• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década
Industria Minera

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Última Actualización: 08/05/2025 14:18
Publicado el 08/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A través de una Declaración Pública, Corfo abordó los diversos cuestionamientos que ha recibido el gobierno, tras conocerse que las empresas chinas BYD y Tsingshan desistieron de desarrollar proyectos relacionados con el litio en el norte de Chile.

Te puede interesar

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama
Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

En ese contexto, la entidad de fomento manifestó que “la Estrategia Nacional del Litio está en plena implementación y entrega certezas respecto del desarrollo de la industria del litio a futuro en Chile, con múltiples proyectos productivos en los próximos años. Entre estos destacan la alianza público-privada Codelco-SQM en el Salar de Atacama y el proyecto Salares Altoandinos que lidera Enami, que tendrá también socios privados, además de otros proyectos liderados por privados que se habilitarán con la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) que lleva adelante el Ministerio de Minería. Así, se estima que la Estrategia permitirá duplicar la producción de litio en Chile en los próximos 10 años”.

Recordó que “en agosto de 2022, Corfo efectuó un llamado para seleccionar proyectos de valor agregado que se desarrollen en Chile, aprovechando la cuota de precio preferente asociada al contrato que la Corporación tiene con SQM para la explotación del Salar de Atacama, hasta 2030. Las empresas seleccionadas en este proceso fueron BYD y Yonqing Technology. Este llamado se realizó previo a la presentación de la Estrategia Nacional del Litio y en un escenario mundial de precios muy distinto al actual”.

En esa línea, informó que “las empresas seleccionadas por Corfo han visto afectadas sus decisiones de inversión por las condiciones de mercado global, que ha mostrado una fuerte caída de precios respecto de 2022. A ello se suma el hecho de que la cuota de litio disponible en este llamado y sus condiciones de precio están estipulados en el contrato vigente con SQM, el cual expira en 2030”.

“En el caso de BYD, la empresa ha manifestado las dificultades que le han impedido avanzar en su concreción, asociadas a factores de mercado. Corfo ha solicitado, reiteradamente a la empresa, mayores antecedentes, así como una posible redefinición del plan de implementación, el que siempre debe cumplir con las bases del llamado realizado en 2022”, comentaron.

Al respecto, Corfo manifestó que, durante este proceso, “ha realizado variados esfuerzos para apoyar el proyecto como son las gestiones ante el Ministerio de Bienes Nacionales para identificar posibles terrenos fiscales en Antofagasta para la instalación de la futura planta. El proceso avanzó adecuadamente hasta que, en enero de 2025, BYD Chile desechó la alternativa de terreno seleccionada por ellos mismos”.

El proyecto de Yongqing, por su parte, “se dio por desistido debido a que no constituyó en Chile la empresa que debía desarrollarlo en los términos que establecían las bases del proceso. El requisito de constitución de la sociedad por acciones por parte del postulante fue establecido como una condición para mantener la calidad de Productor Especializado y como una causal de pérdida de la calidad de Productor Especializado, sin indemnización alguna”, declaró la institución.

Vinculado a lo anterior, mencionó que “la empresa Yongqing Technology Co. pidió ser reemplazada por Eternal Tsingshan Group. Co. Ltd. lo que no fue posible ya que, esta otra empresa, no participó de su propuesta bajo ninguna de las opciones reconocidas en las Bases del Procedimiento, ni fue evaluada por Corfo, para comprobar que cumplía con las condiciones que se tuvieron en cuenta al seleccionar la propuesta”.

Avances de la Estrategia Nacional del Litio

Desde la entidad de fomento comentaron que “las complejidades para avanzar en este tipo de políticas no son nuevas. De hecho, en 2018, Corfo seleccionó a las empresas Molymet, Posco-Samsung SDI y Sichuan Fulin para desarrollar proyectos industriales en Chile con acceso a litio a precio preferente, en el marco de un contrato con Albemarle. Sin embargo, los tres proyectos no se concretaron por distintas razones”.

“Atendidas las nuevas condiciones del mercado y con la Estrategia Nacional del Litio en plena implementación, lo que asegura un fuerte desarrollo de esta industria en los próximos años, Corfo abrió el 30 de abril recién pasado, un nuevo concurso de Productor Especializado. Esta vez el llamado está asociado al contrato con Albemarle y busca seleccionar un proyecto de valor agregado en Chile que aproveche la cuota de precio preferente incluida en dicho contrato, que rige hasta 2043 y ofrece, por tanto, un período de implementación y retorno de las inversiones mucho más largo”, añadieron.

Junto con ello, expresaron que “en los últimos dos años, Corfo ha conocido del interés y ha recibido múltiples consultas de empresas internacionales sobre este beneficio y se espera contar con varios interesados en adjudicarse la cuota disponible. Contribuyen a estas buenas perspectivas el hecho de que el mercado hoy ha tendido a una estabilización de precios, que el suministro de litio para este proyecto está asegurado hasta 2043 y que en el contrato con Albemarle se estableció, además la modalidad de precio preferente, una forma alternativa para que el Productor Especializado y Albemarle alcancen un acuerdo de precios respecto de la cuota asignada”.

“A todo lo anterior se suma que, con la Estrategia Nacional del Litio en marcha, existirán en el futuro varios otros proyectos de explotación de litio en el país que harán más atractivas este tipo de inversiones”, concluyeron desde Corfo.

Etiquetas:ChileCorfoLitioproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Australia: Harmony Gold consolida su expansión internacional con la compra de MAC Copper y la mina CSA

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

25/10/2025

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?