Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Eventos
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Crece tensión en primer día de paro de Codelco por cierre de fundición Ventanas y se aleja posibilidad de un pronto acuerdo

  • 23 de junio de 2022
  • 3 minuto leer
Total
12
Shares

Cinco días después de que el directorio de Codelco aprobara por mayoría avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas, en medio de nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví, lo que fue ratificado por el Presidente de la República, la madrugada de ayer los trabajadores de la estatal concretaron el paro nacional anunciado en rechazo a la decisión. 

Con barricadas y protestas en los accesos a las divisiones Andina y Ventanas, los trabajadores comenzaron la primera jornada de movilizaciones. Desde esta última división, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, dio cuenta que el paro era total, involucrando a 50 mil trabajadores, incluyendo a los contratistas. Con esto, fue enfático: “La Federación es una de las más importantes en Chile y hoy tenemos paralizado todo Codelco”.

El dirigente indicó que por cada día en huelga se pierden US$ 25 millones y que la fundición necesita inversión para seguir procesando concentrado de cobre. “Para detener la huelga necesitamos un punto de equilibrio (…) Invitamos al gobierno, al directorio y a todos a Ventanas a conversar, no le hacemos daño a nadie, sólo buscamos lo justo”, dijo. 

Respecto de la construcción de una megafundidora, el dirigente apuntó que están en contra porque implicará privatizar la empresa.

Las lecturas en la estatal y el gobierno fueron diferentes. En una actividad para firmar el decreto por el cual se reinvierten 30% de las utilidades de Codelco de 2021 para el año en curso, el presidente ejecutivo (s) de la minera, André Sougarret, aseguró que tomaron las consideraciones necesarias para garantizar la continuidad operacional. Esto fue recogido por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien dijo entender que “no hay paralización de faenas” y que “el efecto es relativamente menor”. “No hay paralización, aunque sí alteración en el acceso de grupos de trabajadores a partir de la movilización de los dirigentes. Por lo tanto, el efecto que eso puede tener sobre los ingresos fiscales es relativamente neutro”, afirmó.

En La Moneda se activó desde temprano un monitoreo de la actividad a través de los delegados presidenciales regionales y provinciales, quienes se coordinan con las autoridades locales y reportan centralmente al Ministerio del Interior. Este modelo sería similar al ejecutado durante el paro de camioneros.

“Llamaría a la tranquilidad. Efectivamente hay movilizaciones, pero no es bueno, y así lo ha señalado el ministro de Hacienda, ser alarmistas”, dijo la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo.

Agregó: “Prometimos a los trabajadores ser convocados a todas las instancias de discusión, particularmente las que respecta a la modificación legal que hay que hacer para liberar a la empresa de la obligación de hacer fundición en Ventanas, cerrando toda posibilidad de privatización”.

Escalada del conflicto

Sin embargo, con el correr de las horas, el conflicto abrió nuevas aristas, agravando el distanciamiento entre Codelco y los trabajadores.

Pasado el mediodía, junto con reiterar que las operaciones de la estatal están “totalmente paralizadas” pese a la evaluación del gobierno, la FTC denunció que la administración de la estatal pretende “amedrentar” a los trabajadores, exigiéndoles el ingreso a las faenas mediante caminos no habilitados. 

La tensión siguió escalando cuando nuevamente los trabajadores salieron a denunciar que la empresa envió a las fuerzas policiales a reprimir y detener a dirigentes sindicales que lideran la movilización en sus respectivos centros de trabajo. Esto provocó que la FTC suspendiera “cualquier intento de diálogo con la administración superior de Codelco” y reafirmara que continuarán el paro.

Fuente: Diario Financiero

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Chile
  • codelco
  • Fundición Ventanas
  • paro
  • Puchuncaví
  • Quintero
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Producción Minera en Atacama tuvo un descenso interanual de 2,8% en mayo

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      The Metals Company reaviva la carrera para minar el fondo del océano

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Sergio Hernández: “si el Estado es dueño inalienable de las sustancias metálicas y no metálicas ¿Cómo se va a vender el mineral?”

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Ministerio de Minería extiende plazo para postular a crédito blando de Chile Apoya

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              Consejo Minero expone en Mesa Técnica 40 Horas

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                Consejo Minero analiza royalty que impulsará el Gobierno

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  Codelco se posicionó como el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021

                  MMH SEVILLE


                  Dy-Mark


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Eventos
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.