• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:43
Cristian Recabarren Ortiz
Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre

Con los votos en contra de la derecha, una convencional del Colectivo Socialista y dos independientes, la comisión de Medio Ambiente aprobó en general el artículo transitorio que establece la nacionalización inmediata de los bienes naturales de Chile, incorporando además al dominio del Estado las empresas de explotación y su exploración. También se aprobó en general la idea de que el Estado pueda retirarse de los tratados de libre comercio anteriores a la nueva Constitución. Frente a las críticas que lanzó la derecha, el coordinador de la comisión respondió que se trata de votaciones generales que abren el camino a las discusiones.

Lo más leído:

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile
Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

Desde las 9:30 de esta mañana, la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional desarrolló las deliberaciones y votaciones en general de tres polémicas iniciativas de norma constituyentes. Los 19 convencionales que componen la instancia debieron decidir si aprueban o rechazan iniciativas que abarcan temas como la nacionalización del cobre, el rol del Estado en la minería y la convivencia de esta actividad con el respeto por el medio ambiente.

Como se trata de votaciones en general, los convencionales tendrán la oportunidad de presentar indicaciones hasta el 8 de febrero, para posteriormente votar en particular cada uno de los puntos que abordan las normas. Una vez aprobadas en particular, serán incluidas en el informe que se presentará ante el pleno para que sean votadas por dos tercios.

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre

En este sentido, el coordinador de la comisión, Juan José Martin (Independientes No Neutrales), enfatizó que no es determinante lo que hoy se votó. “Estamos aprobando el espíritu y aprobando que se conversen las temáticas de la norma. Por supuesto que esto va a seguir siendo deliberado. En estos momentos de las deliberaciones no me preocuparía por ninguna frase explícita de ninguna norma, ni aprobada ni rechazada”, dijo a La Tercera.

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre
Convención Constitucional Visual Revista Paula Foto: Alejandra González Guillén 19 de Enero 2022

Durante estas votaciones a nivel de comisiones, las normas se aprueban por mayoría simple. En el caso de Medio Ambiente, esta se logra con el voto de 10 convencionales. La primera norma sometida a votación durante la jornada fue la que hace referencia a la nacionalización y “nueva gestión social y ambiental” del cobre, el litio y otros bienes, presentada por la convencional Ivanna Olivares (ExLista del Pueblo), aprobada en general, por 13 votos a favor y seis en contra.

En concreto, esta iniciativa abarca la idea de que los bienes naturales, como el cobre y el litio, son de carácter “estratégico para el país”. Junto con esto, se aprobó en general que será responsabilidad del Estado la dirección de la política minera y control de la actividad minera. Asimismo, se estableció que toda explotación de los bienes estratégicos deberá realizarse en estricto cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Posteriormente, la comisión decidió votar por separado los artículos restantes de esta iniciativa. De esta forma, se aprobó por 10 votos a favor, ocho en contra y una abstención el artículo que aborda que toda explotación de bienes estratégicos se desarrollará en consideración de su impacto sobre los territorios y menciona que se deberá proteger especialmente los ecosistemas de los glaciares.

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre
Convención Constitucional Visual Revista Paula Foto: Alejandra González Guillén 19 de Enero 2022

También se aprobó por 11 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones la idea de que el Estado tiene el dominio “absoluto y exclusivo” de todos los bienes estratégicos, lo que incluye a todas las minas. Uno de los puntos más polémicos de este inciso es que se establece que las concesiones mineras “cesarán de forma inmediata una vez vigente la nacionalización”, la que se extenderá a los bienes de terceros de cualquier clase.

Frente a esta idea, Olivares (ExLista del Pueblo), quien presentó la iniciativa, argumentó: “Es importante la nacionalización, porque con eso controlamos la evasión, una de las primeras razones donde se va el cobre y donde lamentablemente es imposible controlar la cantidad que se exporta, ya que en un informe de la ONU, en Chile no se cuenta la cantidad real que sale del país”.

Sobre el artículo, el convencional Pablo Toloza (Vamos por Chile) sostuvo: “Lo que se aprobó en general por la comisión de medioambiente es realmente aberrante, porque significa la nacionalización de todas las mineras, que no es otra cosa que la expropiación de la minería y de las industrias estratégicas del país”.

Toloza (Vamos por Chile) agregó que el artículo “vulnera las normas y tratados internacionales, y además toda la jurisdicción chilena en la materia”. De hecho, lo llamó “lo más aberrante que se ha aprobado en la Convención hasta el momento”, e hizo un llamado a la próxima ministra de minería, Marcela Hernando, a pronunciarse al respecto.

Los controvertidos artículos transitorios

Al mediodía, se llevó a cabo la votación por separado de los artículos transitorios de la propuesta, en que el primero fue aprobado por 11 votos a favor y ocho en contra. Este establece que, “en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado a disponer libremente de sus riquezas y bienes naturales”, se deben nacionalizar y incorporar al exclusivo dominio del Estado las empresas de explotación de bienes estratégicos, “pasando al dominio nacional todos los bienes de dichas empresas y de sus filiales relacionadas con su actividad en territorio nacional”.

Además, se menciona que el Estado “tomará posesión inmediata de esos bienes en la oportunidad que determine el presidente de Chile”, quien tendrá el plazo de un año -desde la implementación de la Nueva Constitución- para implementar tal disposición.

Sobre este resultado, el convencional Rodrigo Álvarez (Vamos Por Chile) comentó: “Se ha aprobado una norma constitucional absolutamente aberrante desde el punto de vista jurídico, económico y de las obligaciones internacionales del Estado de Chile”. Según explicó, “una norma de nacionalizar de inmediato, por el solo imperio de la Constitución, toda la industria del cobre, toda la industria minera y toda industria estratégica, es absolutamente equivocada y trae graves consecuencias”.

Por último, el segundo artículo transitorio fue aprobado por 11 votos a favor, siete en contra y una abstención y dice “derógase la Ley 18.097 Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras y se derogan todas las disposiciones del Código de Minería (Ley 18.248) que estuvieran en contradicción con las disposiciones de la nueva Constitución”.

Además de la derecha, también se opuso a este artículo el convencional Martin (INN). Al ser consultado frente a su decisión, él sostuvo que él junto a otros convencionales han patrocinado otra norma que aborda la temática de manera diferente, con una transición más extensa. “Muchas de estas decisiones son muy importantes para el futuro del país y que deben ser tomadas en el ejercicio democrático ojalá posterior a la Convención. Hay que abrir los caminos a través de las normas constitucionales, pero ojalá las decisiones finales sean tomadas en el ejercicio que viene después”, explicó.

¿Regular los tratados de libre comercio?

Durante la tarde siguió la discusión en torno a la segunda iniciativa de norma constitucional, que busca asegurar la soberanía de los pueblos en los tratados de libre comercio. La votación fue aprobada de forma general con 14 votos a favor, cinco en contra, excluyendo algunos artículos que fueron votados por separado.

La normativa fue presentada por Lucía Sepúlveda, periodista e integrante de la Red de Acción en Plaguicidas Chile RAP-Chile, y entre sus principales puntos establece que Chile mantiene Tratados de Libre Comercio (TLC) con 65 países, además de ser el Estado que más Tratados de Libre Inversión (TBI) ha firmado.

En concreto, la norma establece la “participación en las negociaciones, y plebiscito para la ratificación de todo TLC y similares”. Del mismo modo, propone el “retiro de Chile del CIADI, denuncia de los TBIs que cumplieron fecha de término”. Por último, se menciona el inicio de procesos de denuncia o renegociación de los TBI y TLC que, según los resultados de la auditoría integral realizada “no cumplen con los principios establecidos en la Constitución”.

Por otra parte, el artículo segundo transitorio de la normativa fue aprobado en general por diez votos a favor, ocho en contra y una abstención. Este propone que en un plazo de tres años -desde que sea promulgada la nueva Constitución-, “el Estado propondrá enmendar o denunciará o se retirará de los tratados internacionales anteriores a la Constitución que contradigan estos artículos”.

Las dos iniciativas de norma que quedaron pendientes, sobre los derechos de la naturaleza y los animales y el resguardo del cielo nocturno, serán retomadas en la sesión extraordinaria del viernes 4 de febrero, a las 15:30 horas.

Fuente: Pulso

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/convencion-constitucional-comision-de-medio-ambiente-aprueba-en-general-nacionalizacion-inmediata-del-cobre/">Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:chilecobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Descubren el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado: Conoce los detalles

Minería Internacional
9 de mayo de 2025

SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Industria Minera

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

8 de mayo de 2025
Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025
Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

8 de mayo de 2025
Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

8 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios: Nuevas Vacantes en Diversos Sectores

Oportunidades para Operarios: Nuevas Vacantes en Diversos Sectores

9 de mayo de 2025
Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ahora!

Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ahora!

9 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: Postula Hoy

Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: Postula Hoy

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios y Más en Diversas Industrias

Oportunidades para Operarios y Más en Diversas Industrias

9 de mayo de 2025
Descubre las mejores ofertas de empleo en Antofagasta

Descubre las mejores ofertas de empleo en Antofagasta

9 de mayo de 2025
Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

8 de mayo de 2025

Dato Útil

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

9 de mayo de 2025
Pago del Bono al Trabajo de la Mujer el 30 de Mayo: Cómo Beneficiarse y Requisitos Clave

Pago del Bono al Trabajo de la Mujer el 30 de Mayo: Cómo Beneficiarse y Requisitos Clave

9 de mayo de 2025
Madres en Chile: Acceso a Bonos y Subsidios Estatales Hasta 2025 para Apoyo en Diferentes Etapas de Vida

Madres en Chile: Acceso a Bonos y Subsidios Estatales Hasta 2025 para Apoyo en Diferentes Etapas de Vida

9 de mayo de 2025
Estado entrega bono de hasta $292.000 por formalización laboral: revisa requisitos y cómo saber si lo recibes

Estado entrega bono de hasta $292.000 por formalización laboral: revisa requisitos y cómo saber si lo recibes

9 de mayo de 2025
Bonos disponibles para usuarios de Cuenta RUT: Beneficios exclusivos por ser cliente de BancoEstado

Bonos disponibles para usuarios de Cuenta RUT: Beneficios exclusivos por ser cliente de BancoEstado

9 de mayo de 2025
Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares: Revisa beneficios disponibles

Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares: Revisa beneficios disponibles

9 de mayo de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y retiros en Cuenta RUT: Revisa los nuevos montos

BancoEstado actualiza límites de transferencias y retiros en Cuenta RUT: Revisa los nuevos montos

9 de mayo de 2025
Subsidio DS1 entrega hasta $29 millones para comprar una vivienda: Revisa tramos, montos y cómo postular en mayo

Subsidio DS1 entrega hasta $29 millones para comprar una vivienda: Revisa tramos, montos y cómo postular en mayo

9 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?