• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Crece estrechez de concentrados de cobre por restricciones en fundiciones chinas y alza en la demanda
Uncategorized

Crece estrechez de concentrados de cobre por restricciones en fundiciones chinas y alza en la demanda

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 22/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz

AMSA alertó sobre la restringida disponibilidad física del mineral. Producción en Chile y Perú cayó en enero y febrero, según Cochilco.

Relacionados:

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

Un balance más que ajustado se está dando en el mercado mundial del cobre. En los primeros dos meses del año, Chile y Perú -que representan del orden del 38% de la oferta- bajaron 2,8% y 3,7% su producción, lo que sumado a una reactivación en la demanda tiene a la industria atenta a cómo evoluciona la situación.

Crece estrechez de concentrados de cobre por restricciones en fundiciones chinas y alza en la demanda

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals (AMSA), señala en un reporte de producción trimestral que el mercado del mineral sigue mostrando un buen desempeño y que espera que continúe así, ya que las dinámicas de la oferta y demanda del metal indica una disponibilidad física del cobre restringida.

No obstante la baja en la producción de cobre alcanzada por Perú y Chile, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, indica que “las expectativas para este año apuntan a que la producción global de cobre de mina aumentaría un 2% frente a la caída de 0,7% registrada en 2020”. De todas formas, puntualiza que “este crecimiento es insuficiente para satisfacer un ascendente consumo mundial del metal, lo que ha generado una caída significativa en los inventarios de cobre de bolsas de metales”.

El analista principal de la consultora internacional CRU, Erik Heimlich, sostiene que, aunque los inventarios de cátodos de cobre en las bolsas han aumentado de forma consistente con patrones estacionales, los niveles absolutos se mantienen en mínimos.

Pero, agrega que “el mercado de concentrados de cobre está extremadamente apretado, con niveles muy bajos de cargos de tratamiento y refinación en el mercado spot; de hecho, los más bajos en la última década, reflejando la escasez de concentrados de cobre”.

A su juicio, la restringida disponibilidad física es el resultado de la recuperación del consumo. “Estimamos que este año el consumo de cobre refinado podría crecer 4% en China y alrededor de 5,6% a nivel global”, dice, y agrega que la oferta también debería crecer, pero la amenaza del Covid-19 sigue afectando con la paralización de faenas, por ejemplo, en Papua Nueva Guinea.

En Cochilco concuerdan con esto y señalan que la evolución de la pandemia puede afectar las proyecciones, debido a que los principales países productores en América (Chile, Perú, México), están enfrentando un rebrote que pueden exponer a vulnerabilidades y a caídas en los niveles proyectados de producción.

De hecho, y además de destacar la búsqueda activa de casos que están realizando en sus faenas, AMSA señaló en su comunicado que “para evitar la propagación del virus, la mantención mayor planificada para el segundo trimestre en Minera Los Pelambres, y que requiere de un gran número de trabajadores adicionales en la operación, está siendo revisada para poder reprogramar las actividades no críticas para más adelante en el año”.

Juan Carlos Guajardo, director Ejecutivo de Plusmining, concuerda en que la crisis sanitaria está mostrando sus efectos. “Los esfuerzos de mantener la producción que se vienen adoptando desde el año pasado, se ven reflejados en una menor producción en el presente y seguirán haciéndolo hasta entrado el próximo año”, apunta.

Pero agrega que la oferta de cobre se está viendo limitada por las “restricciones a fundiciones y refinerías en China, por razones principalmente de índole ambiental. Si bien esta situación afectará principalmente al mercado de los concentrados de cobre, ha generado una reacción en el precio del cobre”.

Este miércoles, el metal rojo se cotizó en US$ 4,25 la libra, un retroceso de 0,15% en la jornada, lo que según Cochilco, además de estar influido por el tipo de cambio, refleja las expectativas de escasez de oferta en el mercado.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilecobreCOCHILCOIván ArriagadaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

Industria Minera
13/11/2025

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

Industria Minera
13/11/2025

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Industria Minera
13/11/2025

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Industria Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

13/11/2025

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

12/11/2025

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?