Alertas:
Familia está desaparecida tras deslizamiento de tierra que aplastó su vivienda en Curarrehue
Los rescatistas redoblan esfuerzos para hallar sobrevivientes del terremoto en Marruecos: la cifra de víctimas ascendió a 2.862
Fuerte terremoto sacude Marruecos dejando más de 1.000 muertos y afectando el histórico Marrakech
Sismo de Magnitud 6.4 sacude la Región de Coquimbo
Zona Central de Chile se prepara para eventual megaterremoto tras acumulación de energía desde 1730
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Aa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

Los científicos descubren el origen de Zealandia, el octavo continente

Geología 27 de septiembre de 2023

Fourier y Tesla muestran impresionantes avances en robots humanoides

Innovación y Tecnología 27 de septiembre de 2023

ENAEX ofrece trabajo para sus operaciones en la Industria Minera

Laboral 27 de septiembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Industria Minera » Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre

Cristian Recabarren Ortiz 9 de junio de 2022 11 Minutos de Lectura

Con los votos en contra de la derecha, una convencional del Colectivo Socialista y dos independientes, la comisión de Medio Ambiente aprobó en general el artículo transitorio que establece la nacionalización inmediata de los bienes naturales de Chile, incorporando además al dominio del Estado las empresas de explotación y su exploración. También se aprobó en general la idea de que el Estado pueda retirarse de los tratados de libre comercio anteriores a la nueva Constitución. Frente a las críticas que lanzó la derecha, el coordinador de la comisión respondió que se trata de votaciones generales que abren el camino a las discusiones.

Contenidos
Los controvertidos artículos transitorios¿Regular los tratados de libre comercio?

Desde las 9:30 de esta mañana, la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional desarrolló las deliberaciones y votaciones en general de tres polémicas iniciativas de norma constituyentes. Los 19 convencionales que componen la instancia debieron decidir si aprueban o rechazan iniciativas que abarcan temas como la nacionalización del cobre, el rol del Estado en la minería y la convivencia de esta actividad con el respeto por el medio ambiente.

Te puede interesar

ENAEX ofrece trabajo para sus operaciones en la Industria Minera

ENAEX ofrece trabajo para sus operaciones en la Industria Minera

Adecco Chile Libera Más de 700 Vacantes con Sueldos Hasta $1.200.000

Adecco Chile Libera Más de 700 Vacantes con Sueldos Hasta $1.200.000

¿Buscas trabajo? Conoce los puestos laborales para el Cyber Monday 2023

¿Buscas trabajo? Conoce los puestos laborales para el Cyber Monday 2023

Como se trata de votaciones en general, los convencionales tendrán la oportunidad de presentar indicaciones hasta el 8 de febrero, para posteriormente votar en particular cada uno de los puntos que abordan las normas. Una vez aprobadas en particular, serán incluidas en el informe que se presentará ante el pleno para que sean votadas por dos tercios.

En este sentido, el coordinador de la comisión, Juan José Martin (Independientes No Neutrales), enfatizó que no es determinante lo que hoy se votó. “Estamos aprobando el espíritu y aprobando que se conversen las temáticas de la norma. Por supuesto que esto va a seguir siendo deliberado. En estos momentos de las deliberaciones no me preocuparía por ninguna frase explícita de ninguna norma, ni aprobada ni rechazada”, dijo a La Tercera.

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre
Convención Constitucional Visual Revista Paula Foto: Alejandra González Guillén 19 de Enero 2022

Durante estas votaciones a nivel de comisiones, las normas se aprueban por mayoría simple. En el caso de Medio Ambiente, esta se logra con el voto de 10 convencionales. La primera norma sometida a votación durante la jornada fue la que hace referencia a la nacionalización y “nueva gestión social y ambiental” del cobre, el litio y otros bienes, presentada por la convencional Ivanna Olivares (ExLista del Pueblo), aprobada en general, por 13 votos a favor y seis en contra.

En concreto, esta iniciativa abarca la idea de que los bienes naturales, como el cobre y el litio, son de carácter “estratégico para el país”. Junto con esto, se aprobó en general que será responsabilidad del Estado la dirección de la política minera y control de la actividad minera. Asimismo, se estableció que toda explotación de los bienes estratégicos deberá realizarse en estricto cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Posteriormente, la comisión decidió votar por separado los artículos restantes de esta iniciativa. De esta forma, se aprobó por 10 votos a favor, ocho en contra y una abstención el artículo que aborda que toda explotación de bienes estratégicos se desarrollará en consideración de su impacto sobre los territorios y menciona que se deberá proteger especialmente los ecosistemas de los glaciares.

Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente aprueba en general nacionalización inmediata del cobre
Convención Constitucional Visual Revista Paula Foto: Alejandra González Guillén 19 de Enero 2022

También se aprobó por 11 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones la idea de que el Estado tiene el dominio “absoluto y exclusivo” de todos los bienes estratégicos, lo que incluye a todas las minas. Uno de los puntos más polémicos de este inciso es que se establece que las concesiones mineras “cesarán de forma inmediata una vez vigente la nacionalización”, la que se extenderá a los bienes de terceros de cualquier clase.

Frente a esta idea, Olivares (ExLista del Pueblo), quien presentó la iniciativa, argumentó: “Es importante la nacionalización, porque con eso controlamos la evasión, una de las primeras razones donde se va el cobre y donde lamentablemente es imposible controlar la cantidad que se exporta, ya que en un informe de la ONU, en Chile no se cuenta la cantidad real que sale del país”.

Sobre el artículo, el convencional Pablo Toloza (Vamos por Chile) sostuvo: “Lo que se aprobó en general por la comisión de medioambiente es realmente aberrante, porque significa la nacionalización de todas las mineras, que no es otra cosa que la expropiación de la minería y de las industrias estratégicas del país”.

Toloza (Vamos por Chile) agregó que el artículo “vulnera las normas y tratados internacionales, y además toda la jurisdicción chilena en la materia”. De hecho, lo llamó “lo más aberrante que se ha aprobado en la Convención hasta el momento”, e hizo un llamado a la próxima ministra de minería, Marcela Hernando, a pronunciarse al respecto.

Los controvertidos artículos transitorios

Al mediodía, se llevó a cabo la votación por separado de los artículos transitorios de la propuesta, en que el primero fue aprobado por 11 votos a favor y ocho en contra. Este establece que, “en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado a disponer libremente de sus riquezas y bienes naturales”, se deben nacionalizar y incorporar al exclusivo dominio del Estado las empresas de explotación de bienes estratégicos, “pasando al dominio nacional todos los bienes de dichas empresas y de sus filiales relacionadas con su actividad en territorio nacional”.

Además, se menciona que el Estado “tomará posesión inmediata de esos bienes en la oportunidad que determine el presidente de Chile”, quien tendrá el plazo de un año -desde la implementación de la Nueva Constitución- para implementar tal disposición.

Sobre este resultado, el convencional Rodrigo Álvarez (Vamos Por Chile) comentó: “Se ha aprobado una norma constitucional absolutamente aberrante desde el punto de vista jurídico, económico y de las obligaciones internacionales del Estado de Chile”. Según explicó, “una norma de nacionalizar de inmediato, por el solo imperio de la Constitución, toda la industria del cobre, toda la industria minera y toda industria estratégica, es absolutamente equivocada y trae graves consecuencias”.

Por último, el segundo artículo transitorio fue aprobado por 11 votos a favor, siete en contra y una abstención y dice “derógase la Ley 18.097 Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras y se derogan todas las disposiciones del Código de Minería (Ley 18.248) que estuvieran en contradicción con las disposiciones de la nueva Constitución”.

Además de la derecha, también se opuso a este artículo el convencional Martin (INN). Al ser consultado frente a su decisión, él sostuvo que él junto a otros convencionales han patrocinado otra norma que aborda la temática de manera diferente, con una transición más extensa. “Muchas de estas decisiones son muy importantes para el futuro del país y que deben ser tomadas en el ejercicio democrático ojalá posterior a la Convención. Hay que abrir los caminos a través de las normas constitucionales, pero ojalá las decisiones finales sean tomadas en el ejercicio que viene después”, explicó.

¿Regular los tratados de libre comercio?

Durante la tarde siguió la discusión en torno a la segunda iniciativa de norma constitucional, que busca asegurar la soberanía de los pueblos en los tratados de libre comercio. La votación fue aprobada de forma general con 14 votos a favor, cinco en contra, excluyendo algunos artículos que fueron votados por separado.

La normativa fue presentada por Lucía Sepúlveda, periodista e integrante de la Red de Acción en Plaguicidas Chile RAP-Chile, y entre sus principales puntos establece que Chile mantiene Tratados de Libre Comercio (TLC) con 65 países, además de ser el Estado que más Tratados de Libre Inversión (TBI) ha firmado.

En concreto, la norma establece la “participación en las negociaciones, y plebiscito para la ratificación de todo TLC y similares”. Del mismo modo, propone el “retiro de Chile del CIADI, denuncia de los TBIs que cumplieron fecha de término”. Por último, se menciona el inicio de procesos de denuncia o renegociación de los TBI y TLC que, según los resultados de la auditoría integral realizada “no cumplen con los principios establecidos en la Constitución”.

Por otra parte, el artículo segundo transitorio de la normativa fue aprobado en general por diez votos a favor, ocho en contra y una abstención. Este propone que en un plazo de tres años -desde que sea promulgada la nueva Constitución-, “el Estado propondrá enmendar o denunciará o se retirará de los tratados internacionales anteriores a la Constitución que contradigan estos artículos”.

Las dos iniciativas de norma que quedaron pendientes, sobre los derechos de la naturaleza y los animales y el resguardo del cielo nocturno, serán retomadas en la sesión extraordinaria del viernes 4 de febrero, a las 15:30 horas.

Fuente: Pulso

Etiquetas: chile, cobre
Compartir este Artículo
Twitter LinkedIn Reddit Email Copy Link

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

MEDIAKIT 2023SUSCRIBIRME

Últimas Noticias

Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Innovación y Tecnología 27 de septiembre de 2023

Descubre el BelAZ 75710: el camión minero más grande y potente del mundo

Innovación y Tecnología 22 de abril de 2023

Bono Marzo duplicado: cómo consultar con RUT si cobro hoy los $120 mil pesos del Aporte Familiar Permanente

Dato Útil 24 de mayo de 2023

Idemitsu Kosan impulsa la producción de hidrógeno verde a partir de residuos

Energía 15 de abril de 2023

Anglo American y H2 Green Steel colaboran en la fabricación de acero verde

Industria Minera 7 de abril de 2023

World Copper anuncia los resultados de la perforación Mancha Amarilla y confirma la extensión de la mineralización en el proyecto Escalones en Chile

Exploración Minera 28 de septiembre de 2022

México crea empresa estatal de litio, que entrará en funcionamiento dentro de 6 meses

Industria Minera 25 de agosto de 2022

Importaciones de cobre de China continúan a ritmo récord por precios más bajos

Commodities 8 de septiembre de 2022

Relacionados

Mejoras ergonómicas en Planta de Molienda Convencional de El Teniente facilita tareas de limpieza y protege salud de trabajadores

Mejoras ergonómicas en Planta de Molienda Convencional de El Teniente facilita tareas de limpieza y protege salud de trabajadores

27 de septiembre de 2023
Más de cien millones de pesos recibe la pequeña minería metálica a través de Fondos PAMMA Productivo

Más de cien millones de pesos recibe la pequeña minería metálica a través de Fondos PAMMA Productivo

27 de septiembre de 2023
El Futuro del Cobre en un País Sudamericano: Un Análisis Profundo

El Futuro del Cobre en un País Sudamericano: Un Análisis Profundo

26 de septiembre de 2023
Desafiando Obstáculos: La Resiliencia de la Industria del Cobre

Desafiando Obstáculos: La Resiliencia de la Industria del Cobre

26 de septiembre de 2023
Minera ligada a LarrainVial colocará 9% de sus acciones en la Bolsa en octubre

Minera ligada a LarrainVial colocará 9% de sus acciones en la Bolsa en octubre

26 de septiembre de 2023
JP Morgan cree que Codelco cumplirá sus obligaciones de pago pese a caída en producción

JP Morgan cree que Codelco cumplirá sus obligaciones de pago pese a caída en producción

26 de septiembre de 2023
El sorpresivo giro de Pan American Silver: Despojándose de proyectos en Argentina y Perú

El sorpresivo giro de Pan American Silver: Despojándose de proyectos en Argentina y Perú

26 de septiembre de 2023
Efecto minería: Coquimbo es la segunda región con mayor aumento del PIB

Efecto minería: Coquimbo es la segunda región con mayor aumento del PIB

26 de septiembre de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Enlaces Rápidos

La Revista

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?