Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

El Tercer Congreso Internacional de Women In Mining Chile abordó avances y desafíos en equidad de género en la industria minera.

Transformación cultural y equidad de género en minería

Durante el evento, Ana Salazar, presidenta saliente de Women In Mining (WIM) Chile, destacó los logros alcanzados en su periodo de gestión. “Hoy tenemos ocho núcleos regionales, en que cada una de ellas está como un brazo armado de lo que tenemos en WIM central”, afirmó, valorando el compromiso de las 280 socias activas de la organización. Además, subrayó que, aunque se han logrado importantes avances, queda camino por recorrer. “Esto no termina acá, hay un tremendo camino que todavía tenemos que recorrer, y recorrer todos y todas”, agregó.

Por su parte, la nueva presidenta de WIM, Laura Alvarado, enfocó su intervención en la necesidad de consolidar y ampliar la integración femenina en el sector. “Creemos que estos tres años nos van a tocar trabajar y sostener este ingreso de las mujeres en la minería”, señaló, remarcando que no solo importa mantener una cuota, sino garantizar el crecimiento profesional y liderazgo de las trabajadoras. Según Alvarado, la clave de este proceso es “sostener, y mejorar y aumentar en lo que es calidad, cómo las empresas asociadas y nosotros como WIM seguimos trabajando en sostener esta visión no de diversidad, sino de inclusión”.

Avances estratégicos y desafíos pendientes

Ana Fabres, gerenta regional de Desarrollo Regional de Glencore, abordó los desafíos de equidad de género, subrayando la importancia del liderazgo organizacional. “Si nosotras queremos invitar a las mujeres, tenemos que trabajar con los líderes de nuestras organizaciones para que vayan generando las condiciones”, aseguró, añadiendo que acompañar y otorgar herramientas a los líderes es clave para aumentar las oportunidades de liderazgo femenino.

En el conversatorio sobre diversidad, Carmen Gloria Vega, de Minera Los Pelambres, destacó el impacto de incluir mujeres en instancias de toma de decisiones. “La diversidad en los directorios tiene harto que aportar. Creo que una mirada diversa, una mirada sistémica es algo que colocamos las mujeres cuando estamos puestas en mesas de toma de decisiones. Tenemos competencias que nos permiten impulsar la innovación”, mencionó.

  • Bastián Rudloff (Anglo American) destacó el impacto positivo de equipos diversos en la minería, mencionando que la empatía mejora la conexión y eficiencia del equipo.
  • Claudia Monreal (CMP) informó avances en participación femenina en su empresa: 60% en comités ejecutivos, 30% en liderazgos y 15% en operaciones.

Monreal enfatizó que el aumento de mujeres en minería no es un objetivo numérico, sino una transformación integral. “Es la manera de instalarlo, es una decisión y para nosotros llegó para quedarse”, concluyó.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil