• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre
Industria Minera

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:43
Publicado el 01/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre

Con los votos en contra de la derecha, una convencional del Colectivo Socialista y dos independientes, la comisión de Medio Ambiente aprobó en general el artículo transitorio que establece la nacionalización inmediata de los bienes naturales de Chile, incorporando además al dominio del Estado las empresas de explotación y su exploración. También se aprobó en general la idea de que el Estado pueda retirarse de los tratados de libre comercio anteriores a la nueva Constitución. Frente a las críticas que lanzó la derecha, el coordinador de la comisión respondió que se trata de votaciones generales que abren el camino a las discusiones.

Te puede interesar

Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio

Desde las 9:30 de esta mañana, la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional desarrolló las deliberaciones y votaciones en general de tres polémicas iniciativas de norma constituyentes. Los 19 convencionales que componen la instancia debieron decidir si aprueban o rechazan iniciativas que abarcan temas como la nacionalización del cobre, el rol del Estado en la minería y la convivencia de esta actividad con el respeto por el medio ambiente.

Como se trata de votaciones en general, los convencionales tendrán la oportunidad de presentar indicaciones hasta el 8 de febrero, para posteriormente votar en particular cada uno de los puntos que abordan las normas. Una vez aprobadas en particular, serán incluidas en el informe que se presentará ante el pleno para que sean votadas por dos tercios.

En este sentido, el coordinador de la comisión, Juan José Martin (Independientes No Neutrales), enfatizó que no es determinante lo que hoy se votó. “Estamos aprobando el espíritu y aprobando que se conversen las temáticas de la norma. Por supuesto que esto va a seguir siendo deliberado. En estos momentos de las deliberaciones no me preocuparía por ninguna frase explícita de ninguna norma, ni aprobada ni rechazada”, dijo a La Tercera.

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre
Convención Constitucional Visual Revista Paula Foto: Alejandra González Guillén 19 de Enero 2022

Durante estas votaciones a nivel de comisiones, las normas se aprueban por mayoría simple. En el caso de Medio Ambiente, esta se logra con el voto de 10 convencionales. La primera norma sometida a votación durante la jornada fue la que hace referencia a la nacionalización y “nueva gestión social y ambiental” del cobre, el litio y otros bienes, presentada por la convencional Ivanna Olivares (ExLista del Pueblo), aprobada en general, por 13 votos a favor y seis en contra.

Te puede interesar

Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
CuentaRUT 2025: conoce sus nuevos límites y ventajas que debes tener en cuenta

En concreto, esta iniciativa abarca la idea de que los bienes naturales, como el cobre y el litio, son de carácter “estratégico para el país”. Junto con esto, se aprobó en general que será responsabilidad del Estado la dirección de la política minera y control de la actividad minera. Asimismo, se estableció que toda explotación de los bienes estratégicos deberá realizarse en estricto cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Posteriormente, la comisión decidió votar por separado los artículos restantes de esta iniciativa. De esta forma, se aprobó por 10 votos a favor, ocho en contra y una abstención el artículo que aborda que toda explotación de bienes estratégicos se desarrollará en consideración de su impacto sobre los territorios y menciona que se deberá proteger especialmente los ecosistemas de los glaciares.

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre
Convención Constitucional Visual Revista Paula Foto: Alejandra González Guillén 19 de Enero 2022

También se aprobó por 11 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones la idea de que el Estado tiene el dominio “absoluto y exclusivo” de todos los bienes estratégicos, lo que incluye a todas las minas. Uno de los puntos más polémicos de este inciso es que se establece que las concesiones mineras “cesarán de forma inmediata una vez vigente la nacionalización”, la que se extenderá a los bienes de terceros de cualquier clase.

Frente a esta idea, Olivares (ExLista del Pueblo), quien presentó la iniciativa, argumentó: “Es importante la nacionalización, porque con eso controlamos la evasión, una de las primeras razones donde se va el cobre y donde lamentablemente es imposible controlar la cantidad que se exporta, ya que en un informe de la ONU, en Chile no se cuenta la cantidad real que sale del país”.

Te puede interesar

Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck
El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile

Sobre el artículo, el convencional Pablo Toloza (Vamos por Chile) sostuvo: “Lo que se aprobó en general por la comisión de medioambiente es realmente aberrante, porque significa la nacionalización de todas las mineras, que no es otra cosa que la expropiación de la minería y de las industrias estratégicas del país”.

Toloza (Vamos por Chile) agregó que el artículo “vulnera las normas y tratados internacionales, y además toda la jurisdicción chilena en la materia”. De hecho, lo llamó “lo más aberrante que se ha aprobado en la Convención hasta el momento”, e hizo un llamado a la próxima ministra de minería, Marcela Hernando, a pronunciarse al respecto.

Los controvertidos artículos transitorios

Al mediodía, se llevó a cabo la votación por separado de los artículos transitorios de la propuesta, en que el primero fue aprobado por 11 votos a favor y ocho en contra. Este establece que, “en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado a disponer libremente de sus riquezas y bienes naturales”, se deben nacionalizar y incorporar al exclusivo dominio del Estado las empresas de explotación de bienes estratégicos, “pasando al dominio nacional todos los bienes de dichas empresas y de sus filiales relacionadas con su actividad en territorio nacional”.

Además, se menciona que el Estado “tomará posesión inmediata de esos bienes en la oportunidad que determine el presidente de Chile”, quien tendrá el plazo de un año -desde la implementación de la Nueva Constitución- para implementar tal disposición.

Sobre este resultado, el convencional Rodrigo Álvarez (Vamos Por Chile) comentó: “Se ha aprobado una norma constitucional absolutamente aberrante desde el punto de vista jurídico, económico y de las obligaciones internacionales del Estado de Chile”. Según explicó, “una norma de nacionalizar de inmediato, por el solo imperio de la Constitución, toda la industria del cobre, toda la industria minera y toda industria estratégica, es absolutamente equivocada y trae graves consecuencias”.

Por último, el segundo artículo transitorio fue aprobado por 11 votos a favor, siete en contra y una abstención y dice “derógase la Ley 18.097 Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras y se derogan todas las disposiciones del Código de Minería (Ley 18.248) que estuvieran en contradicción con las disposiciones de la nueva Constitución”.

Además de la derecha, también se opuso a este artículo el convencional Martin (INN). Al ser consultado frente a su decisión, él sostuvo que él junto a otros convencionales han patrocinado otra norma que aborda la temática de manera diferente, con una transición más extensa. “Muchas de estas decisiones son muy importantes para el futuro del país y que deben ser tomadas en el ejercicio democrático ojalá posterior a la Convención. Hay que abrir los caminos a través de las normas constitucionales, pero ojalá las decisiones finales sean tomadas en el ejercicio que viene después”, explicó.

¿Regular los tratados de libre comercio?

Durante la tarde siguió la discusión en torno a la segunda iniciativa de norma constitucional, que busca asegurar la soberanía de los pueblos en los tratados de libre comercio. La votación fue aprobada de forma general con 14 votos a favor, cinco en contra, excluyendo algunos artículos que fueron votados por separado.

La normativa fue presentada por Lucía Sepúlveda, periodista e integrante de la Red de Acción en Plaguicidas Chile RAP-Chile, y entre sus principales puntos establece que Chile mantiene Tratados de Libre Comercio (TLC) con 65 países, además de ser el Estado que más Tratados de Libre Inversión (TBI) ha firmado.

En concreto, la norma establece la “participación en las negociaciones, y plebiscito para la ratificación de todo TLC y similares”. Del mismo modo, propone el “retiro de Chile del CIADI, denuncia de los TBIs que cumplieron fecha de término”. Por último, se menciona el inicio de procesos de denuncia o renegociación de los TBI y TLC que, según los resultados de la auditoría integral realizada “no cumplen con los principios establecidos en la Constitución”.

Por otra parte, el artículo segundo transitorio de la normativa fue aprobado en general por diez votos a favor, ocho en contra y una abstención. Este propone que en un plazo de tres años -desde que sea promulgada la nueva Constitución-, “el Estado propondrá enmendar o denunciará o se retirará de los tratados internacionales anteriores a la Constitución que contradigan estos artículos”.

Las dos iniciativas de norma que quedaron pendientes, sobre los derechos de la naturaleza y los animales y el resguardo del cielo nocturno, serán retomadas en la sesión extraordinaria del viernes 4 de febrero, a las 15:30 horas.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/convencion-constitucional-comision-de-medio-ambiente-aprueba-en-general-nacionalizacion-inmediata-del-cobre/">Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre</a>

Etiquetas:chilecobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mount Milligan extiende su vida útil hasta 2045 con plan de crecimiento de US$186 millones

Exploración Minera
11/09/2025

Lundin Gold anuncia transición de liderazgo: Ron Hochstein deja la dirección y Jamie Beck asume como nuevo CEO

Exploración Minera
11/09/2025

Vista Gold presenta informes técnicos de factibilidad 15 ktpd para Mt Todd

Exploración Minera
11/09/2025

Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente

Industria Minera
11/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?