zona africana conocida como copper beld, en la nación hoy operan las minas de cobre Tenke Fungureme y Kamoa-Kakula,  ambas en expansión; así como Kolwezi, Mashamba, Kamoya y Kinsevere, entre otras. Los expertos destacan asimismo los numerosos proyectos cupríferos en tierras congolesas, como Lupoto, Lumembe, Musonoi, Kalongwe, Kalunkundi, Mutoshi y Kalumines, todos hoy en etapa de desarrollo. 

Entre las compañías chinas con presencia en Congo se destaca CMOC Group (Tenke); Bohai Industrial Investment; Wanbao Mining; China Minmetals; China Railway Group, Chengtun Mining Group; Zijin Mining Group, entre otras. 

Institucionalidad 

En los 70, Chile y Zambia tenían una producción de cobre similar, de 700 mil toneladas y conformaban junto con Zaire (actual Congo) y Perú una organización de países cupríferos, recordó Merino. Hoy Zambia tiene una extracción de cobre de mina de 800.000 toneladas, mientras que Chile lidera el mercado global con 5,3 millones, siendo además el segundo productor mundial de molibdeno y de litio.

A su juicio, “lo que distingue a Chile es que por cinco décadas ha podido aprovechar su potencial minero mediante una institucionalidad adecuada”.

Mercado estrecho

A los cambios en los países productores de cobre se suma otra tendencia que está preocupando a los analistas: los bajos inventarios. Pese a que la cotización del mineral no ha subido, los inventarios se sitúan en mínimos.

“Nunca, en la historia de los últimos 30  años, los inventarios de cobre físico en el mundo habían estado tan bajos. Cuando usted pregunta para cuánto hay cobre, hay cobre para 10 días”, alertó el presidente de Codelco, quien explicó que esa escasez de metal físico se debe a que los inversionistas financiero tomaron posiciones en cobre y por ello se registra tal déficit, lo que, sin embargo, no se refleja en alzas de precio. 

El fondo experto en recursos naturales Goehring & Rozencwajg hizo ver que «dados los bajos inventarios en divisas y las tendencias alcistas de la oferta y la demanda, creemos que los especuladores pronto entrarán en pánico, como lo hicieron a finales de 2005 y en 2006, cuando los bajos inventarios, combinados con una cobertura corta masiva, dispararon los precios del cobre en casi un 200% en sólo seis meses. Ahora estamos potencialmente preparados para que se repita el aumento del precio del cobre registrado en los años 2005-2006». 

Etiquetas:Álvaro MerinoCodelcoMáximo PachecoPerúRepública Democrática del CongoServicio Geológico de Estados UnidosSonamiUSGSWood Mackenzie
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Minería peruana consolida su recuperación con alza en seis minerales clave durante agosto de 2025

Minería Internacional
24/10/2025

Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals para impulsar exploración de cobre, oro y plata en el norte argentino

Minería Internacional
24/10/2025

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería

Industria Minera
24/10/2025

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals con financiamiento inicial de C$5,7 millones para exploración en Argentina

24/10/2025

Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos

24/10/2025

Modernización tecnológica y récords de inversión en el 15° aniversario del SEA

24/10/2025

Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?