• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Controversia por propuesta de restringir ingresos a pequeños generadores energéticos
Energía

Controversia por propuesta de restringir ingresos a pequeños generadores energéticos

Última Actualización: 31/07/2024 15:21
Publicado el 31/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Controversia por propuesta de restringir ingresos a pequeños generadores energéticos

La propuesta del Gobierno de restringir los ingresos de los pequeños generadores para ampliar el subsidio eléctrico ha generado controversia y tensión. La Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores (GPM) y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) han manifestado su oposición y preocupación al Congreso, enviando una carta a la comisión de Minería y Energía del Senado. En la misiva, solicitan al Gobierno que reconsidere esta idea y busque soluciones que no afecten la estabilidad de la industria de energías renovables y la competitividad del sector.

Relacionados:

Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá
Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

Preocupación por el aumento del precio de la energía

Los gremios explican que la propuesta del Gobierno altera el esquema de remuneración de los pequeños generadores, afectando proyectos con inversiones ya realizadas. Además, señalan que esta intervención artificial en el mercado energético puede generar más problemas que soluciones y aumentar el precio de la energía en el largo plazo. Por lo tanto, proponen que la solución no se base en la reasignación de recursos entre los agentes del sector eléctrico, sino en un enfoque focalizado y financiado por el Estado hacia las familias más vulnerables.

Controversia por propuesta de restringir ingresos a pequeños generadores energéticos

Los gremios advierten que esta propuesta puede enviar una señal negativa a los inversionistas y financistas nacionales e internacionales, afectando la llegada de inversión y financiamiento al sector energético en Chile. Además, aseguran que la intervención artificial en los precios de los contratos de suministro eléctrico afecta la estabilidad jurídica y regulatoria del país y genera incertidumbre y desconfianza entre quienes financian proyectos energéticos en Chile.

En conclusión, los gremios solicitan al Gobierno que revise su propuesta y busque soluciones que preserven la estabilidad de la industria de energías renovables y promuevan la competitividad en el sector. Afirman que esta medida puede tener consecuencias graves para los desarrolladores de proyectos de generación distribuida, sus bancos financistas y las familias que dependen de estas fuentes laborales.

Etiquetas:ACERAACESOLGPMIngresospropuestaRechazoSubsidio Eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Eléctrico 2026: quiénes deben actualizar sus datos para no perder el beneficio

Subsidio Eléctrico 2026: quiénes deben actualizar sus datos para no perder el beneficio

26/11/2025
Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

26/11/2025
ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

25/11/2025
Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?