• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Corfo recibió US$ 1.831 millones en el primer semestre por el litio: SQM baja 17% y Albemarle triplica aportes

Corfo recibió US$ 1.831 millones en el primer semestre por el litio: SQM baja 17% y Albemarle triplica aportes

Según las cifras de Corfo, la producción aumentó cerca de un 3% en el primer semestre, pero los pagos totales crecieron 13%. El resultado se explica por Albemarle, que triplicó sus aportes en relación al año anterior, gracias a cambios en sus contratos de suministro y a un rezago en la captura del boom de precios que Corfo cree se normalizará en los próximos meses. SQM pagó un cánon de arrendamiento de casi US$ 1.200 millones.

Última Actualización: 30 de septiembre de 2023 08:31
Cristian Recabarren Ortiz
Corfo recibió US$ 1.831 millones en el primer semestre por el litio: SQM baja 17% y Albemarle triplica aportes
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

La producción del litio sigue dejando cuentas alegres al Fisco, pero con marcados contrastes. Así lo revelan los pagos realizados a la Corfo de las dos únicas empresas que explotan el mineral, SQM y Albemarle, por el arrendamiento de sus pertenencias en el Salar de Atacama.

Lo más leído:

Fortalecimiento en Seguridad Minera en Petorca: Capacitación clave para el sector
Fortalecimiento en Seguridad Minera en Petorca: Capacitación clave para el sector
Andacollo innova en sostenibilidad: Reforestación de tranque de relave encapsulado
Minería impulsa el IPP de Industrias en Chile durante junio
Corfo recibió US$ 1.831 millones en el primer semestre por el litio: SQM baja 17% y Albemarle triplica aportes

Al primer semestre, los aportes de ambas compañías sumaron US$ 1.831 millones, un 13% más que en el primer semestre del año pasado. Las ventas reportadas por ambas compañías se empinó hasta las 107.526 toneladas métricas de carbonato de litio, marcando un crecimiento de 2,7% frente al mismo período anterior.

De la cifra total, US$ 1.180 millones correspondieron a los pagos realizados por SQM y US$ 651 millones a los de Albemarle. Pero ahí las variaciones fueron opuestas. Mientras La estadounidense más que triplicó sus aportes en lo que va de 2023, con un crecimiento de 229%, los de SQM se redujeron en un 17%. La diferencia estuvo en los precios: Albemarle los mejoró, mientras SQM los redujo, en promedio.

En el caso de SQM, en el primer semestre de este año, los precios de venta promediaron las US$ 42 mil la tonelada, versus los US$ 46 mil de la primera mitad de 2022. El salto más relevante se produjo en el segundo semestre, cuando vendió a un promedio de US$ 57 mil cada tonelada. En el segundo trimestre, SQM ya redujo su precio de venta a US$ 34 mil, una tendencia que augura un descenso de los aportes para el cierre de 2023.

En el caso de Albemarle, la mejora responde a un tema comercial, ya que Albemarle hasta el año pasado mantenía varios contratos de suministro cuyos precios eran fijos, estrategia que mutó en 2021 a una basada en índices que sigue los precios en el mercado de corto plazo. Así, los sucesivos vencimientos de los contratos con fijación de precios han ido incrementando la recaudación lograda con las transacciones de litio.

La propia compañía dio cuenta de ello en una reciente presentación a inversionistas. “Comisiones progresivas pagadas en Chile, aumentan con el precio al cliente”, explicó, estimando que el pago de royalties representaría cerca del 15% de sus costos en 2023.

Consultada por Pulso, la compañía profundizó: “Albemarle ha desarrollado alianzas estratégicas de largo plazo con las principales empresas de la cadena de suministro de vehículos eléctricos. Nos hemos movido de manera exitosa desde precios fijos a la fijación de precios basados en índices, por lo que, tal como anunciamos el año pasado, nuestros precios aumentaron de manera importante a fines del año pasado, generando mayores ingresos al país”, dijo.

Albemarle agregó que los contratos de largo plazo “capturan el precio de mercado, con un retraso de tres meses”. Así, recordó que “desde mediados de 2022 y hasta comienzos del 2023, los precios del litio estuvieron cerca de o en niveles récord, lo que explica en el aumento en el aporte hasta la fecha”.

Por su parte, la Corfo explicó esto así a Pulso: “La diferencia responde fundamentalmente a los precios. Albemarle viene con un cierto rezago (en general de uno a dos trimestres) con captura de precios por sobre los niveles actuales, dada su estructura de comercialización”, indicaron, agregando que para el caso de la estadounidense, “problablemente veremos esta normalización de precios en los siguientes trimestres”.

Tras reportar su resultados a junio, Albemarle detalló que el 80% de sus contratos ya siguen tendencias del mercado de corto plazo.

El valor del litio en el mercado de corto plazo ha bajado notoriamente. En el año, acumula una caída del 69% y su último precio en China marcó US$ 20.975 la tonelada el 27 de septiembre. Pero los valores promedio del semestre fueron mucho mayores. Según datos de la plataforma financiera Investing, el precio promedio entre enero y junio este año fue de US$ 40.425 la tonelada versus los US$ 58.120 de la primera mitad de 2022. Así, la preocupación se instala para lo que queda de 2023.

La producción

Los mayores pagos de la estadounidense a la Corfo contrastan con su desempeño productivo. A junio de 2021, las ventas reportadas al dueño de las pertenencias en el Salar de Atacama llegaron a 24.073 toneladas LCE. En los seis primeros meses del año previo la cifra era de 24.401 toneladas. Una disminución anual de 328 toneladas, o una baja de 1,3%.

Lo anterior, refuerza una idea que tanto Corfo como Albemarle han explicado en base a una misma argumentación: el canon de arrendamiento está fijado en base a los precios de venta y no a la producción.

Los contratos de arrendamiento de la Corfo fijan una escala de tasas que gravan las ventas en forma creciente. Así, cuando el valor de la tonelada es menor a los US$ 4.000, el pago corresponde al 6,8% de lo comercializado, pero cuando los precios suben sobre los US$ 10.000, cada compañía debe pagar el 40% de las ventas.

En el caso de SQM, la caída en los pagos por su contrato de arriendo con Corfo en el Salar de Atacama, que expira en 2030, se da a pesar del incremento en la actividad de la minera privada. En los seis primeros meses de 2023, la compañía declaró ventas por 83.453 toneladas, un salto sobre las tres mil toneladas al comparar dicha cifra con lo reportado en el mismo período del año anterior. En términos relativos, un alza del 3,9%.

Las cifras que SQM reportó a Corfo, eso sí, difieren de la producción informada por la misma compañía. De acuerdo a la presentación de sus resultados a junio, la minera privada sumó ventas por un total de 75 mil toneladas métricas.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/corfo-recibio-us-1-831-millones-en-el-primer-semestre-por-el-litio-sqm-baja-17-y-albemarle-triplica-aportes/">Corfo recibió US$ 1.831 millones en el primer semestre por el litio: SQM baja 17% y Albemarle triplica aportes</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:albemarleCorfoSalar de AtacamaSQM
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El precio del oro cae por declaraciones de Trump sobre el presidente de la Fed

Desafío en los Mercados Asiáticos por Precios Elevados del Oro

Dólar se fortalece y cobre resiste en máximos ante incertidumbre internacional

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Starlink llega a móviles: conexión automática desde el 31 de julio en estos modelos

Mundo
25 de julio de 2025

Exportan cobre almacenado en Minera Panamá tras cierre ordenado por la Corte

Minería Internacional
25 de julio de 2025

ChatGPT supera a Bing y Yahoo en búsquedas mientras Google responde con ‘AI Mode’

Mundo
25 de julio de 2025

Argentina avanza en la minería de uranio con YPF Nuclear en Chubut

Minería Internacional
25 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Chile evalúa impacto por arancel de 50% al cobre anunciado por Estados Unidos

Chile evalúa impacto por arancel de 50% al cobre anunciado por Estados Unidos

24 de julio de 2025
GreenMineTech: Dra. Lorena Escudero lidera programa para minería sostenible

GreenMineTech: Dra. Lorena Escudero lidera programa para minería sostenible

24 de julio de 2025
Minería impulsa alza de 1,3% en precios de productor industrial en junio

Minería impulsa alza de 1,3% en precios de productor industrial en junio

24 de julio de 2025
Formulan cinco cargos por incidente ambiental en Minera Las Cenizas

Formulan cinco cargos por incidente ambiental en Minera Las Cenizas

24 de julio de 2025
Sólidos ingresos y desafíos en Freeport: Resultados Trimestrales destacan posición mundial

Sólidos ingresos y desafíos en Freeport: Resultados Trimestrales destacan posición mundial

24 de julio de 2025
Enaex y Codelco logran la tronadura subterránea remota pionera en Chile

Enaex y Codelco logran la tronadura subterránea remota pionera en Chile

24 de julio de 2025
Impulso a la electromovilidad en Coquimbo: sector minero apuesta por sostenibilidad

Impulso a la electromovilidad en Coquimbo: sector minero apuesta por sostenibilidad

24 de julio de 2025
Anglo American revela desafíos en producción de cobre en Chile

Anglo American revela desafíos en producción de cobre en Chile

24 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Estás en Dicom? Consulta gratis con tu RUT en 2025 y revisa si tienes deudas

¿Estás en Dicom? Consulta gratis con tu RUT en 2025 y revisa si tienes deudas

17 de julio de 2025
¿Te pidieron el DICOM?: Te contamos como obtener el informe gratis

¿Te pidieron el DICOM?: Te contamos como obtener el informe gratis

17 de julio de 2025
Registro anticipado para la Admisión Escolar 2026: cómo hacerlo y fechas clave

Registro anticipado para la Admisión Escolar 2026: cómo hacerlo y fechas clave

25 de julio de 2025
¿Cuándo es el cambio de hora en Chile? Revisa la fecha exacta del horario de verano 2025

¿Cuándo es el cambio de hora en Chile? Revisa la fecha exacta del horario de verano 2025

25 de julio de 2025
¿Cómo saber si tu auto tiene restricción vehicular en 2025? Revisa con tu patente

¿Cómo saber si tu auto tiene restricción vehicular en 2025? Revisa con tu patente

25 de julio de 2025
Bono PAD para abdominoplastía: requisitos, cobertura y acceso al beneficio de Fonasa

Bono PAD para abdominoplastía: requisitos, cobertura y acceso al beneficio de Fonasa

25 de julio de 2025
¿Cómo obtener la Nueva Cartola Hogar del Registro Social de Hogares?

¿Cómo obtener la Nueva Cartola Hogar del Registro Social de Hogares?

25 de julio de 2025
¿Eres parte del 50% más vulnerable según el Registro Social de Hogares? Estos son los beneficios que podrías recibir

¿Eres parte del 50% más vulnerable según el Registro Social de Hogares? Estos son los beneficios que podrías recibir

25 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?