CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región

El convenio entre el GORE Antofagasta y ENAMI representa una inversión histórica de casi $60 mil millones destinada a modernizar la infraestructura minera regional y fortalecer el desarrollo de la pequeña minería en el norte del país.

Convenio entre el GORE y ENAMI permitirá trasladar planta de Taltal, ampliar capacidad en Tocopilla y fortalecer la pequeña minería local

En una decisión unánime, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó un convenio de programación con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) que contempla una inversión cercana a los $60 mil millones a ejecutarse durante los próximos cinco años. El acuerdo permitirá impulsar tres proyectos estratégicos en la región: el traslado de la Planta José Antonio Moreno de Taltal, la ampliación de la capacidad de procesamiento en Tocopilla y la realización de estudios geológicos en Calama.

Inversión histórica para la minería regional

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, destacó ante el pleno del CORE que esta inversión marca un punto de inflexión para la minería regional.

“Estos recursos van a resolver un problema real y van a permitir que la producción se procese aquí, en la Región de Antofagasta, con trabajadores de la Región de Antofagasta. Todos los trabajadores de ENAMI tanto en Tocopilla como en Taltal son trabajadores de la zona, y creo que eso es muy positivo”, afirmó.

De acuerdo con el convenio, la ejecución del plan contempla una aportación mixta entre el Gobierno Regional (GORE) y la estatal minera, alcanzando una financiación combinada superior a los $59.000 millones.

Traslado de planta en Taltal: una apuesta por la sustentabilidad

Uno de los ejes principales del acuerdo es el traslado de la Planta José Antonio Moreno, actualmente emplazada en el borde costero de Taltal, hacia la zona de Las Breas. Este proyecto contempla un aporte del GORE de más de $26 mil millones, mientras que ENAMI invertirá otros $28 mil millones, garantizando así una operación moderna, sustentable y alineada con los estándares ambientales actuales.

El proceso se ejecutará en dos etapas:

  1. Traslado del Poder de Compra de Minerales Oxidados, asegurando la continuidad del servicio a pequeños productores.
  2. Construcción de una nueva planta de procesamiento, que incrementará la capacidad de operación y consolidará el compromiso de ENAMI de salir del área costera, contribuyendo al desarrollo económico y ambiental de la comuna.

Esta obra permitirá fortalecer la pequeña minería local, optimizando los procesos de compra, procesamiento y comercialización de minerales con tecnología de última generación.

Ampliación de la Planta de Tocopilla

Otro de los componentes relevantes del convenio es la modernización y ampliación de la Planta de Procesamiento de Tocopilla, que pasará de procesar 5 mil toneladas mensuales a 13 mil toneladas al término del proyecto.

La iniciativa contempla una inversión de más de $3 mil millones por parte del GORE Antofagasta y $960 millones por parte de ENAMI, con un plazo de ejecución de cuatro años. Esta ampliación permitirá mejorar la productividad, aumentar la eficiencia energética y elevar la capacidad de respuesta de la empresa frente a la demanda de los pequeños mineros de la región.

Impulso a la pequeña minería y estudios geológicos

Además, el convenio contempla la realización de un estudio geológico minero en la comuna de Calama, orientado a identificar nuevas zonas con potencial extractivo para el fomento de la pequeña minería. Este estudio contará con un financiamiento de $192 millones, aportados íntegramente por el Gobierno Regional.

La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró la aprobación del acuerdo, subrayando su impacto histórico para el desarrollo local.

“Creo que realmente estamos viviendo un momento histórico. Me emociona estar acá aprobando este proyecto porque esto es pensar en la Región de Antofagasta. Aquí la pequeña minería es la base del desarrollo”, enfatizó.

Nueva etapa de colaboración Estado–Región

El convenio se enmarca en las modificaciones legales que, desde 2024, permiten a los Gobiernos Regionales invertir directamente en empresas estatales. Este cambio normativo ha abierto una nueva etapa de colaboración que posibilita la materialización de proyectos estratégicos con impacto regional.

Gracias a este instrumento, ENAMI ya ha concretado la adquisición de nuevos chancadores, que permitirán mejorar el servicio a los pequeños productores de Taltal y Tocopilla. Los equipos llegarán al país durante diciembre, marcando el inicio concreto de la modernización operativa comprometida en el acuerdo.

Desarrollo con identidad regional

Con este convenio, el CORE y ENAMI sellan un compromiso de largo plazo que prioriza el desarrollo sostenible, la descentralización productiva y la creación de empleo local. La inversión no solo moderniza infraestructura, sino que también fortalece la capacidad técnica y operativa de la empresa estatal en la región, en coherencia con la estrategia nacional de fomento a la pequeña minería.

De esta forma, Antofagasta se posiciona como líder en innovación minera regional, impulsando una transición hacia operaciones más eficientes, seguras y ambientalmente responsables.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil